Versión 100% online / mayo – septiembre 2023
Introducción
Los participantes que cursen el presente postítulo estarán en condiciones de comprender a cabalidad el funcionamiento del sistema procesal penal chileno, desenvolverse en cada una de sus etapas, ya sea en calidad de querellante, querellado, fiscal o defensor, y generar un planteamiento estratégico para maximizar sus opciones procesales.
Asimismo, podrán elaborar y presentar discursos de apertura y clausura, examinar y contra examinar testigos y peritos. Podrán desenvolverse a cabalidad en las audiencias de control de detención, de formalización con debate de cautelares, de preparación de juicio y de juicio oral. Además, se reforzarán sus habilidades para aplicar sistemas alternativos de resolución de conflictos en el área penal.
Requisitos de ingreso
Debe ser abogado titulado o licenciado en ciencias jurídicas. No existirá evaluación de entrada.
Estrategias de evaluación
El postítulo tendrá evaluaciones periódicas sobre la base de los ejercicios de simulación a cargo del equipo de profesores. Éstas se realizarán mediante exámenes orales sobre la base de ejercicios de simulación al finalizar cada módulo.
- Contenidos
-
MÓDULO 1:
TEORÍA DEL CASO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
- Teoría del Caso como metodología de apoyo a la litigación procesal pena. (Ejercicios)
- Argumentación Jurídica y aplicación a casos entregados.
MÓDULO 2:
LITIGACIÓN EN AUDIENCIAS DE FASE DE INVESTIGACIÓN
- Audiencia de Cautela de Garantía.
- Litigio en Audiencia de Control de Detención (Simulación de casos). Aspectos procesales y de garantías involucrados en el debate.
- Litigio en Audiencia de Formalización y debate de Medidas Cautelares (Simulación de casos).
MÓDULO 3:
NEGOCIACIÓN PENAL
- Negociación Penal y Salidas Alternativas en el proceso penal. Suspensión Condicional del Procedimiento y Acuerdos Reparatorios. Realización de ejercicios prácticos.
MÓDULO 4:
LITIGACIÓN EN AUDIENCIA DE LA FASE INTERMEDIA
- Audiencia de Preparación del Juicio Oral. Aspectos procesales y estratégicos. (Simulación de Audiencia).
- Debate sobre la prueba; admisibilidad y exclusiones probatorias.
MÓDULO 5
LITIGACIÓN EN AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
- Discurso de apertura.
- Examen directo de testigos y peritos.
- Contra examen de testigos y peritos.
- El de declaraciones previas.
- Sistema de objeciones.
- Prueba material (objeto y documental).
- Prueba nueva y prueba sobre prueba.
- Discurso de clausura.
- Litigio y uso de desarrollos informáticos como apoyo a la litigación.
MÓDULO 6
LITIGACIÓN EN AUDIENCIA DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
- Audiencia de Procedimiento Abreviado y simulación de casos.
- Audiencia de Procedimiento Simplificado y simulación de casos.
MÓDULO 7
LITIGACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA
- Consideraciones teórico-estratégicas sobre litigio en segunda instancia (Simulación de Litigio)
- Cuerpo docente
-
- RAFAEL BLANCO SUÁREZ, Profesor de Derecho Procesal Penal y Litigación de la Universidad Alberto Hurtado. Graduado del curso de litigación en juicio oral impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Coautor de la Reforma Constitucional de Ministerio Público y de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público. Postitulado en Derecho Penal Universidad de Salamanca (España) Profesor visitante Escuela de Derecho Universidad Loyola de Chicago Estados Unidos. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- MAURICIO DECAP FERNÁNDEZ, Abogado, Universidad de Concepción. Doctor (c) en Derecho Público, Universidad Autónoma de Madrid, España. Egresado del curso de litigación en juicio oral impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- LEONARDO MORENO HOLMAN, Abogado, Universidad Diego Portales. Director del Departamento de Derecho Procesal, Universidad Alberto Hurtado. Ex Defensor Regional Metropolitano, Defensoría Penal Pública. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- JOANNA HESKIA TORNQUIST, Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1993). Estudios de Postgrado en Ciencias Sociales Aplicadas, mención en Criminología, Universidad de Exeter, Reino Unido (1998- 2001). LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- ÁNGEL VALENCIA VÁSQUEZ Abogado, Universidad de Chile. Egresado del curso de litigación en juicio oral impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Ex Fiscal.
