Con foco en los desafíos de la ciencia y la tecnología se desarrolla la III Jornada de Derecho Penal UAH


Prof. Luis Emilio Rojas, director del Departamento de Derecho Penal y Prof. Helmut Frister, catedrático de la Universidad de Düsseldorf.

El pasado 28 de septiembre, se realizó la III Jornada de Derecho Penal en la Universidad Alberto Hurtado, que tuvo por título “Progresos de la ciencia y tecnología: Desafíos para el Derecho Penal”. En esta ocasión, la instancia académica tuvo por objeto verificar el diálogo que existe entre los avances tecnológicos y científicos con la dogmática jurídico-penal con el fin de captar si las categorías tradicionales de la teoría del delito son (o no) capaces de responder adecuadamente a los distintos desarrollos científico-tecnológicos. Por ello, el Comité organizador de la Jornada, junto con el director del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho UAH, el profesor Luis Emilio Rojas, estimaron necesario examinar la relación que tiene la Parte General del Derecho Penal con determinadas esferas del conocimiento científico-tecnológico, a fin de develar la retroalimentación que la ciencia jurídica, y esas otras esferas del conocimiento, se proporcionan entre sí. De este modo, indagar particularmente sobre la relación entre: La moderna era de la informática y las formas especiales que representa para delinquir; La producción de productos en masa, junto con la responsabilidad penal derivada de ésta; Aspectos materiales y positivos de la legislación vinculada a la eutanasia en Chile; y los nuevos horizontes por los cuales es viable comprender los presupuestos de la imputabilidad alejada de ideas metafísicas. En este contexto, la Jornada se desarrolló de la siguiente forma:

La primera exposición, cuyo título fue “Problemas y desafíos de la criminalidad informática”, estuvo a cargo de la Profesora Laura Mayer Lux, Doctora en Derecho por la Universidad de Bonn (Alemania), quien explicó acabadamente los principales tópicos de los delitos informáticos junto con el contexto en el que se desenvuelven, a fin de demostrar como esto último impacta en la formación de determinadas características de esos tipos-penales. Junto con lo anterior, dio cuenta de la Ley 19.223 del año 1993, relativa a este tipo de delitos, explicando las deficiencias dogmáticas y políticas criminales que le afectan.

La segunda exposición, cuyo título fue “Reglas técnicas y responsabilidad penal por el producto” estuvo a cargo del Profesor Lautaro Contreras, Doctor en Derecho por la Universidad de Friburgo (Alemania), quien explicó en qué consistía el contexto de la responsabilidad penal por el producto, para luego demostrar como las reglas técnicas, en tanto normas extrajurídicas, también permiten determinar si en una determinada actividad es posible verificar la superación del llamado riesgo permitido.

La tercera exposición, cuyo título fue “Las indefiniciones de la ley de derechos y deberes del paciente en cuestiones de vida o muerte”, estuvo a cargo del Profesor Antonio Bascuñán, quien posee estudios de postgrado en la Universidad de München. El académico desarrolló acabadamente las deficiencias de la Ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. En este contexto, el Profesor Bascuñán, explicó como la intención del legislador de positivizar los derechos de los pacientes en relación a su “muerte” y, por tanto, con su autonomía, se alejó radicalmente de dicho propósito a causa de una legislación deficiente, con el resultado de que la ley ni respeta la autonomía del paciente ni tampoco protege adecuadamente su salud.

Por último, la conferencia de cierre, que tuvo por título “Reflexiones sobre un concepto agnóstico de imputabilidad”, estuvo a cargo del Profesor Helmut Frister, Doctor en Derecho y catedrático en la Universidad de Düsseldorf, quien, luego de recorrer distintos conceptos de imputabilidad reconocidos en la literatura filosófica y jurídica reciente, demostró que era posible adherir a un concepto agnóstico de la misma, en el sentido de una desvinculación a una noción metafísica de ésta, y orientarla más bien a una idea de capacidad racional de iniciar un procedimiento de decisión.