Cursos de actualización

Cursos de actualización en Derecho: Prueba y Género

Curso de actualización Prueba y Género

OCTUBRE 2020

Costo: $80.000 (preguntar por descuentos)
Más información: Salomón Serrano sserrano@uahurtado.cl
Duración de 5 módulos de 2 horas/cada una
Clases online
Horario: de 18:30h a las 20:30h (lunes, miércoles, viernes), del 14/10 al 23/10 del 2020.

Coordinación
Janaina Matida

[expand title=»Cuerpo docente»]

Daniela Accatino
Profesora Titular del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho de la Universidad Austral de Chile. Doctora en Derecho por la Universidad de Granada, España. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. En sus investigaciones, se dedica al razonamiento jurídico y a la teoría de la prueba.

Lilian Stein
Doctora en Cognitive Psychology por la Universtity of Arizona. Investigación Post doctoral por la Universidad de Barcelona en psicología del testimonio y en la temática de las falsas memorias. Profesora titular jubilada de la Pontifícia Universidade Católica del Rio Grande do Sul (Brasil). Miembro del Comité Directivo Internacional de Expertos de las Naciones Unidas para la formulación de un protocolo universal para la conducción de entrevistas investigativas. También es asesora técnica del Convention Against Torture Iniciative de las Naciones Unidas.

Yanira Zúñiga
Profesora Titular del Instituto de Derecho Público de la Universidad Austral de Chile. Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Investigación Post Doctoral en el Polo Sagesse del Laboratorio CERTOP-CNRS, Université de Toulouse – Le Mirail, Francia. Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Austral de Chile. En sus investigaciones, se dedica a los Derechos Humanos y a las temáticas de Género.

Janaina Matida
Profesora del Departamento de Ciencias del Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Doctora en Derecho por la Universitat de Girona, España. Tiene Magíster y Licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil. En sus investigaciones, se dedica al derecho probatorio, al razonamiento probatorio y a los desafíos de la adopción de la perspectiva de género en el proceso penal.

[/expand] [expand title=»Justificación del curso»]

En 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación en contra de la mujer. Desde entonces, las democracias alrededor del mundo intentan caminar de modo consistente hacia un horizonte de efectivación de este objetivo.

En ámbito nacional, la igualdad es uno de los conceptos principales del orden constitucional chileno. Esto implica igualdad de oportunidades de desarrollo profesional entre hombres y mujeres; incluso con igual remuneración cuando de desempeñan iguales funciones. Dichas demandas, con todo, entran en conflicto con la dura realidad de insistentes intentos de manutención de la opresión de cuerpos y mentes femeninos. La lucha por la genuina autonomía de la mujer encuentra resistencia en las calles, en el trabajo y también en el interior de sus casas.

En un estudio del 2002 realizado por la Organización Mundial de la Salud, un 30% de las mujeres entrevistadas contestaron haber sido agredidas por sus compañeros mediante violencia física y sexual; mas de un 60% admiten haber sufrido violencia física y menos de un 10% contestaron haber sufrido sólo violencia sexual. En este escenario, se impone el reconocimiento de que más debe ser realizado para implementar los derechos de la mujer. La respuesta estatal a este problema seguramente involucra a cómo se desarrollan los procesos judiciales de los llamados delitos de género.

¿Cuáles deben ser las implicaciones de tal constatación — acertada y necesaria — en el contexto procesal probatorio? Considerando la clandestinidad de los delitos de género, ¿asegurar los derechos de la mujer conlleva atribuir especial valor probatorio a su palabra? ¿En los procesos por delitos de género estaría justificada la relativización de la presunción de inocencia del imputado?

El presente curso parte de la disolución de este aparente dilema — entre derechos de la mujer y la presunción de inocencia. En el desarrollo de sus clases, tratará de presentar qué debe significar llevar en serio a la palabra de la mujer en el contexto probatorio procesal penal sin que ello implique vaciar la conquista civilizatoria de la presunción de inocencia.

