Versión online / agosto – noviembre 2023
Presentación
El programa de Diplomado en Derecho penal y Derecho procesal penal tiene como objetivo brindar herramientas de profundización de conocimientos en dichas áreas, y contribuir a un mejor desempeño de los abogados en el marco del sistema de justicia penal.
Para su diseño se tomaron en cuenta las necesidades de actualización jurídico-penal con el fin de resolver los problemas prácticos que plantea la aplicación de la ley penal sustantiva, y aquellos que en materia procesal se presentan en el día a día de los operadores de justicia.
La metodología se adecúa perfectamente a las clases a distancia, en cómodos bloques horarios.
Requisitos de ingreso
Egresados/as en Derecho.
Estrategias de evaluación
El Diplomado tendrá dos evaluaciones parciales, que consistirán en un examen de conocimientos generales de la materia impartida. La nota final del Diplomado, necesaria para la aprobación, resultará del promedio de las notas parciales obtenidas.
Requisito mínimo de asistencia, 75%.
Contenidos
El curso, que se imparte vía instrucción virtual, consiste en una serie de sesiones sincrónicas que se distribuyen en cuatro módulos temáticos.
- Ver listado de contenidos
-
Módulos
- TEORÍA GENERAL DEL DELITO
Tipo doloso de resultado; Culpa y omisión; Antijuricidad y culpabilidad; Tentativa, autoría y participación. - CONSECUENCIAS JURÍDICAS DERIVADAS DEL DELITO
La pena en el ordenamiento jurídico penal chileno: (clasificación, aplicación y ejecución; Ley 18.216); Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. - PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL
Delitos contra la propiedad; Delitos contra la vida y la salud de las personas; Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales; Delitos contemplados en Ley de drogas; Delitos previstos en la Ley de tránsito; Delito de desacato. - DERECHO PROCESAL PENAL
Medidas cautelares en el proceso penal; Intervinientes, sentencia (fundamentación, motivación, reglas y principios); Recursos en el proceso penal; Litigación en juicio oral.
- TEORÍA GENERAL DEL DELITO
Docentes
El cuerpo docente de este programa reúne a reconocidos académicos y profesionales de las ciencias jurídicas y sociales que han tenido un destacado desempeño en el ámbito del Derecho Penal y Procesal Penal.
- Ver listado de docentes
-
Prof. Dr. Felipe Caballero Brun
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca.Prof. Dr. José Manuel Fernández Ruiz
Doctor en Derecho, Universidad de Glasgow.Prof. Claudio Fierro Morales
Abogado. Jefe Unidad de Corte Suprema, Defensoría Penal Pública.Prof. Dr. Juan Luis Modolell González
Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona.Prof. Leonardo Moreno Holman
LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.Prof. Dra. Tatiana Vargas Pinto
Doctora en Derecho, Universidad de los Andes (Chile).Prof. Dr. Mauricio Rettig Espinoza
Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona.Prof. Dr. Luis Emilio Rojas Aguirre
Doctor en Derecho, Universidad de Friburgo (Alemania)Prof. Jaime Retamal Herrera
Master en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidad de Barcelona- Universidad Pompeu Fabra.Prof. Ángel Valencia Vásquez
Abogado, Universidad de Chile. Egresado del curso de litigación en juicio oral impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Ex Fiscal.** El nombre de algún profesor podría variar por causas ajenas a la organización del Programa. En este caso, el docente será reemplazado por otro de similares competencias y currículum.
Informaciones
El Diplomado se desarrollará los lunes y miércoles, de 18:00 a 21:30 hrs.
Nº de horas: 96 cronológicas y 136 horas pedagógicas
Inicio de clases: 1 de agosto de 2023
Término de clases: 30 de noviembre de 2023
Arancel
$ 1.350.000.-
Postula online por medio del sistema de postulación en línea AQUÍ.
Descuentos
- 20% alumni UAH
- Convenios especiales para establecimientos de educación superior
- Otros descuentos de Facultad, preguntar directamente al correo kflores@uahurtado.cl o al WhatsApp +56951985013
Testimonios
Contacto
Kitty Flores
kflores@uahurtado.cl
postgradosderecho@uahurtado.cl
Revisa nuestra oferta completa de Postgrados y Educación continua