Diplomado en Derecho de Familia

Postgrados Derecho UAH 2023Versión online / junio – octubre 2023

Presentación

Homologado con la Academia Judicial ChileEl diplomado en Derecho de Familia es una propuesta de formación profesional destinada a profundizar y actualizar los conocimientos del Derecho de Familia, desde una perspectiva teórica y práctica.

El Derecho de familia ha sido el área del Derecho civil que mayores modificaciones ha sufrido a lo largo de la historia legislativa nacional, pues refleja los cambios sociales que ha experimentado nuestra sociedad en la visión de la familia. Por la misma razón, se trata de una disciplina en constante evolución, en que la educación continua no es sólo necesaria, sino indispensable. Esta circunstancia ha hecho que el Diplomado propuesto cuente ya con más de diez versiones a su haber.

Precisamente por reflejar los cambios sociológicos y culturales, la profundización de los estudios del Derecho de familia exige conocimientos elementales de las disciplinas que se ocupan de estudiar dichos cambios: antropología, sociología y psicología. De ahí que el Diplomado en Derecho de Familia incorpore algunos módulos dictados por profesionales de tales disciplinas, los cuales sirven de introducción o complemento al tratamiento jurídico correspondiente.

Asimismo, el Diplomado contempla módulos destinados a la visión filosófica y canónica de la familia, especialmente del matrimonio. De esta forma se encarna la misión de la Universidad consistente en lograr una “interacción creativa de las ciencias con la concepción cristiana del ser humano y del mundo, en actitud de diálogo respetuoso, plural y fecundo.”

Requisitos de ingreso

Debe ser titulado, licenciado o egresado de alguna facultad de Derecho. Según corresponda, presentar: Certificado de título de abogado, certificado de licenciatura o certificado de egreso.

Destinatarios del programa

El Diplomado está orientado a los profesionales de las ciencias sociales, académicos e investigadores, del ámbito público y privado, vinculados o interesados en materias de Familia, que posean conocimientos teóricos y/o empíricos en ámbito de Familia y/o Derecho.

Estrategias de evaluación

El Diplomado tendrá una evaluación final consistente en una prueba de selección múltiple, cuyo contenido será el correspondiente a los materiales entregados para la preparación y estudio de cada una de las lecciones.

La asistencia mínima para aprobar el programa es del 75%.

Contenidos

El curso, que se imparte vía instrucción virtual, consiste en una serie de sesiones sincrónicas que se distribuyen en once módulos temáticos.

Ver listado de contenidos

MÓDULO 1

FAMILIA Y MODERNIDAD

  • ¿Qué es familia? Antropología del parentesco y familia.
  • Nociones básicas de funcionamiento de la familia.
  • Familia y Derecho: transformaciones socioculturales y derecho de familia

MÓDULO 2

FAMILIA Y CONSTITUCIÓN

  • Familia y Constitución.
  • Familia y Derecho internacional de los derechos humanos

MÓDULO 3

FAMILIA DE HECHO

  • Familias he hecho: Derecho comparado, y ley de Acuerdo de Unión Civil.
  • Análisis del Acuerdo de Unión civil.

MÓDULO 4

INFANCIA Y FAMILIA

  • “La Convención sobre derechos del Niño”.
  • Principios de Interés Superior del Niño y de Autonomía Progresiva.

MÓDULO 5

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y PROTECCIÓN DE DERECHOS

  • Violencia intrafamiliar: psicología social de la familia.
  • Violencia intrafamiliar: aspectos jurídicos.
  • Violencia intrafamiliar: Medidas de protección

MÓDULO 6

FILIACIÓN

  • Filiación.
  • Adopción (incluye análisis de la adopción internacional).
  • Cuidado personal: aspectos jurídicos – psicosociales.

MÓDULO 7

MATRIMONIO Y COMPENSACIÓN ECONÓMICA

  • Matrimonio civil.
  • Matrimonio Canónico.
  • Compensación económica (aspectos doctrinarios y jurisprudenciales).
  • Regímenes Matrimoniales

MÓDULO 8

FAMILIA Y RESPONSABILIDAD CIVIL

  • Daños en inmunidad en las relaciones de familia.
  • Análisis jurisprudencial de la responsabilidad civil en las relaciones de familia.

MÓDULO 9

NUEVA JUSTICIA DE MENORES Y SECUESTRO INTERNACIONAL

  • Problemas y situación actual.
  • Estudio de casos.