[/expand] [expand title=»Programación»]

Módulo 1. 14/10/2020. Breve presentación del curso (Janaina Matida). La lucha por los derechos de las mujeres (Yanira Zúñiga)

Módulo 2. 16/10/2020. Una teoría racionalista de la prueba y la necesaria adopción de la perspectiva de género en Chile (Daniela Accatino)

Módulo 3. 19/10/2020. La evitación de la injusticia epistémica en los distintos momentos probatorios (Janaina Matida)

Módulo 4. 21/10/2020. La palabra de la víctima desde la psicología del testimonio (Lilian Stein y Janaina Matida)

Módulo 5. 23/10/2020. La presunción de inocencia, el estándar de prueba penal y la adopción de la decisión sobre los hechos bajo la perspectiva de género (Daniela Accatino). Palabras de cierre (Janaina Matida)

[/expand] [expand title=»Bibliografía básica»]

– Accatino, Daniela. Certezas, dudas y propuestas en torno al estándar de la prueba penal. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2011.

– Accatino, Daniela. Teoría de la prueba: ¿somos todos “racionalistas” ahora?. Journal of Constitutional Theory and Philosophy of Law – REVUS, 39, 2019.

– Andrés Ibáñez, Perfecto. Principio de presunción de inocencia y principio de victimización: una convivencia imposible. Revista do Ministério Público, 160, 2019.

– Andrés Ibáñez, Perfecto. STS 3536/2010, Corte Suprema de España. 2010.

– Ferrer Beltrán, Jordi. La valoración racional de la prueba. Madrid: Marcial Pons, 2007.

– Fernández Lopez, Mercedes. La valoración judicial de las pruebas declarativas. Jueces para la democracia, n. 64, 2009.

– Fricker, Miranda. Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing. New York: Oxford University Press, 2007.

– Matida, Janaina. A determinação dos fatos nos crimes de gênero. In Violencia de gênero: temas polêmicos e atuais; André Nicolitt y Cristiane Brandão (orgs). Belo Horizonte: Ed. D”Plácido, 2019.

– Mazzoni, Giuliana. ¿Se puede creer a un testigo? El testimonio y las trampas de la memoria. Madrid. Ed. Trotta. 2010.

– Taruffo, Michele. Simplemente la verdad: el juez y la construcción de los hechos. Madrid: Marcial Pons. 2010.

– Zúñiga, Yanira. Cuerpo, género y derecho. Ius et Praxis, 24, 2018.

– Zúñiga, Yanira. Los debates sobre el aborto. Paradojas, narrativas y dispositivos de poder saber. Anales de la Cátedra Francisco Suarez, Revista de Filosofía Jurídica y Política, 52, 2018.

[/expand]

Curso de actualización Modernización de la Administración Pública y Transformación Digital

OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2020

Costo: $80.000 (preguntar por descuentos)
Más información: Salomón Serrano sserrano@uahurtado.cl
Duración de 6 módulos de 2 horas/cada una
Clases online
Horario: de 18:00 a las 20:00 hrs. (martes y jueves), del 27/10 al 12/11 del 2020.

Coordinación
Enrique Rajevic M.

[expand title=»Justificación del curso»]

El curso pretende repasar el camino que se está recorriendo para que los procedimientos de la Administración Pública se realicen digitalmente, revisando el mismo proceso en la Administración Pública española para abordar luego algunos de los desafíos que plantea este cambio de paradigma. Particularmente se analizarán las modificaciones centrales que introdujo la Ley N° 21.180, de 2019, a la Ley N° 19.880, de bases de los procedimientos administrativos, el uso de la firma electrónica en la Administración Pública y los problemas que se abren para el aparato público en materia de transparencia y protección de datos personales y de gestión y preservación documental.

