Perfil de Egreso Plan 2022
Quien egresa de la carrera de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado es una persona que se destaca por una formación integral y rigurosa en lo disciplinar, teórico y práctico, habilitada para resolver problemas jurídicos en diversas áreas del desempeño profesional.
Es capaz de identificar los desafíos de la profesión y discierne sobre sus saberes de manera crítica y reflexiva. Ante el cambio, construye aprendizajes especializados y útiles para abordar nuevos escenarios. En el ejercicio, sirve a la justicia social respetando principios éticos.
En este sentido, el nuevo Perfil de Egreso se descompone en las siguientes competencias:
- Aplica reflexivamente los principios e instituciones jurídicas fundamentales necesarias para el ejercicio de la profesión, en asuntos disciplinares que requieran soluciones tanto teóricas como prácticas.
- Se comunica debidamente en contextos laborales, científicos y de difusión del conocimiento para resolver problemas jurídicos, recurriendo para ello al diálogo y la argumentación, construyendo textos escritos y discursos orales usando una adecuada técnica jurídica, defendiendo los puntos de vista allí contenidos, con el fin de desempeñar su rol competentemente en la comunidad jurídica.
- Desarrolla las tareas propias de un abogado en contextos de litigio y asesoría jurídica, para la adecuada defensa de intereses de terceros.
- Analiza las circunstancias en que se desempeña profesionalmente valorando su propio desempeño y las diferentes perspectivas existentes para la justa resolución de los desafíos que le son propios.
- Es capaz de posicionarse críticamente para evaluar las modificaciones del sistema jurídico en contextos dinámicos tanto nacionales como internacionales.
- Incorpora la Justicia social como un propósito del quehacer propio de la profesión con el fin de fortalecer las instituciones y la convivencia pacífica, así como actúa de forma consistente con la ética profesional a fin de enaltecer su profesión.
Perfil de Egreso Plan 2007
- Dominar el lenguaje y las formas de ser constitutivas de quienes conforman la comunidad de los abogados
-
Indicadores de logro:
- Comprender los conceptos básicos del derecho, en general, y de áreas especialmente relevantes.
- Conocer aspectos claves del proceso de formación (y modificación) del sistema jurídico nacional.
- Conocer principios jurídicos fundamentales y aplicarlos para el análisis de situaciones problemáticas.
- Capacidad para dialogar y debatir -tanto en forma escrita como oral- sobre temas de relevancia jurídica, comprendiendo distintos enfoques y articulándolos a efectos de justificar los puntos de vista personales.
- Comprender y utilizar cuando sea pertinente el lenguaje estándar de los abogados, cuidando que con ello se favorezca a una comunicación más precisa.
- Comprender de manera autónoma y reflexiva los cambios que se produzcan en el sistema jurídico nacional y en la sociedad en general, como asimismo, conocer en profundidad y actuar eficazmente en una o más áreas especializadas del derecho
-
Indicadores de logro:
- Capacidad para actualizar oportunamente los conocimientos personales ante las reformas al sistema jurídico, nuevos planteamientos en la doctrina o cambios de orientación de los fallos de los Tribunales de Justicia.
- Capacidad para especializarse en distintas áreas del Derecho.
- Capacidad para insertarse adecuadamente en el mundo laboral y de reubicarse si fuere necesario.
- Asumir una postura crítica en el análisis del ordenamiento jurídico cuando se pongan en riesgo ciertos valores esenciales como la no discriminación o la tolerancia.
- Tutelar de una manera efectiva, y desde una perspectiva jurídica, intereses relevantes de terceros
-
Indicadores de logro:
- Distinguir los aspectos jurídicamente relevantes que se encuentren presentes tanto en relatos como en textos.
- Diseñar estrategias plausibles para el logro de buenas soluciones a los problemas que se le planteen en el ejercicio profesional.
- Sugerir cursos de acción tomando en cuenta factores sicológicos, económicos y sociológicos de los interesados.
- Comunicarse con las personas a quienes presta servicios profesionales en un lenguaje que le facilite a éste la toma de decisiones suficientemente informadas.
- Negociar oportunamente posibles soluciones que resguarden suficientemente los intereses de la persona a la cual representa.
- Aconsejar oportunamente la realización de acciones que permitan enfrentar adecuadamente posibles conflictos jurídicos.
- Identificar e interpretar adecuadamente las normas jurídicas que sean aplicables en la solución del caso.
- Producir y organizar información que sea de utilidad para dar por probados los hechos relevantes del caso.
- Comunicarse con profesionales de otras especialidades y trabajar en equipos interdisciplinarios.
- Argumentar de manera eficaz ante jueces o árbitros acerca de la legitimidad de los derechos de la persona a la cual representa.
- Adoptar decisiones que impliquen una justa adjudicación de cargas y/o beneficios sobre terceros, como también, diseñar y proponer formas de regulación frente a ciertos problemas que sean respetuosas de los valores jurídicos y acordes a una adecuada técnica jurídica
-
Indicadores de logro:
- Comprender puntos de vista sostenidos por las distintas partes de un litigio o conflicto de intereses y valorarlos evitando incurrir en sesgos.
- Valorar el riguroso cumplimiento de un procedimiento en la medida que cautele la tutela de derechos de las partes.
- Mediar en términos que las propias partes puedan llegar a un acuerdo que resuelva sus conflictos de intereses.
- Tomar decisiones respecto de derechos y deberes de las partes en conflicto que resguarden suficientemente lo estipulado en el sistema jurídico.
- Justificar adecuadamente las decisiones que adopte.
- Proponer y provocar consensos en torno a la redacción de normas generales que permitan resolver situaciones problemáticas que afecten a un colectivo, velando por un adecuado uso de técnicas de regulación y respeto de valores jurídicos.
- Proponer y gestionar acuerdos que resguarden adecuadamente los intereses de las personas mediante la redacción de actos o contratos que sean técnicamente adecuados.
- Asumir las orientaciones de la ética profesional, y de la ética en general, como elementos claves de sus actuaciones
-
Indicadores de logro:
- Actuar de manera leal, diligente y transparente en la defensa de intereses de las personas a las que representa.
- Defender la justicia y la equidad como mecanismos valiosos para la distribución de cargas y/o beneficios.
- Ser capaz de percibir las implicancias sociales de sus actuaciones comprometiéndose, cuando corresponda, con la defensa de los intereses de las personas más desprotegidas.
- Ser capaz de fundar racionalmente juicios éticos.
- Propender al fortalecimiento y protección de los derechos humanos y del Estado Constitucional de Derecho, desde una perspectiva dialogante y constructiva.
- Escuchar con respeto opiniones divergentes y expresar con valentía puntos de vista que cautelen valores básicos de la convivencia humana.
- Actuar orientado por una vocación de servicio en cualquier ámbito donde le corresponda desempeñarse.
- Actuar eficazmente como abogado en un mundo globalizado y culturalmente diverso
-
Indicadores de logro:
- Contar con nociones básicas de Derecho comparado y ser capaz de profundizar sus conocimientos en caso de ser necesario.
- Comprender y aplicar en situaciones particulares los principios y normas jurídicas básicas de otros sistemas jurídicos cuando sea necesario.
- Interactuar adecuadamente con clientes y/o abogados extranjeros en el marco del ejercicio de sus funciones.
- Conocer aspectos esenciales de los sistemas internacionales de Derechos Humanos y saber recurrir a ellos si fuere pertinente.
- Respetar las opiniones y los puntos de vista de terceros, sin perjuicio de expresar y defender fundadamente su punto de vista personal.