
Luego del triunfo del “Apruebo” en el plebiscito constituyente del 25 de octubre, el programa Universo al Día de Radio Universo, conversó con el Tomás Jordán,…
Luego del triunfo del “Apruebo” en el plebiscito constituyente del 25 de octubre, el programa Universo al Día de Radio Universo, conversó con el Tomás Jordán,…
En ella el académico establece que «Desde el punto de vista del Derecho Procesal, este episodio muestra las consecuencias de un manejo improvisado del esclarecimiento procesal en juicios complejos.»
Hugo Rojas, Director del Departamento de Ciencias del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, ha sido entrevistado por Revista Mensaje en la…
El Director del Departamento de Derecho Laboral, profesor Pedro Irureta, publicó en la Revista Mensaje N#691 columna titulada El pensamiento de Alberto Hurtado S.J., el valor…
Columna titulada «La validez de la reforma constitucional sobre retiro de fondos de pensiones».
El profesor del Departamento de Derecho Procesal de nuestra facultad, Rafael Blanco, realizó una charla para jueces, fiscales y defensores, La actividad fue organizada por la…
Nuestro profesor del diplomado de Derechos Humanos y de la Clínica Jurídica de Migrantes, Tomás Pascual, publicó en la revista «The American University International Law Review»,…
El Parlamento de los alcaldes es la asociación que reune los alcaldes del mundo y que preside el alcalde de Manhein, Alemania.
El profesor del curso de Derecho Informático, Renato Jijena, escribió una columna en el Diario Financiero, el día 22 de mayo, titulada La Ley Corta a…
En la columna la Decana plantea que la crisis sin precedentes que atraviesa el Tribunal Constitucional reinstala la imperiosa necesidad de establecer cambios a sus atribuciones, nombramiento y remoción de sus miembros.
En su columna el egresado de nuestra Facultad plantea que el Plebiscito es esencial para poder seguir el cauce institucional a la crisis institucional que padecemos,…
La presente obra colectiva es el resultado de la reflexión, intercambio de pareceres y conclusiones de un grupo de profesores expertos en Derecho Constitucional, surgida en…
En la columna el profesor sugiere una serie de obras creativas que demuestran el inmenso poder que puede tener el arte para mejorar nuestra comprensión y práctica de las leyes.
La profesora Quiroz presentó la ponencia «Criminalización de la Protesta: Las representaciones de la protesta a través del Derecho»
El día domingo 19 de abril, en le cuerpo de Reportajes del diario El Mercurio se entrevistó a abogados y analistas políticos sobre los intentos por…
Profesores del Departamento de Derecho Público de nuestra facultad junto a profesores de otras facultades escribieron carta sobre Indulto Conmutativo en el Mostrador.cl ver carta
Especialistas plantean la necesidad de una ley para “casos fortuitos” ante efectos de la pandemia en contratos
El profesor Salazar, ofrece en este libro, un exhaustivo análisis de las discrepancias interpretativas en el Tribunal Constitucional chileno cuando resuelve conflictos político constitucionales sobre el…
En este libro, la profesora Bárbara Sepúlveda, busca identificar la construcción de la ciudadanía de las mujeres mediante el análisis de su condición jurídica en general, en correlato con su situación social en Chile.
El profesor de la Facultad de Derecho y experto en migraciones, Tomás Pascual, fue entrevistado por el canal Meganoticias, a raíz de la caravana de migrantes…
Se refirió a las recientes interpelaciones en el espacio público y grabadas en video a políticos y autoridades del país.
El conversatorio trato en torno a las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura y en tiempos actuales.
Participaron, las y los estudiantes Moira Báez, Daniela Campos, Daniel Sanzana y Benjamín Jullian, becados por el Departamento de Ciencias del Derecho para estos efectos.
Se concluyó que una reforma policial es necesaria para lograr restablecer el tejido social con la ciudadanía.