Regímenes Especiales y Tendencias Jurisprudenciales
Versión online / julio – diciembre 2022
Presentación
El Postítulo en Responsabilidad Civil – Regímenes Especiales y Tendencias Jurisprudenciales – tiene como finalidad ofrecer un programa de perfeccionamiento profesional serio, actualizado con un enfoque teórico práctico, acerca de una de las áreas centrales del Derecho Civil patrimonial, como lo es la responsabilidad civil, en sus dos derivaciones: contractual y extracontractual.
Para ello, el Programa cuenta con un cuerpo docente de reconocido prestigio, en su mayoría, doctores y profesores del Derecho Civil, que ejercen activamente la profesión y que son especialistas en las respectivas temáticas que deben impartir.
De esta manera, el programa profundiza los aspectos teóricos de la responsabilidad civil con un enfoque práctico, centrado especialmente en la tendencias doctrinarias y jurisprudenciales recientes.
Requisitos de ingreso
Ser licenciado en ciencias jurídicas. Excepcionalmente y previa evaluación de la Dirección, serán admitidas personas que tengan la calidad de egresados de derecho.
Estrategias de evaluación
El Postítulo en Responsabilidad Civil tendrá evaluaciones que se aplicarán al final de cada módulo, el promedio de las tres dará la nota final.
Contenidos del Postítulo
El curso, acorde a las tendencias digitales, se impartirá vía instrucción virtual, por medio de una serie de sesiones sincrónicas que se distribuyen en tres módulos temáticos.
- Ver listado de contenidos
-
Módulo 1
EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD CIVIL CHILENO
- Clase Magistral de profesor invitado.
- Caracterización del sistema chileno de responsabilidad en el contexto del derecho comparado.
- El daño como elemento de la responsabilidad. Nuevas visiones doctrinarias y jurisprudenciales.
- La causalidad como elemento de la responsabilidad civil, factores excluyentes o concurrentes de causalidad.
- Algunos aspectos del juicio de responsabilidad civil.
Módulo 2
SISTEMAS ESPECIALES DE RESPONSABILIDAD CIVIL – PARTE I
- La Responsabilidad civil por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
- Responsabilidad civil médica.
- Responsabilidad en el ámbito del Derecho del consumo.
Módulo 3
SISTEMAS ESPECIALES DE RESPONSABILIDAD CIVIL – PARTE II
- La Responsabilidad civil por accidentes de tránsito (ley del tránsito y responsabilidad de las concesionarias de obras viales).
- Responsabilidad civil del Estado por falta de servicio.
- Responsabilidad civil en las relaciones de familia.
Docentes
El cuerpo docente del Postítulo en Responsabilidad Civil -Regímenes Especiales y Tendencias Jurisprudenciales- reúne a reconocidos académicos(as), abogados(as) y juristas que han tenido un destacado desempeño en el ámbito del Derecho Civil tanto en Chile como en el extranjero.
- Ver listado de docentes
-
- CRISTIAN EDUARDO AEDO BARRENA, Doctor en Derecho, Universidad de Deusto, España. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica del Norte.
- JUAN RODRIGO BARRÍA DÍAZ, Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca, España. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Profesor de Derecho Civil, Universidad Alberto Hurtado.
- FRANCISCA MARÍA BARRIENTOS CAMUS, Doctora en Derecho, Universidad de Los Andes, Chile. Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad de los Andes. Profesora de Derecho Civil y de Consumo, Universidad Diego Portales.
- ALFREDO FERRANTE, Doctor en Derecho, Universidad de Oviedo, España. Licenciatura italiana “Laurea” en Derecho, Universidad de Pisa. Profesor de Derecho Civil, Universidad Alberto Hurtado.
- PEDRO PABLO IRURETA URIARTE, Doctor en Derecho, Universidad Complutense, de Madrid, España. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Derecho Laboral, Universidad Alberto Hurtado.
- CECILIA PAZ LATORRE FLORIDO, Doctora en Derecho, Universidad Pablo de Olavide, España. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado.
- JORGE ANDRÉS LARROUCAU TORRES, Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Profesor de Derecho Procesal, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- PATRICIA LÓPEZ DÍAZ, Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Licenciada en Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez. Profesora de Derecho Civil, Universidad Diego Portales.
- RENZO MUNITA, Doctor en Derecho Privado por la Universidad Grenoble Alpes, Grenoble Francia. Magíster en Derecho Privado por la Universidad Grenoble 2, Grenoble-Francia. Licenciado en Derecho por la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- KAREN ELIZABETH MUÑOZ VILLAGRA, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
- YASNA ELIZABETH OTÁROLA ESPINOZA, Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca. Profesora de Derecho Civil, Universidad de los Andes.
- JORGE PAREDES ORTIZ, Abogado Universidad de Chile, Diplomado en Responsabilidad Civil y en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad de Chile. Gerente del Área Responsabilidad Civil Construcción y Concesiones de Graham Miller Liquidadores de Seguros Limitada.
- CARLOS RENÉ PIZARRO WILSON, Doctor en Derecho, Universidad de Paris II, Panthéon-Assas. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Profesor de Derecho Civil, Universidad Diego Portales.
- PAMELA VIVIANA PRADO LÓPEZ, Doctora en Derecho, Universidad de Chile. Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Derecho Civil, Universidad de Valparaíso.
- ENRIQUE PETAR RAJEVIC MOSLER, Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Alberto Hurtado.
Informaciones
El postítulo se desarrollará los jueves y viernes de 18:00 a 21:00 hrs.
Fecha de inicio: 28 de julio de 2022.
Fecha de término: 29 de diciembre de 2022.
Arancel
$ 1.200.000
Descuentos
Nombre de la Institución | DESCUENTO % |
Ex alumnos Facultad de Derecho UAH | 50 |
Ex alumnos educación continua y postgrado UAH (solo para programas de la Facultad de Derecho) | 50 |
Funcionarios Públicos | 30 |
Dos personas de la misma institución | 25 |
Tres o más personas de la misma institución | 40 |
Miembros del Colegio de Abogados | 20 |
Descuento social (no acumulable) | 10 |
Nota: los descuentos no son acumulables entre sí. |
Testimonios
Contacto
Kitty Flores
postgradosderecho@uahurtado.cl
Revisa nuestra oferta completa de Postgrados y Educación continua
Video
Testimonio de Camila Lagarini