
«Estamos en un momento de cambio constitucional en el que se abre la posibilidad de transitar a un Estado social en que los derechos económicos, sociales y culturales sean prioritarios, pensados desde lo colectivo y desde una perspectiva feminista».
«Estamos en un momento de cambio constitucional en el que se abre la posibilidad de transitar a un Estado social en que los derechos económicos, sociales y culturales sean prioritarios, pensados desde lo colectivo y desde una perspectiva feminista».
Exponen María Pía Silva. Ministra del Tribunal Constitucional de Chile; Ximena Gauché, Subidirectora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad U. de Concepción; Macarena Rodríguez, Directora de la Clínica Jurídica UAH; Constanza Valdés, Asesora Legislativa.
Las estudiantes Natalia Cereceda Barrios, Antonia Cofré Farías, Melissa Joo Amunátegui, Cindy Lorca Romero y Kaely Labraña Trincado, publicaron el artículo “Estereotipos de género en el proceso judicial: análisis crítico y de derecho comparado latinoamericano”
«No es oportunismo, es una oportunidad para que el futuro pacto social sea sostenible, incluyente, junto e igualitario».
El seminario estuvo principalmente orientado a sensibilizar a la comunidad de Derecho UAH sobre las problemáticas de género y diversidad sexual, así como promover el enfoque de género en los procesos formativos.