Departamento de Derecho Civil

lilian-sanmartin1El Derecho Civil tiene como finalidad el estudio y regulación de las relaciones entre privados. Se basa en la igualdad y libertad que, teóricamente, tienen los ciudadanos para poder regular sus intereses del modo más conveniente a sus expectativas. No obstante, el Derecho privado también pone límites a estas facultades, en función del bien común de la sociedad.

Esta área del derecho comprende entre otras, una de las ramas más tradicionales de la enseñanza del derecho, la cátedra de Derecho Civil, que tiene una duración de seis semestres. En el primer semestre, esta disciplina analiza las facultades y características que deben poseer las personas para poder realizar actos que produzcan consecuencias jurídicas, como también los requisitos que la ley impone a tales actos para que sean jurídicamente eficaces (Derecho Civil I). En el segundo semestre (Derecho Civil II) se estudian los bienes; en esta sede se analizan los distintos tipos de bienes reconocidos por el ordenamiento jurídico, los requisitos necesarios para que los particulares puedan ser dueños de ellos y los distintos derechos que pueden tenerse sobre un bien, así como los requisitos para el traspaso de bienes entre particulares. El objeto de las cátedras de Derecho Civil III y Derecho Civil IV es analizar las obligaciones que pueden contraer los particulares, sus fuentes, clases y efectos. En especial, se analizan los distintos tipos de contratos que pueden celebrar los particulares para regular sus intereses jurídicos y la responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones previamente contraídas. En esta sede se estudia también la responsabilidad derivada del daño ocasionado a otra persona. Finalmente, están las cátedras de Derecho Civil V y Derecho Civil VI, que estrechamente vinculadas entre sí, tratan del Derecho de Familia y Sucesorio, respectivamente. Derecho Civil V se ocupa de la familia, su conformación y sus diversas instituciones, tales como el matrimonio y la filiación; aquí se analiza también el alcance que han tenido en nuestra legislación los cambios socioculturales de convivencia entre los ciudadanos. El Derecho Sucesorio corresponde la reglamentación del destino de los bienes que deja una persona al fallecer, específicamente, establece quiénes tienen derecho sobre estos bienes (herederos) y las formalidades y limitaciones que deben respetar los particulares para disponer de sus bienes para después de sus días (testamento).

El Departamento de Derecho Civil además ofrece cursos optativos de profundización (OPR) en áreas del derecho privado, que no son tratadas en las cátedras ya reseñadas, o con un análisis exhaustivo de materias de mayor complejidad para que el estudiante pueda perfeccionarse en esta rama del derecho si así lo desea. En esta modalidad se han dictado cursos de Propiedad Intelectual e Industrial, Contratación Internacional y Reforma Procesal Civil, entre otros.

Finalmente, el Departamento cuenta con la realización de seminarios y clases magistrales de destacados académicos nacionales e internacionales, así como seminarios realizados por estudiantes. Todo ello sumado a las publicaciones que realizan en diversas revistas científicas los profesores y ayudantes del Departamento de Derecho Civil.