- MANUEL ANTONIO VALDERRAMA REBOLLEDO, Ministro de la Excelentísima Corte Suprema.
- JORGE SÁEZ MARTIN. Secretario de la Corte Suprema. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- RODRIGO COLOMA CORREA, Abogado. Doctor en Derecho. Universidad Carlos III de Madrid, España.
- MARCELO SANFELIÚ GERSTNER, Abogado Universidad Diego Portales, Diplomado en Derecho Penal Económico Universidad Alberto Hurtado y en Destrezas en litigación juicio oral en The National Advocacy Center del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Columbia, Carolina del Sur. Ex abogado Unidad Coordinadora Reforma Procesal Penal Ministerio de Justicia, ex Fiscal Jefe de La Serena, ex Director de estudio Carey y actual socio de GFSU Abogados.
- FERNANDO GUZMÁN FUENZALIDA, Juez, 1o Juzgado de Garantía de Santiago. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- EDUARDO GALLARDO FRÍAS, Juez, 13o Juzgado de Garantía de Santiago. LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- ALVARO CARREÑO DOMINGO, Abogado, Universidad de Chile. Diplomado en Reforma Procesal Penal y Litigación, Universidad de Chile. Diplomado Derecho Penal Sustantivo, Universidad Católica. Jefe Grupo Penal Carey Abogados.
- DIEGO GONZÁLEZ GAJARDO. Abogado, Facultad de Derecho Universidad Alberto Hurtado. Máster en Razonamiento Probatorio (c), Universidat de Girona y Università degli Studi di Genova. Postítulo en Derecho Penal y Diplomado en Derecho Probatorio, Universidad Alberto Hurtado.
- LEONARDO GONZALEZ WILHELM. Doctor en Medicina, Johann Wolfgang Goethe Universität, Frankfurt am Main, Alemania.
- ANDRES ROJAS. Defensoría Penal Pública. Master en Derecho Procesal y Garantías Constitucionales, Universidad de Jaén, España.
- RUBEN ROMERO MUZA. Jefe de Estudios Defensoría Nacional, Defensoría Penal Pública. Magister en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Diego Portales.
- CLAUDIO FIERRO MORALES. Jefe Unidad de Corte Suprema, Defensoría Penal Pública.
- JAIME RETAMAL HERRERA. Fiscal Adjunto Fiscalía de Alta Complejidad. Master en Derecho Penal, Universidad Autónoma de Barcelona y LLM en Litigación Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- JAIME ARELLANO. Abogado de la Universidad Católica de Chile. Master en Derecho Procesal Penal y Litigación de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Director del Centro de Estudios de Justicia de las Américas
- MANUEL QUILICHINI. Abogado Universidad Interamericana de Puerto Rico. Miembro de American Bar Association y de la Comisión Especial de Tecnología del Colegio de Abogados de Puerto Rico.
- ENZO ANSELMO MONTEQUIN. Sicólogo, Universidad Diego Portales. Psicólogo acreditado departamento de psiquiatría escuela de medicina Universidad Católica de Chile. Psicólogo de la unidad de psiquiatría y psicología forense.
- JULIO FONTANET MALDONADO. Abogado, Doctor en Derecho Euskal Herriko Unibersitatea. Master en Derecho University of Chicago. Decano de Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
- MAURICIO ZELADA. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Negociación y Resolución de Conflictos.
- JANAINA MATIDA. Abogada. Pontifícia Universidad Católica do Rio de Janeiro, Brasil. Doctorado en Derecho en la Universitat de Girona, España.
Informaciones
Horarios de clases
El postítulo se desarrollará los martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs.
Fecha de inicio: 16 de mayo
Fecha de término: 3 de octubre
Arancel
$ 1.350.000
Postula online por medio del sistema de postulación en línea AQUÍ.
Descuentos:
- 20% alumni UAH
- Convenios especiales para establecimientos de educación superior
- Otros descuentos de Facultad, preguntar directamente al correo kflores@uahurtado.cl o al WhatsApp +56951985013
Testimonios
Contacto
Kitty Flores
postgradosderecho@uahurtado.cl
Revisa nuestra oferta completa de Postgrados y Educación continua