Tesina

tesinas

Los estudiantes de Quinto Año deben inscribir el curso “Investigación Jurídica Aplicada” y elaborar una tesina. Se trata de una investigación jurídica, escrita en formato de artículo y que cumple con las exigencias para su publicación en una revista académica o profesional.

Cada estudiante tiene derecho a que su trabajo de investigación sea supervisado por un profesor guía, quien revisa gradualmente los informes de avance y formula recomendaciones para corregir los borradores preliminares. El profesor guía orienta al alumno hacia la formulación clara y precisa de los problemas específicos a abordar en la tesina, así como en la búsqueda bibliográfica y de material normativo, procurando apartarlo de propósitos enciclopedistas o de una exhaustividad reñida con la lógica y sentido de un artículo técnico. La labor del profesor guía es muy importante en el proceso formativo que supone poner al servicio de los estudiantes una gama de competencias que serán muy útiles para su futuro desempeño profesional.

En dicha investigación debe identificarse el problema a investigar, sugerir posibles respuestas y construir la hipótesis de trabajo. Luego de ello, el estudiante debe elaborar una estructura argumental que justifique la validez de su hipótesis, exigiéndole una tarea analítica fundamentada en bibliografía de autores destacados, jurisprudencia e información bajo un ejercicio interpretativo que demuestre la elección de una determinada manera de comprender un texto. Se trata, en definitiva, de analizar las fuentes del derecho y extraer conclusiones lógicas y coherentes. Finalmente, la tesina termina con un apartado de conclusiones.

En cuanto a los aspectos formales, la extensión del texto contempla un mínimo de 30 páginas y un máximo de 50 páginas. El objetivo central consiste en la focalización del problema por parte del estudiante, evitando reiteraciones.

Los aspectos a evaluar por los profesores guías de las respectivas tesinas son los siguientes: a) Correcta organización del trabajo; b) Originalidad de los planteamientos; c) Uso adecuado del lenguaje; d) Desarrollo de la argumentación; e) Capacidad crítica y valoración de las fuentes; f) Consulta, cita y cotejo de las fuentes bibliográficas.

Ver Reglamento de Investigación Jurídica Aplicada.

Ver Formulario de Inscripción de Tesina

PDF Ver listado de tesinas pregrado 2018 Derecho UAH

PDF Ver listado de tesinas pregrado 2017 Derecho UAH

PDF Ver listado de tesinas pregrado 2016 Derecho UAH

PDF Ver listado de tesinas pregrado 2015 Derecho UAH

PDF Ver listado de tesinas pregrado 2014 Derecho UAH

PDF Ver listado de tesinas pregrado 2013 Derecho UAH

Nuestra biblioteca cuenta con motores de búsqueda especializados, además de una variada gama de bases de datos para la obtención de resultados satisfactorios en la cátedra de “Investigación Jurídica Aplicada”, tales como:

  1. Biblioteca Jurídica Virtual
  2. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  3. Biblioteca Digital Mundial
  4. Catálogo de textos de la Biblioteca Virtual Universal
  5. Libros electrónicos y prensa on-line
  6. Archive.org
  7. Project Gutenberg
  8. Salas Virtuales Bibloteca Nacional
  9. LibrosEnRed
  10. Biblioteca-e. Filosofía del Derecho
  11. Bartleby.com
  12. Library of Liberty Fund
  13. McMaster University books
  14. Digital Book Index
  15. Digital Library Projects at the University of Pennsylvania
  16. Bibliotheca Augustana
  17. The Online Books Page: Browse subject: Law
  18. Selección de Textos Clásicos de Derecho BCN
  19. Elaleph.com
  20. Biblioteca Virtual del Bicentenario
  21. Biblioteca Parlamentaria Digital del Congreso de los Diputados
  22. Librodot.com
  23. Fondos Digitalizados de la Universidad de Sevilla
  24. Tesis digitales de la Universidad de Talca
  25. Ministero dell’Interno. Scuola Superiore dell’Amministrazione dell’Interno
  26. Perseus Digital Library
  27. Biblioteca digital de historia constitucional
  28. Digital Library Projects. U Texas
  29. Biblioteca Virtual Universal
  30. Listado de law e-books
  31. Virtuelle Fachbibliothek Recht. Staatsbibliothek zu Berlin
  32. Eighteenth Century Collections Online
  33. Index to Common Law Festschriften. The University of Auckland Library
  34. Google Books
  35. BJA. Biblioteca Jurídica Argentina
  36. The Online Books Page
  37. ACLS Humanities E-Book
  38. Biblioteca INACAYAL