
La jornada estuvo compuesta por dos módulos: el primero versó sobre los servicios mínimos en la negociación colectiva post reforma laboral, mientras que el segundo abordó las nuevas formas de trabajo y los desafíos que ello conlleva.
La jornada estuvo compuesta por dos módulos: el primero versó sobre los servicios mínimos en la negociación colectiva post reforma laboral, mientras que el segundo abordó las nuevas formas de trabajo y los desafíos que ello conlleva.
La actividad está compuesta por ocho sesiones, que inician el día 20 de noviembre y finalizan el 14 de diciembre, a cargo de los profesores María Alicia Salinero y Fernando Mardones.
Se recibirán postulaciones hasta las 15 hrs del día 30 de noviembre al correo derecho@uahurtado.cl.
Los académicos Pedro Irureta, Juan Luis Modolell y Rodrigo Barría ofrecerán charlas en representación de la Facultad de Derecho.
Entre los días 30 de octubre y 5 de noviembre, Guillermo Álvarez y Gema Aliste, estudiantes de Derecho en la Universidad Alberto Hurtado, realizaron una pasantía de investigación en la ciudad de Buenos Aires.
Tomás Arenas estudió Derecho en la UAH y actualmente tiene su propia oficina donde se especializa en Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Los estudiantes interesados podrán postular hasta el 30 de noviembre enviando un correo con todos los antecedentes requeridos a hfernand@uahurtado.cl
La actividad se realizará en la Sala de Consejo ubicada en el segundo piso de la Facultad de Derecho, calle Cienfuegos 41, metro Los Héroes.
El profesor UAH conversó con los alumnos de la importancia del Derecho de Consumo y el proceso de trabajo e investigación relativo a su proyecto Fondecyt regular N° 1171251, titulado “Medios de tutela y jerarquía en la compraventa de consumo”.
Jueves 22 y Viernes 23 de noviembre, Facultad de Derecho UAH, Santiago de Chile. Convocato
«Recurso de protección» es el título de la obra cuya autora es la docente de Derecho Constitucional, Dra. Miriam Henríquez, mientras que «Derecho colectivo del trabajo» se le adjudica al profesor de Derecho Laboral, Rodolfo Caballero.
El 22 de noviembre, a las 19:00 hrs., se llevará a cabo el Encuentro de ex alumnas/os de la Universidad Alberto Hurtado “Primer Encuentro Alumni UAH”.
El plazo para postular es hasta las 23:59 del día jueves 29 de noviembre.
Entre el 15 y el 19 de octubre de 2018, los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado; Martha Escariz, Valentina Hevia, Sebastián Mendoza, Valentina Miranda y Ariel Pérez, junto al profesor del Departamento de Ciencias del Derecho, Rodrigo Coloma, realizaron una pasantía de investigación en la Universidad Carlos III de Madrid, España.
El académico UAH, junto al profesor UDP Tomás Vial, publicaron una columna sobre la Ley de Transparencia y sus modificaciones.
El evento se desarrollará en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado a las 14:30 hrs, ubicada en calle Cienfuegos 41, metro Los Héroes.
El curso Derecho Constitucional I aborda contenidos de la parte orgánica de la Constitución y trata como unidad final una referida al Tribunal Constitucional.
El pasado 28 de septiembre los estudiantes del curso de Derecho Constitucional I visitaron, junto al profesor René Cortínez, el Congreso Nacional de Chile en Valparaíso.
El miércoles 24 de octubre se dio por finalizada la versión 2018 del diplomado con una clase magistral titulada “Derecho Internacional de los Derecho Humanos y Derecho de Familia”.
La intervención del profesor Ferrante, titulada “Modelos de remedios del consumidor en la compraventa defectuosa» se centró en remarcar los pros y contras de los diversos modelos que el consumidor encuentra al recibir una tutela efectiva.
El abogado UAH Cristóbal Santander, experto en derechos reproductivos y maternidad subrogada y ayudante de la cátedra de Investigación Jurídica Aplicada en la Facultad de Derecho,…
El conversatorio titulado «Desarollo Urbano y Seguridad» se realizó el miércoles 24 de octubre y fue organizado en conjunto por el Centro de Seguridad Urbana UAH y la Dirección…
La profesora Henríquez presentó una ponencia referida a los «Criterios jurisprudenciales sobre la ilegalidad de cierto procedimientos de expulsión de migrantes. Una mirada desde el habeas corpus.»
Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV. Antonio Bellet N°314, Providencia