[/expand] [expand title=»Programación»]
  • Sesión 1, Martes 27 de octubre: La experiencia española de transformación digital: de la Ley 11/2007 a la Ley 39/2015. Ponente: Marcos Vaquer Caballería.
  • Sesión 2, Jueves 29 de octubre: La Ley de Transformación Digital. Contexto, motivaciones y cronograma. Ponente: José Inostroza Lara.
  • Sesión 3, Martes 3 de noviembre: Ley N° 21.180 y los principios del procedimiento administrativo electrónico. Ponentes: Renato Jijena Leiva y Enrique Rajevic M.
  • Sesión 4, Jueves 5 de noviembre: La Firma Electrónica en la Administración Pública chilena. Ponente: Renato Jijena Leiva.
  • Sesión 5, Martes 10 de noviembre: Transformación digital, protección de datos personales en el sector público y transparencia. Ponente: Andrea Ruiz Rosas.
  • Sesión 6, Jueves 12 de noviembre: Gestión documental electrónica y preservación documental. Ponente: José Inostroza Lara.
[/expand] [expand title=»Cuerpo docente»]
  • José Inostroza Lara, abogado U. de Chile, Magíster en Gestión y Políticas Públicas de Universidad de Chile. Fue Director del Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda y es investigador asociado del Centro de Sistemas Públicos de la U. de Chile.
  • Renato Jijena Leiva, abogado PUCV, Diplomado en Derecho Informático Universidad de Zaragoza, Magister en Gobierno Electrónico UTEM, Magister © Derecho Público PUCV, Profesor Derecho Informático PUCV. Fue asesor de la Secretaría Ejecutiva de Estrategia Digital y es asesor del SII en temas de Gobierno Electrónico y Transformación Digital.
  • Enrique Rajevic Mosler, abogado PUC, profesor de Derecho Administrativo UAH, Máster en Política Territorial y Urbanística y Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Andrea Ruiz Rosas, abogada U. de Chile, Magister en Derecho con mención en Derecho Público de la Universidad de Chile, diplomada en estudios avanzados de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, y con especialización en transparencia, probidad, protección de datos personales y derecho y gestión parlamentaria. Fue Directora del Consejo para la Transparencia y se desempeña como académica en diversas universidades.
  • Marcos Vaquer Caballería, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid y Doctor en Derecho por la misma Universidad. Ex Subsecretario del Ministerio de Vivienda (España).
[/expand]

Curso de actualización Razonamiento jurídico y Proceso judicial. Interpretación y técnicas de argumentación jurídica.

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2020

Más información: Salomón Serrano sserrano@uahurtado.cl

6 sesiones
  • 6 y 13 de noviembre: Derecho Constitucional
  • 20 y 27 de noviembre: Problemas del Proceso Judicial
  • 4 y 11 de diciembre: Dos problemas de interpretación del Derecho Positivo.

Clases online
Horario: viernes 13:00 a 14:30 hrs.

[expand title=»Cuerpo docente»]

Alejandro Calzetta es abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Filosofía del Derecho y Bioética Jurídica de la Universitá degli Studi di Genova, bajo la dirección de Pierluigi Chiassoni y Giovanni Battista Ratti. Se ha especializado en Teoría General del Derecho, Lógica Deóntica y Filosofía Analítica. En su tesis doctoral, defendida el 2016 ante un tribunal internacional obteniendo la máxima calificación, analiza los conceptos de competencia y norma de competencia.

Riccardo Guastini es profesor emérito de Filosofía del derecho en la Universidad de Génova. Es miembro del Instituto Tarello para la Filosofía del Derecho.

Paolo Comanducci Catedrático de Filosofía del derecho en el Departamento de Derecho de la Universidad de Genova. Doctor honoris causa: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2006); Universidad Privada “Ada A. Byron”, Chincha, Perú (2010); Universidad Autónoma de Tlaxcala, México (2015).

Cristina Redondo abogada en la Universidad Nacional de Córdoba y de Doctora en Derecho en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Es profesora asociada en la Universidad de Génova e investigadora independiente del Conicet.

Giovanni Battista Ratti catedrático de filosofía del derecho en la Universidad de Génova y miembro del Instituto Tarello para la filosofía del Derecho, de la Cátedra de cultura jurídica de la Universidad de Girona y de la Bertrand Russell Society. Ha sido investigador del Gobierno de Canadá (Universidad de Toronto, 2004-05) y del Gobierno de España (Universidad de Girona, 2008-11).

Juan Pablo Alonso, Abogado (UBA) y Doctor en Derecho (Universidad Pompeu Fabra). Abogado penalista en la Ciudad de Buenos Aires (1994 a la actualidad).

Pierlugi Chiassoni catedrático de filosofía del derecho en la Universidad de Génova y componente del Istituto Tarello per la filosofia del diritto. Entre sus publicaciones más recientes: El problema del significado jurídico (México 2019), Ensayos de metajurisprudencia analítica (Santiago de Chile, 2017), La tradición analítica en la filosofía del derecho (Lima 2017), El discreto placer del positivismo jurídico (Bogotá 2016).

[/expand]