MÓDULO 10
TRIBUNALES DE FAMILIA. ASPECTOS GENERALES

  • Fines y funciones de la justicia de familia.
  • Competencia, procedimiento, prueba y aspectos administrativos de los Juzgados de Familia.

MÓDULO 11

PROCEDIMIENTO ANTE LOS TRIBUNALES DE FAMILIA

  • Resolución alternativa de conflictos: mediación y conciliación.
  • Teoría del caso
  • Pericias psicosociales I
  • Pericias psicosociales II
  • Estrategias de litigación
  • Estrategias de litigación II
  • Simulación de audiencias de juicio

Docentes

El cuerpo docente [1] del Diplomado en Derecho de Familia reúne a reconocidos académicos(as), abogados(as) y juristas que han tenido un destacado desempeño en el campo tanto en Chile como en el extranjero.

Ver listado de docentes

Andrés Donoso Castillo, Médico-cirujano y Psiquiatra, Universidad de Chile. Terapeuta Familiar y de Pareja, IChTF.

Carlos Salinas Araneda, Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España. Doctor en Derecho Canónico, Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, Angelicum, Roma, Italia.

Carolina Riveros Ferrada, Doctorado, Univesitat München. Licenciada en Ciencias Jurídicas Universidad Católica de Valparaíso.

Carolina Von Schakmann Cabrales, Abogada del departamento de adopciones del SENAME.

Claudia Moraga Contreras, Doctora en Derecho Universidad del País Vasco. Licenciada en Ciencias Jurídicas Universidad de Tarapacá.

Diego González Gajardo, Licenciado en ciencias Jurídicas Universidad Alberto Hurtado.

Fabiola Zuloaga Andrés, Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile, con Fellowship en Weill Cornell Medicine, Cornell University, Diplomado en Diagnóstico Psicoanalítico Operaciobalizado (PUC – Heidelberg University), Diplomado en Psicoanálisis Intersubjetivo (PUC).

Felipe Viveros Caviedes, Diploma en Derechos Humanos y Desarrollo Social en el Institute of Social Studies, La Haya. Diploma en Protección de Derechos Constitucionales, Universidad Diego Portales. Diploma Internacional en Derecho de la Infancia, Universidad Diego Portales-UNICEF. Diploma en Mediación, CDJ-CPU y Fundación Libra.  Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Chile.

Francisca Rengifo, Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Francisco Estrada Vásquez, Magíster en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia, por la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Francisco Maffioletti Celedón, Doctor en Psicología Clínica, Legal y Forense, Universidad Complutense de Madrid.  Sicología Jurídica, Universidad de Buenos Aires.

Francisco Vidal Vélis, Magíster en Sociología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Chile.  Doctor en Sociología Universidad Alberto Hurtado.

Leonardo Moreno Holman, Director de Departamento de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales.  LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Leonor Etcheberry Court, Licenciada en Ciencias Jurídicas Universidad de Chile.

Marcela Acuña San Martin, Doctora en Derecho, Universidad de Zaragoza España.

María Paz Martin Cofré, Postitulo Mediación Familiar, Universidad de Los Andes.  Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Gabriela Mistral.

Natalia Lorena Ocampo Naveas, Máster en Responsabilidad Civil Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.

Pablo Cornejo Aguilera, Master droit international et comparé, Université de Lausanne, Suiza. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.

Rodrigo Barría Díaz, Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.

Susana Espada Mallorquin, Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid.

Susan Sepúlveda Chacama, Jueza y Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Concepción.

Yasna Otárola Espinoza, Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca.

Informaciones

Horarios de clases

El Diplomado se desarrollará los martes y jueves, de 18:00 a 21:00 hrs.

Fecha de inicio: 6 de junio de 2023

Fecha de término: 30 de octubre de 2023

Horas: 105

Arancel

$ 1.350.000.-

Postula online por medio del sistema de postulación en línea AQUÍ.

Descuentos

  • 20% alumni UAH
  • Convenios especiales para establecimientos de educación superior
  • Otros descuentos de Facultad, preguntar directamente al correo kflores@uahurtado.cl o al WhatsApp +56951985013

Contacto

Kitty Flores

kflores@uahurtado.cl

postgradosderecho@uahurtado.cl

Revisa nuestra oferta completa de Postgrados y Educación continua

[1] El listado de profesores se encuentra confirmado, sin perjuicio de cual uno o más de ellos podría variar por causas ajenas a la organización del Diplomado. En este caso, el profesor será reemplazado con otro de similares competencias y currículum