
Una experiencia de encuentro entre los jóvenes postulantes, nuestros académicos y estudiantes UAH.
Una experiencia de encuentro entre los jóvenes postulantes, nuestros académicos y estudiantes UAH.
El encuentro se desarrolló entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Heidelberg, Alemania, con la participación de referentes internacionales de Europa y América.
La actividad fue organizada junto a la Fundación Friedrich Ebert, Fundación por la Democracia, Servicio Jesuita a Migrantes.
El seminario que contó además con la distinguida participación del Ministro de la Excelentísima Corte Suprema don Lamberto Cisternas, el decano de nuestra Facultad don Rafael Blanco y con don Álvaro García, presidente ejecutivo de Alianza Valor Minero.
«Soy una convencida de que el Derecho es uno solo y que la riqueza de esta ciencia es comprender que es necesariamente un sistema», sostuvo la doctora en derecho de la Universidad Pablo de Olavide, España.
Se trata del décimo cuarto año consecutivo en el que alumnos de nuestra Facultad visitan la Escuela de Derecho de la universidad norteamericana.
Luciano Parejo (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid) y Jorge Bermúdez (Contralor General de la República) fueron los primeros en dictar clases en el programa de Derecho UAH.
España, Brasil, Estados Unidos, México, Colombia y Chile, son los países en los que once estudiantes de Derecho UAH realizarán programas de intercambio.
Actividad gratuita. Se certificará asistencia previa inscripción en derecho@uahurtado.cl
Participaron en la experiencia el abogado UAH Claudio Quintana, y los egresados de la Facultad de Derecho Mariaemilia Moreira y Juan Ignacio Cuitiño.
Auditorio UAH, Erasmo Escala 1822. Se otorgará certificado de asistencia a quienes asistan a cuatro de las cinco Clases Magistrales que conforman el Ciclo.
Juan Pablo Fassnidge viajará a Edimburgo, Escocia, para cursar un Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad de dicha ciudad, la cuarta mejor Facultad de Derecho del Reino Unido (rankeada 32 a nivel mundial).
En este VII Encuentro será discutido el tercer articulado, correspondiente a la clasificación de las obligaciones según los sujetos.
Se trata de la XIII versión del diplomado y comienza las clases el día Martes 8 de agosto.
Las exposiciones forman parte de los compromisos asumidos por los seleccionados en la Convocatoria 2016 de Pasantías de Investigación en el Extranjero.
El Programa de Gestión y Resolución de Conflictos realizará la consultoría «Diseño de un Sistema de Resolución de Controversias».
Fueron premiados en el Círculo Español aquellos profesores que durante 2016 destacaron por un desempeño docente sobresaliente.
La dupla se encuentra acompañada por los profesores Tomás Pascual y Miriam Henríquez.
«Creemos en lo que hacemos y puedo decir que existe un compromiso vital de cada uno de los miembros de nuestra comunidad», sostuvo el decano en su intervención.
El académico Alberto Binder dictará la Charla Magistral «Criminalidad, análisis político-criminal y políticas públicas».
En el contexto de una clase extraordinaria para los cursos de “Introducción al Derecho” y “Teoría del Derecho”.
Saludaron a los nuevos estudiantes Rafael Blanco, Decano de la Facultad, Karla Morales, Presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho, y Karen Tapia, Presidenta de la Asociación de Ex alumnos.
Porque nada hiere más a una sociedad que la injusticia, estudia Derecho en la UAH. Bienvenidos a Pensar el Derecho.
En enero de 2017, Surima Quezada, Catalina Verdejo y Katherine Zúñiga, estudiantes de quinto año de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, se adjudicaron una pasantía en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.