
La actividad está compuesta por seis sesiones, que inician el día 5 de septiembre con la clase del invitado internacional Marcos Vaquer Caballería, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid
La actividad está compuesta por seis sesiones, que inician el día 5 de septiembre con la clase del invitado internacional Marcos Vaquer Caballería, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid
«Hay que armar una política migratoria no sólo enfocada en los que deben salir del país», declaró.
Ante connotados constitucionalistas y administrativistas, el Departamento de Derecho Público UAH presentó el Libro “Derecho de Propiedad. Enfoques de Derecho Público”, coordinado por los profesores Miriam Henríquez y Enrique Rajevic.
La actividad es la primera de una serie de seminarios vinculados a la temática, los que se desarrollarán hasta el 8 de noviembre del presente año.
Las postulaciones deben ser enviadas al profesor Hugo Rojas (hurojas@uahurtado.cl), antes de las 20:00 hrs. del miércoles 29 de agosto de 2018.
El Centro de Seguridad Urbana de la Universidad Alberto Hurtado se adjudicó la licitación de la Academia de Capacitación de la Subsecretaría Regional de Desarrollo (SUBDERE)…
El cierre de las postulaciones será el día viernes 31 de agosto de 2018.
En la ceremonia, 34 profesionales de distintas nacionalidades recibieron sus diplomas luego de finalizar exitosamente el programa de carácter intensivo que dicta nuestra facultad.
Macarena Rodríguez, directora de Clínicas Jurídicas de atención a migrantes de la UAH entregará una mirada desde la empatía sobre este proceso.
La actividad se llevará a cabo en la sala de consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, ubicada en calle Cienfuegos 41, metro Los Héroes, 2do piso.
Ambas charlas se realizarán en la sala E42 a las 18:00 hrs.
El Congreso contó con la participación de más de 40 expositores y moderadores expertos en sociología del derecho provenientes de diversas universidades nacionales y extranjeras.
Bajo el marco del Proyecto Fondecyt en derecho probatorio liderado por el académico Rodrigo Coloma, se realizó una serie de entrevistas a referentes internacionales que visitaron…
Luego de la construcción del sitio web sobre derecho probatorio y la creación de una serie audiovisual –a través del Proyecto Fondecyt en derecho probatorio encabezado por…
5 estudiantes de la Facultad de derecho de la Universidad Alberto Hurtado realizaron pasantías académicas en el Tribunal Constitucional,
La actividad realizada el 13 de agosto fue organizada por la Dirección de Cooperación Internacional y el PMI 1501. Tuvo como objetivo difundir diversas oportunidades para que…
El perfil de la revista El Mercurio Legal habla sobre su trayectoria como abogado, académico y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, destacando su opinión en temáticas nacionales.
Los talleres gratuitos reunieron a académicos de las Facultades de: Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Derecho, Economía y Negocios, Educación y Psicología pertenecientes a la Universidad Alberto Hurtado.
Estas jornadas surgen de un trabajo colaborativo de las 4 universidades que convienen en la relevancia de la formación ética de los abogados para hacerse cargo de los dilemas que enfrenta eh el ejercicio de la profesión
Salón de postgrados, Cienfuegos 47, metro Los Héroes.
Este nuevo programa tiene como finalidad ofrecer un programa de perfeccionamiento profesional serio, actualizado y con un enfoque teo?rico-pra?ctico, acerca de una de las a?reas centrales del Derecho Civil patrimonial, como lo es la responsabilidad civil, en sus dos derivaciones: contractual y extracontractual.
Miriam Henríquez expuso sobre la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, de diciembre de 2017, conocida como Castillo, Carina Viviana y otros c/Providencia de Salta-Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, sobre educación religiosa en la escuela pública.
Resaltó la relevancia en el impacto que tienen estas políticas públicas en la sociedad, que no solo consiste en revisar cómo funciona el Poder Judicial sino que contribuyen a la percepción de una imparcialidad estricta de los jueces.
La actividad se desarrollará en dependencias de la Universidad Alberto Hurtado, Universidad de Chile y Universidad Diego Portales.