Seminario «La aplicación analógica de las causas de exculpación»
El Magíster en Derecho Penal de la Universidad Alberto Hurtado invita a estudiantes y académicos a este seminario que contará con la participación del Prof. Dr. Gabriele Fornasari de la Universidad de Trento, Italia. Lunes 24 de noviembre / 11:00 - 13:00 horas / Salón de Doctorado K21 Actividad presencial. Inscripciones en jcastillm@uahurtado.cl
Conversatorio «La responsabilidad frente a la vulneración de la integridad en contextos de confianza: una reflexión jurídica y humana»
El Diplomado Nuevas Tendencias del Derecho de Familia y el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado invitan al conversatorio "La responsabilidad frente a la vulneración de la integridad en contextos de confianza: una reflexión jurídica y humana". Martes 25 de noviembre / 11:00 - 13:00 horas /
Seminario «Los jueces y la resolución de antinomias. El criterio de competencia»
La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, a través de su Departamento de Derecho Público, invita a este seminario "Los jueces y la resolución de antinomias. El criterio de competencia". Miércoles 26 de noviembre / 12:00 - 13:30 horas / Sala de Investigación Actividad presencial con inscripción previa. Participan: María Pia Silva Gallinato,
Lanzamiento de libro “Educación y Justicia Social: propuestas desde el socialismo democrático”
El Núcleo Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado, la Fundación Friedrich Ebert Chile (FES) y el Instituto Igualdad invitan al lanzamiento de libro “Educación y Justicia Social: propuestas desde el socialismo democrático”. Miércoles 26 de noviembre / 16:00 a 17:30 horas / Sala de Litigación Actividad presencial. Inscríbete en el formulario Exponen: Beatrice Ávalos. Premio
Coloquio “Justicia en disputa: feminismos, poder y derecho en transformación”
Este coloquio tiene como propósito reunir a investigadoras/es, profesionales de las ciencias sociales y jurídicas, operadoras/es judiciales, abogadas feministas, activistas y estudiantes para reflexionar, desde una mirada crítica y situada, sobre el proceso de transversalización del enfoque de género en la justicia. Un espacio de encuentro entre saberes académicos, prácticos y militantes, orientado a pensar