Postítulo en Derecho Administrativo y Gestión Pública

Postgrados Derecho UAH 2023

Versión online / agosto – diciembre 2023

Homologado con la Academia Judicial ChilePresentación

La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva versión del Postítulo online en Derecho Administrativo y Gestión Pública, programa único e innovador que ofrece una completa y particular mirada acerca de los actuales desafíos regulatorios en la organización y funcionamiento de la Administración pública.

Objetivos

Desarrollar una mirada actualizada y panorámica de la relación entre el Derecho y la Gestión Pública de Chile, que enriquezca y complemente la perspectiva de análisis de quienes se enfrentan cotidianamente a estos problemas, especialmente en el ámbito regulatorio.

Entregar herramientas jurídicas que permitan encontrar respuestas adecuadas en innovadoras para los nuevos desafíos que presenta la gestión pública en materias como el control, los procedimientos, la integridad, la organización, el personal y la actividad regulatoria.

Destinatarios y requisitos de ingreso

El Postítulo online en Derecho Administrativo y Gestión Pública se dirige a Licenciados en Ciencias Jurídicas o Ciencias Sociales, interesados en la Administración Pública y que posean conocimientos teóricos y/o empíricos sobre la perspectiva jurídica de su estructura y funcionamiento.

Para postular se requiere el certificado de la licenciatura o título profesional respectivo.

Contenidos

El Postítulo consiste en 34 sesiones que se distribuyen en dos módulos temáticos, cada uno de los cuales aborda tres temas. Para la sesión inicial o de cierre se contempla invitar a un/a académico/a extranjero/a, que se informará oportunamente.

Ver listado de contenidos

MÓDULO I

EL DERECHO ANTE LA GESTIÓN, EL EMPLEO Y LA INTEGRIDAD EN EL MUNDO PÚBLICO

  1. El derecho de la gestión administrativa ¿obstáculo o ventaja?
  2. Hacia la profesionalización del Empleo Público
  3. Integridad en la función pública

MÓDULO 2

LOS DESAFÍOS DE LA TRANSPARENCIA, LA ORGANIZACIÓN Y LA REGULACIÓN ADMINISTRATIVA

  1. Transparencia y Participación en la gestión pública
  2. La organización administrativa emergente
  3. La irrupción del Estado Regulador

Docentes

El cuerpo docente reúne a reconocidos catedráticos, abogados y juristas que han tenido un destacado desempeño en el ámbito del Derecho administrativo y la Gestión pública.

