Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal

Postgrados Derecho UAH 2023

Versión online / abril 2023 – agosto 2024

Presentación

El Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal de la Universidad Alberto Hurtado es el primer programa a nivel nacional en abordar de manera integral la violencia, el delito y los conflictos urbanos; promoviendo el desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias específicas para el diseño, gestión y evaluación de políticas e iniciativas de calidad en estos ámbitos.

Contando con una orientación profesionalizante, su implementación de contenidos permite a sus alumnos la obtención de herramientas concretas para el diseño, ejecución y evaluación de políticas de seguridad urbana en los distintos niveles de gobierno.

Asimismo, ofrece un cuerpo docente multidisciplinario de excelencia, con una vasta y destacada trayectoria laboral a nivel nacional e internacional.

Este magíster es desarrollado por el Centro de Seguridad Urbana una de las instituciones más prestigiosas a nivel nacional en el desarrollo de conocimientos y asesorías en materia de política de seguridad urbana y prevención del delito y la criminalidad.

El diseño de su malla de contenidos contempla su implementación en tres semestres, concentrando gran parte de sus asignaturas en un primer año, para así dedicar el tercer semestre a la realización del trabajo de grado, actividad que es acompañada y asesorada por docentes y tutores de apoyo.

La actividad de graduación equivale a un trabajo final donde los alumnos podrán diseñar o evaluar un programa o política en materia de seguridad urbana y/o política criminal, permitiendo un trabajo reflexivo vinculado a sus intereses y contextos de desarrollo profesional.

Magíster en versión online

La transición hacia una docencia a distancia por toda la duración del Magister prevista inicialmente para 2021-2022 ha sido acelerada por el periodo de la pandemia que nos obliga a una docencia on-line a partir de este año.

El tránsito a esta forma de docencia deriva no solo de la posibilidad de extender nuestra audiencia, sino que responde a la voluntad de ampliar los contenidos del debate sobre prevención urbana extendiéndolo a las regiones chilenas y sobre todo a una audiencia internacional.

La transición hacia una docencia a distancia es consecuente con esta preocupación de responder a la necesidad de una reflexión y formación académica ampliada a un universo internacional y regional que tiene exigencias diferenciadas de abordaje de la prevención en un marco de cohesión social respetuoso de las especificidades de cada contexto.

La vasta experiencia internacional de nuestro cuerpo docente facilita esta transición.

Objetivos del programa

  • Comprender la naturaleza y etiología de los fenómenos del conflicto, la violencia y la criminalidad y su relación con los procesos urbanos de la sociedad contemporánea.
  • Estar capacitado para monitorear y evaluar políticas, programas y proyectos de prevención del delito, de seguridad urbana, de atención a víctimas, entre otros. Tanto en el ámbito local, nacional e internacional.
  • Ser capaz de formular y gestionar planes de prevención con los actores locales en el ámbito territorial desde un enfoque de coproducción de la seguridad y cohesión social.
  • Enriquecer el diálogo entre las políticas de sanción y persecución del delito y aquellas orientadas a la prevención de los mismos, generando modelos innovadores que articulen o complementen ambas labores.

Requisitos de ingreso

Contar con una licenciatura o título profesional en alguna disciplina de las ciencias sociales, de las ciencias jurídicas, o de desenvolvimiento en el ámbito del servicio público. Mostrar interés y/o trayectoria en el ejercicio de políticas, programas o proyectos relacionados a la prevención de violencias y delitos, en grupos vulnerables, de riesgo y en riesgo. A todos los postulantes se le realizará una entrevista inicial.

Metodología de trabajo y evaluación

El Magister cuenta con cinco ejes formativos que profundizan diversos aspectos del campo de estudio y su aplicación:

  1. Desarrollo de fundamentos teóricos y conceptuales para el análisis y construcción de políticas públicas,
  2. Diseño e implementación de estrategias focalizadas en la prevención,
  3. Metodología para la comprensión y diseño de políticas y programas de prevención,
  4. Política Criminal y Victimología
  5. Cursos electivos por un profesor invitado.

Estos cinco ejes son abordados con un enfoque transversal y pragmático sobre experiencias nacionales e internacionales, lecciones aprendidas y conocimiento fundado para contribuir en la implementación, ejecución y evaluaciones de soluciones focalizadas y especializadas.

Estrategia Pedagógica

El programa se facilita mediante una plataforma de aprendizaje virtual, especialmente acondicionada para lograr los objetivos pedagógicos del programa. Se privilegian las clases en línea con los docentes y también el trabajo en la plataforma supervisado por tutores.

Contenidos del Magíster

El Magíster, que se imparte vía instrucción virtual, consiste en una serie de sesiones sincrónicas que se distribuyen en dos grandes módulos temáticos. 

Ver listado de contenidos

PLAN DE ESTUDIO (por semestres)

1º SEMESTRE

  1. Introducción a la criminología y aspectos teóricos de la prevención del delito y la violencia.
  2. Metodología para la medición y análisis del delito, la inseguridad y la violencia.
  3. Sistema penal, política criminal y Estado de Derecho.
  4. Victimología: antecedentes teóricos y políticas públicas.
  5. Abordaje de la violencia y delincuencia adolescente y juvenil.

