El FONDECYT Regular Nº1200841, “Radiografía del pensamiento crítico latinoamericano: las antologías de CLACSO como aproximación a un canon regional”, y el Departamento de Sociología de la…
Mobile

Ediciones UAH invita usted, el martes 22 de noviembre a las 19:00 hrs., a una conversación en torno a los memoriales, los espacios y sitios de…

Llamado a concurso profesor/a colaborador/a área de Derecho Penal.

La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, llama a concurso público para ocupar plaza como docente a honorarios -en modalidad presencial- en el área de Derecho Civil.

Esta la sexta edición del Programa Human Rights & Cultural Memory (Derechos Humanos y Memoria Cultural), iniciativa que desde 2015 organiza la Dirección de Cooperación Internacional (DCI) junto al Departamento de Lengua y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En esta oportunidad los Tutores Pares en conjunto con la profesora Rosa María Olave, participaron en la presentación de la Comisión de Salud Mental y Convivencia del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), con el objetivo de conversar y visibilizar las condiciones relacionadas a la salud mental presentadas en las distintas casas de estudios a nivel país.

Se invita a docentes e investigadoras/es interesados en presentar ponencias en el Congreso “Promoviendo Teorías y Prácticas Críticas en las Culturas Jurídicas de las Américas”, Intercambio Sur-Norte sobre Teoría, Cultura y Derecho (SNX), a efectuarse en Montevideo, Uruguay, los días 2 y 3 de marzo de 2023.

Con una amplia participación se dio término al Diplomado en Mediación y Resolución de Conflictos en su quinta versión online, con un total de 29 estudiantes …

El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) anuncia la realización del Seminario Internacional: Igualdad de género en el acceso a la justicia desde un…

En la instancia presentaron trabajos de los profesores Rodrigo Coloma, Alejandro Calzetta y Claudio Agüero, todos ellos académicos de Derecho UAH.

La profesora Olave plantea que «Necesitamos construir confianza, desarrollar capacidades para establecer puentes y abrir posibilidades de crear conexiones entre opuestos.»

El profesor Poblete enfatiza que el hecho de dotar de derechos a la naturaleza implica que las personas deban cuidar el medio ambiente para la sobrevivencia de la especie humana. “Se trata de una dimensión funcional y que es importante para ejercer otros derechos fundamentales, como la salud, la integridad física y, por supuesto la vida», puntualiza el abogado.
Invitados: Roberto Celedón (abogado, ex convencional constituyente), Rodrigo Bustos (Director Amnistía Internacional Chile), Magdalena Garcés (abogada de Derechos Humanos, Londres 38: Espacio de Memorias) Modera: Boris…

La Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Docencia y Pedagogía Universitaria de la Universidad Alberto Hurtado, invita a académicas y académicos planta y colaboradores/as,…

El académico abordó el tópico de los Sistemas de Justicia en el Proceso Constitucional, refiriéndose a temas que deberán ser discutidos en el nuevo proceso constituyente y que constituyen un aporte originado en el trabajo de la Convención.

El profesor del departamento de Derecho Público UAH y coordinador académico del Núcleo Constitucional UAH, Sebastián Salazar, publicó una columna en el diario La Tercera, titulada…

Ya se encuentran disponibles los resultados de la última encuesta ChileDice 2022, «Radiografía de la sociedad chilena de cara a un nuevo proceso constitucional», desarrollada por Criteria y la Universidad Alberto Hurtado.

El Ministerio público invita al conversatorio «El Ministerio Público en el debate constitucional», donde expondrá el profesor Rafael Blanco. Transmisión en vivo por el canal de…

Las académicas de nuestra facultad y consejeras del Instituto Nacional de Derechos Humanos, profesoras Lieta Vivaldi y Constanza Valdés, publicaron en el diario La tercera, el…

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso expondrán Paula Vial, Claudio Meneses y Leonardo Moreno. Bajo el título “Sistemas de justicia en la…

La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado invita a participar de una charla sobre el nuevo Doctorado en Derecho, dirigida a interesados y postulantes. El director…

La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado realizó la sesión de cierre del Diplomado Internacional de Derecho Procesal Penal y Litigación Estratégica. Se trata…

El profesor Rojas participó con una exposición denominada “Aproximación a la responsabilidad estricta en el derecho penal chileno: una reinterpretación del art. 71 en relación con el art.10 N°8 del código penal chileno”

El equipo de la Universidad estuvo formado por los estudiantes Bruno Bahamondes y Sebastián Scheffer, y por la egresada Kazandra Serey, quienes tuvieron a su cargo la preparación de las memorias de demanda y de contestación, además de la participación en las rondas orales de la competencia.