Noticias de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado
Disponible octava edición del Newsletter de la Facultad de Derecho UAH
La publicación contiene las principales noticias de los últimos tres meses, relacionadas con la Facultad.
Noticias de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado
La publicación contiene las principales noticias de los últimos tres meses, relacionadas con la Facultad.
Dictó la charla de actualización para la Academia Judicial “Recurso de nulidad laboral”
El encuentro, que se realizó el jueves 20 de julio en el Palacio de Tribunales, contó con una masiva asistencia.
Lunes 21 de agosto de 2017 – 17:00 horas Salón de Plenarios, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de Chile. Campus Isla Teja.
Jueves 20 de julio a las 14:00 hrs.
El seminario se realizará el día jueves 27 de julio de 2017, de 9:00 a 11:00 horas, en el CEP, ubicado en Monseñor Sótero Sanz 162, Providencia.
Los interesados/as deben enviar todos los antecedentes requeridos en formato pdf a lmancill@uahurtado.cl y a mrodrigu@uahurtado.cl hasta 24 de julio de 2017 hasta las 18:00 (hora de Chile) indicando en el asunto «concurso académico Derecho Procesal Civil».
Plazo para postular: 31 de julio de 2017 hasta las 18 hrs.
Período de postulación: hasta el 24 de julio, 15:00 hrs.
Cuyo trabajo estará adscrito al Proyecto Fondecyt “Responsabilidad Civil Derivada de Desastres Naturales”, del cual la profesora Lilian San Martín es responsable.
Juan Pablo Fassnidge viajará a Edimburgo, Escocia, para cursar un Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad de dicha ciudad, la cuarta mejor Facultad de Derecho del Reino Unido (rankeada 32 a nivel mundial).
En el curso taller participaron 25 mediadores de la red de Centros de Mediación Comunitaria de la provincia de Buenos Aires.
El profesor de la Facultad de Derecho UAH realizó un taller en la sede de la Defensoría Regional de Coquimbo.
Columna de María Pía Silva en Diario Constitucional.
Sobre «Derecho de las Nuevas Tecnologías y Sociedad del Conocimiento: Introducción al tema»
Se presentaron las ponencias «Muros: Sobre la transformación de las fronteras estatales» y «Valoración y estándares de prueba: Una cuestión enredosa»
Jueves 10 de agosto de 2017, 17.30 hrs.
En el encuentro participaron académicos de siete países latinoamericanos que forman parte de GADAL.
La columna, publicada en el diario electrónico el domingo 2 de julio, se titula «¿Es Venezuela un Estado de Derecho?»
En la ocasión presentó la ponencia “hacia la institución de la empresa familiar”.
La exposición principal estuvo a cargo de Kate Kopischke, antropóloga, periodista y magíster en comunicación intercultural de University of New Mexico.
El 29 de junio se llevó a cabo el Seminario 3 de Investigación “La práctica jurídico-penal en Chile: Lecciones de la judicatura escocesa”, en la Facultad de Derecho UAH. La exposición estuvo a cargo de Javier Velásquez, candidato a doctor en Criminología de la Universidad de Glasgow.
El libro fue comentado por el Ministro de la Excma. Corte Suprema, Haroldo Brito, Francisco Zúñiga; y Valeria Lübbert.
La investigación fue realizada en el Semillero de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, con ocasión del intercambio estudiantil efectuado en dicha casa de estudios el 2015.