
En la ciudad de Valdivia, parte del cuerpo docente de la Facultad de Derecho de la UAH, encabezados por la Decana Miriam Henríquez, expusieron junto a docentes de la Universidad Austral de Chile.
En la ciudad de Valdivia, parte del cuerpo docente de la Facultad de Derecho de la UAH, encabezados por la Decana Miriam Henríquez, expusieron junto a docentes de la Universidad Austral de Chile.
El pasado 18 de marzo, la Universidad Alberto Hurtado organizó el segundo encuentro online o webinar del Proyecto Internacional de Investigación sobre Intervenciones en Crisis de…
El pasado 8 de marzo en un acto en la Universidad Carlos III de Madrid se premió la investigación “Justicia Transicional en Chile desde la perspectiva de género”,…
La académica Lieta Vivaldi, directora del programa de Género, Derecho y Justicia Social de nuestra facultad, participó el 14 de marzo pasado en el panel “Conversemos…
El Núcleo Constitucional UAH invita a la presentación del informe las 12 bases o fundamentos constitucionales. Participan: Kimana Zulueta-Fülscher, Senior Programme Officer Constitution-Building Programme de International…
El webinar tenía como objetivo discutir temas de relevancia en la protección de los consumidores en todo el país.
El objetivo de la pasantía es prestar apoyo en las labores jurídicas en la Sede Metropolitana del INDH, en especial, en la tramitación judicial de causas que involucran delitos de su competencia ( entre ellos, tortura y apremios ilegítimos, trata y tráfico ilícito de migrantes).
La propiedad intelectual frente a los desafíos de la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia “Tradicionalmente, la propiedad intelectual existe para proteger las creaciones humanas…
El texto tiene por finalidad apoyar a las personas interesadas en la conservación y protección de espacios que son relevantes para las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares. Los autores explican de manera didáctica las distintas etapas del procedimiento que se debe llevar a cabo ante el Consejo de Monumentos Nacionales para que un sitio de memoria sea declarado patrimonio histórico, en conformidad a lo dispuesto en la Ley N° 17.288 de 1970.
«No debemos olvidar el horizonte del bien común, más allá de los intereses propios. Que el horizonte sea la paz y la justicia»,
El director del departamento de Derecho Procesal y Resolución de conflictos de nuestra facultad, profesor Leonardo Moreno, fue entrevistado por el programa Sonar Informativo de Radio…
Se informa a todos/as los estudiantes que deben inscribir Clínica Jurídica durante el año 2023, que la reunión informativa se realizará el día miércoles 22 de…
La Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Docencia y Pedagogía Universitaria, invita a ayudantes de pregrado de la UAH y a los y las…
Invitamos a los y las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado a presentar a postular a una pasantía Laboral en BLTA.
En la columna el profesor Salazar escribe «……cabe tener presente que solo la Constitución de 1980 tiene un capítulo de esta naturaleza y con un profuso tratamiento político constitucional, inclusión totalmente inédita y disruptiva en relación con las anteriores cartas fundamentales de larga data que han regido en nuestro país».
El 18, 19, 20 y 21 de abril de 2023 se realizará, en modalidad presencial híbrida desde Chile, el XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la…
“Hablemos de amor romántico” Charla de Francisca Valenzuela, autora del libro Maldito amor Comentan: Lieta Vivaldi, directora Programa de «Género, Derecho y Justicia Social», Facultad de…
Durante la semana del 27 de febrero, los nuevos estudiantes de la generación 2023 pudieron conocer la universidad y sus servicios, así como conocer a otros estudiantes, tutores y profesores.
El pasado 9 de marzo del 2023 comenzaron oficialmente las clases del doctorado en derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Fue un día especial, pues se…
En la ciudad de Montevideo se llevó a cabo la segunda versión del Curso de Verano “Teoría Crítica del Derecho y Justicia Social en las Américas”,…
En el marco de la ejecución del Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (ANID – Programa Iniciativa Científica Milenio – ICS2019_025), albergado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Alberto Hurtado, se llama a Concurso de Tesistas 2023 de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
El Congreso promovió la discusión sobre la aplicación de teorías críticas a importantes problemas sociales actuales y asuntos de política pública. El objetivo del Congreso era crear un espacio de conversación para revisar investigaciones de derecho comparado, con énfasis en temas de interés público en el hemisferio o que constituyen polaridades Sur-Norte.
La Dirección de Vinculación con el Medio de la UAH invita al conversatorio ‘Haciendo feminismo desde la palabra. Panelistas invitadas: Carolina Rojas Neculhual, directora Directora de…
El Departamento de Lengua y Literatura invita al Seminario internacional: Violencias, memorias y crisis políticas en América Latina. La Actividad corresponde al Fondecyt: “Umbrales de la víctima…