Ver listado de docentes

DOCENTES

  • JORGE BERMÚDEZ SOTO, Abogado. Doctor en Derecho y Máster en Derecho Comunitario Europeo, Universidad Autónoma de Madrid. Estudios de posdoctorado, Universidades de Giessen y Heidelberg.
  • ALEJANDRO CÁRCAMO RIGHETTI, Abogado. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
  • MARIANA GEORGE-NASCIMENTO AVENDAÑO. Abogada y Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es Secretaria Técnica del Consejo de Alta Dirección Pública. Previamente se desempeñó en las Comisiones Legislativas del Senado de la República y como Asistente Legislativa en el Congreso de los Estados Unidos.
  • PEDRO GUERRA LOINS, psicólogo organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha desarrollado una nutrida carrera en empresas públicas y servicios del Estado en materias de gestión de personas. Actualmente es Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas de la Dirección Nacional del Servicio Civil.
  • MARÍA JARAQUEMADA HEDERRA, abogada, Magíster en Magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • PABLO CONTRERAS VÁSQUEZ, Abogado. Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. LL.M. y Doctor en Derecho, Northwestern University.
  • ANDREA RUIZ ROSAS, abogada, Magister en Derecho, con mención en Derecho Público de la Universidad de Chile, diplomada en estudios avanzados de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, y especialización en transparencia, probidad, protección de datos personales y derecho y gestión parlamentaria. Fue Directora del Consejo para la Transparencia y se desempeña como académica en diversas universidades.
  • ÁLVARO ARÉVALO ADASME, abogado y Presidente del Tribunal de Contratación Pública.
  • BENOÎT DELOOZ BROCHET, Doctor en Derecho Público, Magíster en Políticas Públicas y Licenciado en Derecho, Université de Toulouse 1 Capitole, Francia.
  • ALICIA DE LA CRUZ MILLAR, Abogada. Magíster en Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctora en Derecho, Universidad de Chile.
  • JOSÉ INOSTROZA LARA, Abogado. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile.
  • TRINIDAD INOSTROZA CASTRO, Abogada. Magíster en Derecho Público Mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • CAMILO MIROSEVIC VERDUGO, Abogado. Magíster en Derecho, Universidad de Heidelberg/Universidad de Chile.
  • LUIS EMILIO ROJAS, Abogado. LLM y Doctor en Derecho por la Universität Freiburg, Alemania, beneficiario de la beca postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt.
  • ANDRÉS PAVÓN MEDIANO, Abogado. Máster en Políticas Públicas, University College London. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science.
  • EZIO COSTA CORDELLA, Abogado. Máster en Ciencias de la Regulación, London School of Economics and Political Science. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Chile.
  • CATALINA MEDEL LUCAS, abogada, Master of Science, London School of Economics and Political Science, Doctora (c) en Derecho por la Universidad de Chile. Profesora Instructora del Departamento de Derecho Económico de la Universidad de Chile.
  • JAVIER TAPIA CANALES, abogado, Master en Regulación con mención en Network Industries de la London School of Economics and Political Sciences y Doctor en Derecho de la University College London.
  • CLAUDIA DONAIRE GAETE, Abogada, ex asesora del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y ex Presidenta del Consejo Superior Laboral.
  • ALEJANDRO FERREIRO YAZIGI, Abogado, Master of Arts por la Universidad de Notre Dame. Ha desempeñado, entre otros cargos públicos, los de Superintendente de Isapres, Superintendente de Valores y Seguros, Superintendente de Pensiones, Ministro de Economía y Presidente del Consejo para la Transparencia.
  • EDUARDO CORDERO QUINZACARA, profesor de Derecho Administrativo de la PUCV, Magíster en Derecho de Minería de la Universidad de Atacama, Máster en Política Territorial y Urbanística y Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
  • ENRIQUE RAJEVIC MOSLER, Máster en Política Territorial y Urbanística y Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (Director del programa).
  • LIZZY SEAMAN ESPINOSA, abogada, LLM por New York University y Diplomada en Contratación Administrativa (PUCV) y Derecho Público Económico (U. de Chile).
  • PATRICIO HIDALGO GOROSTEGUI, Abogado, Jefe del Departamento de Inversión e Infraestructura Municipal de la SUBDERE y anteriormente directivo de la Municipalidades de Ñuñoa y Renca.

** El nombre de algún profesor podría variar por causas ajenas a la organización del Programa. En este caso, el docente será reemplazado por otro de similares competencias y currículum

Horarios de clases

El Postítulo se desarrollará los martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs., a través de la plataforma Microsoft Teams u otra equivalente, en modalidad sincrónica. Los materiales se enviarán en soporte electrónico.

Excepcionalmente, de invitarse a un profesor extranjero en la sesión respectiva podrá variarse en atención a la eventual diferencia de horario con el lugar desde el que se realice la clase, lo que se informará con anterioridad.

Estrategias de evaluación

El Postítulo será evaluado a través de:

1. Actividades a realizar durante el periodo de clases a través del aula virtual del curso (30% de la nota final);

2. Un informe tutorado que analice una problemática que involucre aspectos jurídicos y de gestión pública, a entregar después de finalizadas las clases (70% de la nota final).

Informaciones

Fecha de inicio:  1 de agosto de 2023.

Fecha de término:  5 de diciembre de 2023.

Arancel

$ 1.350.000.

Postula online por medio del sistema de postulación en línea AQUÍ.

Descuentos

  • 20% alumni UAH
  • Convenios especiales para establecimientos de educación superior
  • Otros descuentos de Facultad, preguntar directamente al correo kflores@uahurtado.cl o al WhatsApp +56951985013

Testimonios

Contacto

Kitty Flores
postgradosderecho@uahurtado.cl