2º SEMESTRE

  1. Teoría y análisis de la violencia y conflictividad urbana.
  2. Políticas de seguridad ciudadana y prevención social del delito desde el nivel local.
  3. Diseño y evaluación de proyectos de prevención de la violencia y criminalidad.
  4. Prevención y abordaje de la violencia y delincuencia basada en género.
  5. Abordaje de la prevención en barrios críticos y vulnerados.

3º SEMESTRE

  1. Seminario trabajo de grado.
  2. Estrategias y metodologías de inserción comunitaria y participación orientada a la prevención.
  3. Trabajo de grado.
  4. Electivo.

Docentes

El cuerpo docente del Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal reúne a reconocidos académicos y profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, que han tenido un destacado desempeño en el ámbito de la Seguridad Urbana tanto en Chile como en el extranjero.

Ver listado de docentes
  • ALEJANDRA LUNECKE, Cientista Político, Magíster en Desarrollo Urbano. Doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica.
  • CRISTIÁN DEL CANTO, Arquitecto Universidad de Chile, Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica.
  • JUAN CARLOS RUIZ, Sociólogo P. Universidad Católica. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica. Doctor en Sociología Universidad de Essex.
  • GERMÁN DÍAZ URRUTIA, Sociólogo Universidad Alberto Hurtado, Master en Psicología, mención Psicología Social Universidad Diego Portales.
  • PATRICIO TUDELA, Antropólogo, Universidad de Chile. Master en Gestión y Dirección de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctor en Antropología Social, Universidad de Bonn, Alemania.
  • FRANZ VANDERSCHUEREN, Doctor en sociología Universidad de Paris, Sorbona, Paris. Director Centro de Seguridad Urbana, Universidad Alberto Hurtado.
  • CARLOS GUAJARDO, Sociólogo Universidad Alberto Hurtado, Máster en Criminología y Sociología Jurídico Penal, Universidad de Barcelona, España.
  • LEONARDO MORENO, Abogado, Universidad Diego Portales. Profesor de Litigación y de Derecho Procesal II, Universidad Alberto Hurtado.
  • CAMILA VÉLIZ, Magíster en Psicología Comunitaria Universidad de Chile, Doctorante en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Académica de planta del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado.
  • JULIETA PALMA, Magister en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile, PhD in Sociology, Department of Sociology, University of Cambridge. Académica del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.

Perfil académico del graduado

  • Comprender la naturaleza y etiología de los fenómenos del conflicto, la violencia y la criminalidad y su relación con los procesos urbanos de la sociedad contemporánea
  • Estar capacitado para monitorear y evaluar políticas, programas y proyectos de prevención del delito, de seguridad urbana, de atención a víctimas, entre otros. Tanto en el ámbito local, nacional e internacional.
  • Ser capaz de formular y gestionar planes de prevención con los actores locales en el ámbito territorial desde un enfoque de coproducción de la seguridad y cohesión social.
  • Enriquecer el dialogo entre las políticas de sanción y persecución del delito y aquellas orientadas a la prevención de los mismos, generando modelos innovadores que articulen o complementen ambas labores.

Informaciones

Postulación

Para postular al programa debe presentar los siguientes documentos

  • Copia debidamente legalizada de su grado académico o título universitario.
  • Currículum Vitae.
  • Completar el formulario de postulación. (descarga) HABRIA QUE PONER UN LINK AL FORMULARIO

Los documentos deben enviarse a Germán Díaz U., germandiazurrutia@gmail.com. Coordinador del programa.

*El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

Proceso de admisión

Inicio de clases: 21 de abril 2023

Postulaciones: octubre de 2022 a abril 2023

 Días y horarios de clases

Viernes 18:00 a 21:00 hrs

Sábados 11:00 a 14:00

A estas horas de trabajo en línea con los docentes se considera una dedicación de 4 horas semanales adicionales para el trabajo en la plataforma virtual acompañado por tutores, además de las horas de dedicación autónoma por parte de cada estudiante.

Duración: 18 meses

Arancel total: $4.800.000

Matricula: $150.000

Formas de pago // Cuotas mensuales (hasta 18 cuotas)

Consultar por descuentos 

Postula online por medio del sistema de postulación en línea AQUÍ.

 

Testimonio

César Valenzuela, Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal «Ingresar al Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal de la Universidad Alberto Hurtado, definitivamente fue una buena decisión. Los contenidos del programa me permitieron ampliar los conocimientos y perspectivas para comprender de mejor forma la complejidad del fenómeno delictual. La calidad del cuerpo docente, compuesto por destacados profesionales de reconocimiento nacional e internacional, es complementado con la experiencia de los estudiantes que se desempeñan en diversos espacios relativos a la implementación y diseño de políticas de prevención y seguridad, haciendo del Magister un espacio interesante donde confluyen adecuadamente teoría y práctica.»

César Valenzuela
Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal
Universidad Alberto Hurtado

Contacto

Germán Díaz

germandiazurrutia@gmail.com

postgradosderecho@uahurtado.cl

Programa relacionado: Diplomado en Seguridad Ciudadana

Revisa nuestra oferta completa de Postgrados y Educación continua