
Expusieron en el evento los reconocidos constitucionalistas uruguayos.
Expusieron en el evento los reconocidos constitucionalistas uruguayos.
La actividad se desarrolló entre el 31 de mayo al 1 de junio en la Universidad de La Frontera
Académica de Derecho UAH fue consultada por La Segunda junto a otras expertas sobre el cambio constitucional que el gobierno del Presidente Piñera está estudiando en el Artículo 1.
La profesora Henríquez dictó la clase magistral «El principio de supremacía constitucional»
La exposición de la profesora Henríquez tuvo como objetivos analizar la naturaleza que las cortes chilenas le reconocen al control de convencionalidad interno, así como el sentido atribuido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al mencionado control.
Departamento de Derecho Público edita libro sobre Derecho de Propiedad
Miriam Henríquez y Judith Schönsteiner comentaron el trabajo de investigación «Resisting Inter-American Human Rights Law», de Jorge Contesse.
La profesora Henríquez se refirió en su presentación al control de convencionalidad.
La profesora Henríquez, destacó, frente a una numerosa audiencia, la oportunidad de la obra colectiva, su enfoque interdisciplinario y el valor de las propuestas concretas sobre procedimiento y contenidos para una nueva Constitución.
El encuentro se desarrolló entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Heidelberg, Alemania, con la participación de referentes internacionales de Europa y América.
Participaron más de 50 profesores de Derecho Internacional en un animado debate disciplinar.
El seminario se extendió por dos días y trató sobre los derechos de la mujer, Chile en el contexto global, evolución legislativa frente a la despenalización, entre otros.
El equipo dio cuenta del trabajo sostenido de la Facultad de Derecho UAH en la temática de Derecho, Igualdad y Migración.
En la actividad participaron 16 profesores, ministros y ex ministros de cortes y tribunales constitucionales latinoamericanos.
En la instancia participaron 11 profesoras de las Universidades Católica de Chile, de Chile, de Concepción, Finis Terrae, de la Frontera y Alberto Hurtado.
El Doctor y Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid visitó nuestro país en el contexto de su participación como docente del nuevo Postítulo en Derecho Administrativo y Gestión Pública de la Facultad de Derecho UAH.
La tesis que expuso es que ciertos diseños constitucionales, como el chileno, que combina insularidad con un sistema de justicia constitucional concentrado en un Tribunal Constitucional no favorece necesariamente el ejercicio del control de convencionalidad.
La presentación se realizó el jueves 8 de junio, en el marco del Programa de Perfeccionamiento de la Academia Judicial, en las dependencias de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena.
La dupla se encuentra acompañada por los profesores Tomás Pascual y Miriam Henríquez.
El encuentro fue organizado por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho, el Programa de Resolución de Conflictos, junto al Centro Universitario Ignaciano CUI y el Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives S.J. de la Universidad Alberto Hurtado.
La ceremonia se realizó el jueves 4 de mayo, en el Palacio de La Moneda y estuvo encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
La presentación se realizó en el marco de la inauguración del año académico del Departamento de Derecho Público de la Universidad del norte.
Organizado por el Departamento de Ciencias del Derecho y de Derecho Público de la Universidad Alberto Hurtado, la actividad se desarrolló el martes 11 de abril.
En abril se abrieron nueve plazas de Ayudantes Alumnos e Instructores (ayudantes Licenciados), en las asignaturas Teoría Política y Constitucional, Derecho Constitucional y Derecho Administrativo.