
Instancia de formación profesional y académica que integran las/os ayudantes del Departamento de Derecho Público de Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
Instancia de formación profesional y académica que integran las/os ayudantes del Departamento de Derecho Público de Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
El miércoles 12 de abril, Gustavo Poblete Espíndola, Director y Académico del Departamento de Derecho Público, expuso sobre “Responsabilidad del Estado y uso de la fuerza…
La Red Chilena de Investigadores en Derecho Procesal convocan a los alumnos/as de las carreras de derecho de las universidades del país a participar en el…
El Director del Departamento de Derecho Público, Gustavo Poblete Espíndola, se adjudicó el Proyecto de Investigación DIP2023-6 sobre “Estándares de diligencia en casos de falta de…
Sus autores abordan los principales desafíos éticos de la inteligencia artificial y la forma en la que estos deberían ser abordados por el derecho.
El texto distingue entre textualismo, razonabilismo, organicismo y adaptacionismo, como trasfondos que subyacen a diferentes modos de articulación de discursos de interpretación contractual.
Participaron Gonzalo García (Doctor en Derecho U. Carlos III de Madrid), Kimana Zulueta-Fülscher (Senior Programme Officer Constitution-Building Programme de International IDEA) y José Francisco García (académico Facultad de Derecho UC).
Se trata del ensayo de investigación “El sentido común y las máximas de la experiencia”.
El profesor Moreno, abordo la Teoría del Caso, y su relevancia en los procesos acusatorios adversariales, destacando su utilidad tanto en las audiencias preliminares como en la audiencia de Juicio Oral Penal.
En la ciudad de Valdivia, parte del cuerpo docente de la Facultad de Derecho de la UAH, encabezados por la Decana Miriam Henríquez, expusieron junto a docentes de la Universidad Austral de Chile.
El pasado 18 de marzo, la Universidad Alberto Hurtado organizó el segundo encuentro online o webinar del Proyecto Internacional de Investigación sobre Intervenciones en Crisis de…
El pasado 8 de marzo en un acto en la Universidad Carlos III de Madrid se premió la investigación “Justicia Transicional en Chile desde la perspectiva de género”,…
La académica Lieta Vivaldi, directora del programa de Género, Derecho y Justicia Social de nuestra facultad, participó el 14 de marzo pasado en el panel “Conversemos…
El webinar tenía como objetivo discutir temas de relevancia en la protección de los consumidores en todo el país.
El texto tiene por finalidad apoyar a las personas interesadas en la conservación y protección de espacios que son relevantes para las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares. Los autores explican de manera didáctica las distintas etapas del procedimiento que se debe llevar a cabo ante el Consejo de Monumentos Nacionales para que un sitio de memoria sea declarado patrimonio histórico, en conformidad a lo dispuesto en la Ley N° 17.288 de 1970.
Durante la semana del 27 de febrero, los nuevos estudiantes de la generación 2023 pudieron conocer la universidad y sus servicios, así como conocer a otros estudiantes, tutores y profesores.
El pasado 9 de marzo del 2023 comenzaron oficialmente las clases del doctorado en derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Fue un día especial, pues se…
En la ciudad de Montevideo se llevó a cabo la segunda versión del Curso de Verano “Teoría Crítica del Derecho y Justicia Social en las Américas”,…
El Congreso promovió la discusión sobre la aplicación de teorías críticas a importantes problemas sociales actuales y asuntos de política pública. El objetivo del Congreso era crear un espacio de conversación para revisar investigaciones de derecho comparado, con énfasis en temas de interés público en el hemisferio o que constituyen polaridades Sur-Norte.
El profesor Leonardo Moreno, director del departamento de Derecho procesal de nuestra facultad, dictó durante el mes de enero conferencias sobre técnicas de litigación oral en Ecuador…
Podrán presentar ponencias a las Jornadas todos los profesores y profesoras de las Facultades de Derecho del país, adscritas o no al Consorcio, cualquiera sea su jerarquía académica o dedicación horaria a la docencia o investigación.
Los días 27 y 28 de febrero de 2023 se llevará a cabo la segunda versión del Curso de Verano “Teoría Crítica del Derecho y Justicia…
Son 30 estudiantes del Colegio San Alberto Hurtado de Estación Central que se beneficiaron del taller de lectoescritura del Centro Universitario Ignaciano de la UAH.
El proyecto al cual se convoca supone recopilar y analizar entre cuatro y ocho sentencias relevantes sobre interpretación de contratos.