
Versión online / junio – septiembre 2023
Presentación
El postítulo en derecho laboral tiene como justificación y fundamento el desarrollar un sistema de enseñanza para abogados basada en la generación de conocimientos y habilidades que requieren para desenvolverse correctamente en el ámbito del derecho del trabajo, de modo que favorezca al buen desempeño de la labor profesional del abogado y la correcta representación de los intereses de sus representados.
Para ello la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado cuenta con un equipo académico de excelencia enfocado específicamente a materias propias del derecho laboral, complementándose con un equipo de docentes capacitados en la enseñanza de la litigación oral. Con ello se pretende abordar de una forma integral los diversos aspectos teórico-prácticos de esta área del derecho.
Requisitos de ingreso
Certificado de título de abogado, certificado de licenciatura o certificado de egreso, según corresponda.
Estrategias de evaluación
El postítulo tendrá 2 evaluaciones: 1. se realizará mediante exámenes sobre ejercicios de simulación; 2. evaluación constará de una prueba de examen final, escrito compuesto por preguntas de selección múltiple.
Contenidos
El curso, que se imparte vía instrucción virtual, consiste en una serie de sesiones sincrónicas que se distribuyen en once módulos temáticos.
- Ver listado de contenidos
-
Módulo 1
Derecho del Trabajo: Desafíos del nuevo siglo
- Derecho del Trabajo: El problema de sus límites.
- La crisis económica la función del Derecho del Trabajo.
- Las nuevas formas organizativas del trabajo y la ley laboral.
- El debate sobre la flexibilidad.
- Los tratados de libre comercio.
Módulo 2
Fuentes formales del Derecho del Trabajo
- La Constitución y el Derecho del Trabajo.
- El Derecho del Trabajo y el desarrollo jurisprudencial y administrativo.
- La tutela de los derechos fundamentales.
Módulo 3
La realidad jurídico-laboral de la empresa
- La empresa ante el ordenamiento jurídico laboral.
- La empresa para el Derecho del Trabajo.
- Nuevas formas organizativas de la empresa: la problemática de la empresa actual.
- El impacto de las nuevas tecnologías en la empresa.
Módulo 4
Problemas relevantes sobre la empresa
- La filialización empresarial: el fenómeno de la empresa red.
- La fragmentación de la empresa y el ejercicio de los derechos laborales.
- El problema de la continuidad de la empresa.
Módulo 5
La descentralización productiva y la empresa
- La descentralización: nueva forma de organizar el proceso productivo.
- La externalización laboral.
- La contratación y la subcontratación laboral: la regulación legal (la responsabilidad subsidiaria).
- El suministro transitorio de personal: los problemas jurídicos actuales y su futura regulación.
Módulo 6
Nuevas formas de dependencia jurídico-laboral
- El trabajo subordinado y el trabajo para subordinado.
- El trabajo a distancia. El teletrabajo.
- Figuras difusas: la frontera entre el trabajo por cuenta ajena y el contrato autónomo.
- Nuevas formas de contratación laboral.
Módulo 7
El poder de Dirección Laboral
- Los límites al poder de dirección.
- El poder regular e irregular de dirección.
Módulo 8
Derechos Fundamentales del Trabajador
- Conceptos fundamentales.
- Control en el proceso de selección y respeto a la vida privada del trabajador.
- El control de la actividad laboral del trabajador.
Módulo 9
Principios generales del Derecho del Trabajo. Aplicación e interpretación de la Ley Laboral
- Principios generales del Derecho Laboral.
- Aplicación de la Normativa Laboral.
- Interpretación de la Normativa Laboral.
Módulo 10
Nociones actuales sobre la Libertad Sindical y el Derecho Colectivo del Trabajo
- Libertad sindical y orden legal laboral.
- Prácticas antisindicales: normas legales, tratados internacionales y tendencias jurisprudenciales.
- Negociación colectiva.
- Reformas laborales en materia de Negociación Colectiva
Módulo 11
El nuevo Procedimiento Laboral y la Reforma a los Tribunales del Trabajo
- Nuevos principios formativos del procedimiento laboral.
- Procedimiento de tutela de derechos fundamentales.
- Teoría del caso y planificación estratégica.
- Destrezas y habilidades de litigación.
- Admisibilidad y valoración de la prueba en el Proceso Laboral.
- Simulación de audiencia preparatoria.
- Simulación de examen directo y contra examen de testigos y peritos.
- Simulación de audiencia de juicio.
Docentes
El cuerpo docente del Postítulo en Derecho Laboral reúne a reconocidos académicos, abogados y juristas que han tenido un destacado desempeño en el ámbito del Derecho Laboral tanto en Chile como en el extranjero.
- Ver listado de docentes
-
- Eduardo Caamaño, Abogado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dr. en Derecho, Universidad de Colonia, Alemania.
- José Luis Ugarte, Abogado. Doctor (c) en Derecho, Universidad de Salamanca.
- Leonardo Moreno H. Abogado, Universidad Diego Portales. Director de Departamento de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado. LLM en Litigación, Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- Pablo Contreras V., Magíster en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. LL.M. y Doctor en Derecho, Northwestern University.
- Pedro Irureta U., Facultad de Derecho. Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Rafael Pereira, Abogado, Universidad de Chile. Ex Subdirector de la Dirección Nacional del Trabajo. Profesor de Derecho del Trabajo, Universidad Diego Portales.
- Rodolfo Caballero M., Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile.
- Rodrigo Coloma, Profesor Facultad de Derecho Universidad Alberto Hurtado. Doctor en Derecho Universidad Carlos III de Madrid, España.
- Rocío García de la Pastora, Doctor en Derecho Universidad de Salamanca (España). Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central de Chile.
Informaciones
Horarios de clases
El postítulo se desarrollará los lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hrs.
Fecha de inicio: 5 de junio de 2023.
Fecha de término: 25 de octubre de 2023.
Arancel: $ 1.350.000
Postula online por medio del sistema de postulación en línea AQUÍ.
Descuentos
- 20% alumni UAH
- Convenios especiales para establecimientos de educación superior
- Otros descuentos de Facultad, preguntar directamente al correo kflores@uahurtado.cl o al WhatsApp +56951985013
Testimonios
Contacto
Kitty Flores
postgradosderecho@uahurtado.cl
Revisa nuestra oferta completa de Postgrados y Educación continua