Proyectos

Proyectos Nacionales

«Términos de Referencia Región Metropolitana Programa de Recuperación de Barrios Fase II y III»
Objetivos: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias.

[expand title=»Más información de este proyecto»]

I. LINEAMIENTOS BÁSICOS DEL PROGRAMA

En cumplimiento del Programa de Gobierno de la actual Administración, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se ha propuesto contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias.

Enmarcado en el fin planteado anteriormente, el Programa de Recuperación de Barrios se inicia focalizado en 200 barrios con deterioro urbano, con el propósito de mejorar sus niveles de integración social a través de su participación en iniciativas de recuperación de los espacios públicos y mejoramiento de las condiciones de su entorno, fortaleciendo con ello sus redes sociales y vecinales.

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA

  • Recuperar espacios públicos deteriorados
  • Mejorar condiciones de entorno
  • Fortalecer las relaciones sociales
  • Propiciar barrios más integrados socialmente
[/expand]

«Mediación de Conflictos Comunitarios como una estrategia de prevención de la violencia y la delincuencia»
(Curso de Formación y Capacitación para dirigentes Sociales de Comuna de Pudahuel)
Objetivos: Realizar un proceso de capacitación para habilitar a vecinos, dirigentes sociales, actores relevantes de la comunidad, en procesos de resolución alternativa de conflictos, a través de la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades que les permitan colaborar y participar en las tareas de mediación comunitaria, que contribuyan a la prevención social de la violencia y la delincuencia.

[expand title=»Más información de este proyecto»]

Objetivo General

“Realizar un proceso de capacitación para habilitar a vecinos, dirigentes sociales, actores relevantes de la comunidad, en procesos de resolución alternativa de conflictos, a través de la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades que les permitan colaborar y participar en las tareas de mediación comunitaria, que contribuyan a la prevención social de la violencia y la delincuencia.”

Objetivos específicos

  • Conocer aspectos conceptuales del trabajo en red, principios, objetivos, y su aplicabilidad en la realidad comunal en la solución de conflictos comunitarios.
  • Conocer modelos teóricos y prácticos en prevención de la violencia y delincuencia, trabajo en red y corresponsabilidad ciudadana
  • Conocer las bases conceptuales de la mediación comunitaria, y el rol de ésta en la resolución de conflictos.
  • Conocer distintos modelos de mediación de conflictos, sus características y aplicabilidad.
  • Conocer técnicas de mediación, de resolución alternativa de conflictos, y rol/perfil del mediador de conflictos.
  • Conocer aspectos conceptuales y prácticos de la Intervención en crisis, tipología y rol del agente mediador.
  • Conocer técnicas y estrategias de mediación comunitaria, de acuerdo a modelos de mediación.
  • Realizar actividades de seguimiento y monitoreo en casos prácticos de mediación comunitaria.
[/expand]

Proyectos Internacionales

GNSC: Preparación de Guía para la prevención en Ciudades e Índice de Monitoreo
Coordinador: Germán Díaz Urrutia

Descripción:

Consultoría para la elaboración y redacción de las Guidelines and Handbooks para la Global Network Safer Cities de UN-Hábitat con motivo de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (HABITAT III).

Construcción del Índice de Monitoreo y Evaluación de políticas de prevención para ciudades partes de la Red de Ciudades Más Seguras en los diferentes continentes.

Traducción al inglés de las guías para la prevención local con barrios y  para la prevención local con jóvenes, realizadas en el año 2010 por el Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado con el financiamiento y apoyo de la oficina de UN-Hábitat en Nairobi, Kenia.