
El desarrollo de la actividad se enmarca dentro del plan estratégico del Ministerio Público para 2016-2022 y corresponde a la iniciativa “Plan de Acción con Actores de la Sociedad Civil y del Sistema Procesal Penal”.
El desarrollo de la actividad se enmarca dentro del plan estratégico del Ministerio Público para 2016-2022 y corresponde a la iniciativa “Plan de Acción con Actores de la Sociedad Civil y del Sistema Procesal Penal”.
La académica ha sido seleccionada para conformar parte el grupo de estudio dedicado a las Ciencias Jurídicas y Políticas, función que cumple desde junio del presente año.
El día 29 de agosto se realizó la segunda versión de Protagonistas 2030: Desafíos de Futuro, encuentro organizado por El Mercurio. En la jornada, destacadas universidades…
«Hay que armar una política migratoria no sólo enfocada en los que deben salir del país», declaró.
Ante connotados constitucionalistas y administrativistas, el Departamento de Derecho Público UAH presentó el Libro “Derecho de Propiedad. Enfoques de Derecho Público”, coordinado por los profesores Miriam Henríquez y Enrique Rajevic.
El Congreso contó con la participación de más de 40 expositores y moderadores expertos en sociología del derecho provenientes de diversas universidades nacionales y extranjeras.
Los talleres gratuitos reunieron a académicos de las Facultades de: Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Derecho, Economía y Negocios, Educación y Psicología pertenecientes a la Universidad Alberto Hurtado.
Estas jornadas surgen de un trabajo colaborativo de las 4 universidades que convienen en la relevancia de la formación ética de los abogados para hacerse cargo de los dilemas que enfrenta eh el ejercicio de la profesión
Miriam Henríquez expuso sobre la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, de diciembre de 2017, conocida como Castillo, Carina Viviana y otros c/Providencia de Salta-Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, sobre educación religiosa en la escuela pública.
Resaltó la relevancia en el impacto que tienen estas políticas públicas en la sociedad, que no solo consiste en revisar cómo funciona el Poder Judicial sino que contribuyen a la percepción de una imparcialidad estricta de los jueces.
Durante dos semanas, 34 estudiantes procedentes de diversos países de latinoamérica, realizar este programa intensivo dirigido a abogados provenientes de distintos países en los cuales se están discutiendo reformas a la administración de justicia en lo penal.
La obra persigue efectuar una contribución a la manera en que el derecho de los contratos es estudiado en las Universidades chilenas y aplicado en la práctica diaria
El miércoles 25 de julio se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Corte Suprema, el Seminario Presentación del Estudio de CEJA, «Desafíos…
Realizó una clase titulada «Formas de ejercer la profesión de abogado», la cual trató sobre las diversas formas de ejercicio de la profesión de abogado el día de hoy en nuestro país
El profesor Ferrante realizó una exposición sobre los “medios de tutela y jerarquía” en relación al incumplimiento del acreedor, sea esto parcial, imperfecto o total.
Cursará el programa de LLM de University College London (UCL), con la especialidad en Legal Theory.
Revista el Pulso El equipo del programa de Mediación y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, publica la columna…
La instancia tuvo por objetivo propiciar el diálogo entre actores del mundo vecinal, institucional, académico y de la sociedad civil sobre estrategias y metodologías que facilitan la participación y comunicación, y sobre los desafíos del desarrollo local, en el contexto del programa Quiero mi Barrio.
Durante el mes Junio, Mauricio Baquero, Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, dictó clases de Regulación Financiera en el Magister en Finanzas…
el profesor Ferrante expuso sobre “garantía legal y contrato de adhesión”
La profesora Henríquez presentó una ponencia en el marco del Proyecto Fondecyt sobre “La desnaturalización de la acción de inaplicabilidad por vicios de forma”
La exposición se tituló “Jóvenes infractores de Ley en Chile: Un desafío Pendiente”
Al evento asistieron destacadas profesoras y profesores de Derecho penal de diversas Universidades chilenas
La actividad tuvo por finalidad abordar la temática de la responsabilidad del Estado con ocasión del terremoto y tsunami de 2010, desde las perspectivas del Derecho Civil y del Derecho Administrativo