
Jueves 26 de septiembre / 15:00 a 18:00 hrs. Aula Magna UAH Actividad presencial. Inscripciones en: https://forms.office.com/r/8QX5mJnGAp Este seminario se enmarca en la firma de convenio…
Jueves 26 de septiembre / 15:00 a 18:00 hrs. Aula Magna UAH Actividad presencial. Inscripciones en: https://forms.office.com/r/8QX5mJnGAp Este seminario se enmarca en la firma de convenio…
El I Congreso Universitario de Derecho Público es un esfuerzo aunado por estudiantes pertenecientes a distintos grupos universitarios académicos y de investigación de la Universidad Alberto…
El I Congreso Universitario de Derecho Público es un esfuerzo aunado por estudiantes pertenecientes a distintos grupos universitarios académicos y de investigación de la Universidad Alberto…
Plazo para presentar ponencias: 13 de septiembre El Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, en conjunto con el…
25, 26 y 27 de septiembre de 2024 Universidad de Chile Inscripciones: https://bit.ly/3SGiruD Consultas: congresoderechoysociedad2024@gmail.com El III Congreso Derecho y Sociedad Chile invita a académicas/os, estudiantes…
Miércoles 25 de septiembre / 18:00 hrs. Vía Zoom Inscripciones en: https://forms.office.com/r/UYDRzZzYWg
Lunes 09 de septiembre / 16:30 hrs. / Híbrida Salón de Doctorado (K21) – Alameda 1825, Metro Los Héroes Inscripciones en: https://forms.office.com/r/UYDRzZzYWg
Lunes 09 de septiembre / 16:30 hrs. / Híbrida Salón de Doctorado (K21) – Alameda 1825, Metro Los Héroes Inscripciones en: https://forms.office.com/r/UYDRzZzYWg
Plazo para presentar ponencia: 13 de septiembre Envíanos el resumen de tu ponencia (300 palabras máx.) a través del formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdt6wM03NUh29f-xU8-XkZgKU-F8lw-FtH1gRsskH3NZbQ3XQ/viewform Dudas a: derechoyficcion@gmail.com Organiza: Departamento…
¿Te interesa estudiar Derecho en la UAH? Te invitamos a participar en la charla “Ser abogado en el siglo XXI”, donde podrás aprender y conversar tus…
📅 Jueves 22 de agosto / 11:00 hrs. 📌 Sala de Litigación, Facultad de Derecho UAH Confirma asistencia en el formulario: https://forms.office.com/r/TW0a27Ytga
Invitamos a las y los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado a presentar sus antecedentes, de conformidad con las disposiciones del…
Enrique Rajevic, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la UAH, en una carta al director publicada en La Tercera, entra al…
El 7 de agosto de 2023, Hugo Rojas, profesor de Sociología del Derecho UAH e investigador del Instituto VioDemos y CIPP-UAH, junto a Marcela Cornejo, directora…
Estimada comunidad Derecho UAH en esta noticia podrán encontrar el horario de los cursos de pregrado del segundo semestre 2023.
Hugo Rojas, Profesor de Sociología del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado e Investigador del Instituto Milenio de Investigación sobre Violencia…
Durante la primera semana de Julio, académicos de nuestra facultad fueron recibidos por el Consejo Constitucional en el marco de las 200 audiencias públicas de participación…
La Universidad Alberto Hurtado fortalece su compromiso con la comunidad Alumni UAH al establecer una colaboración entre su Biblioteca y la Dirección de Alumni. Esta alianza…
UNESCO y el gobierno inician proceso participativo para actualizar política de Inteligencia Artificial.
«El litigio estratégico: una nueva mirada en la solución del conflicto» es el seminario que reunió a destacados expositores nacionales e internacionales convocado por la Universidad Dominicana…
Estudiantes de la Clínica Jurídica, Felipe Candia Wegner y Belén Faúndez Vásquez, participaron en la Escuela de Formación de Gestores(as) Locales para Asuntos Migratorios.
La ministra dio una charla magistral sobre la reforma de pensiones del actual gobierno en la inauguración del año académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
Más de 200 personas provenientes de 13 países de la Región Iberoamericana se congregaron bajo el lema “De Sur a Norte construyendo el Buen Vivir”.
el Convenio permite desarrollar actividades en común como estudios y proyectos de investigación, además de conferencias, seminarios y cursos sobre problemáticas relacionadas a los Derechos Humanos.