
En esta publicación el profesor Rojas analiza las causas sociales del estallido social de octubre de 2019 y se refiere a las consecuencias políticas de las masivas movilizaciones ciudadanas que ocurrieron en diversas ciudades del país.
En esta publicación el profesor Rojas analiza las causas sociales del estallido social de octubre de 2019 y se refiere a las consecuencias políticas de las masivas movilizaciones ciudadanas que ocurrieron en diversas ciudades del país.
En la columna, la profesora Vivaldi, plantea que «De un Estado que se observa como una entidad secundaria, accesoria, subsidiaria, se transita a uno al que se le atribuye un rol protagónico en la construcción del bienestar social.».
En esta oportunidad, la Clase Magistral estuvo a cargo de la Ministra Marcela Ríos Tovar, Ministra de Justicia y Derechos Humanos, quien se refirió a la temática de Acceso a la Justicia.
La directora del Programa de «Género, Derecho y Justicia Social» de la facultad, Lieta Vivaldi, y nuestra académica del departamento de Derecho Público, Claudia Sarmiento, analizaron…
En la entrevista, el académico e investigador de Núcleo Constitucional UAH abordó temas de contingencia política y normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional.
La decana Miriam Henríquez, quien además es parte del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CIPP) de la UAH y directora del Núcleo Constitucional UAH, moderó la…
Enrique Rajevic, director del Departamento de Derecho Público e investigador del CIPP y del Núcleo Constitucional UAH, en el primer ciclo de reflexión 2022 de ADAD:…
Las profesoras Barrientos y San Martín junto con el profesor Barría, hicieron un adelanto de sus ponencias seleccionadas para asistir a las XVIII Jornadas Nacionales de Derecho civil organizadas por la Universidad de Talca.
El seminario tuvo por objetivo al análisis de distintos aspectos de la Ley N° 21.430, sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, publicada recientemente el 15 de marzo de este año.
En el proyecto se revisaron aproximadamente 2.000 marcas comerciales, principalmente de la segunda sala de la Corte y asistieron en la modernización de la jurisprudencia vigente.
Plantean en el diario La Segunda que «La representación corporativa, sumada a la integración por el Congreso, puede lesionar severamente la autonomía que se reclama».
En la oportunidad la profesora Henríquez dictó la conferencia titulada “Los desafíos de la transición constitucional desde las perspectivas de las normas transitorias”.
En el encuentro se debatió extensamente sobre los problemas e inconvenientes de colocar a la cabeza de la institución a un órgano colegiado en lugar de un ente unipersonal.
Explica cómo en los últimos años la Corte Suprema ha estado realizando en forma tácita una revisión crítica de los límites que el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Las asistentes reflexionaron y debatieron las tres propuestas de norma constitucional siguiendo la metodología ofrecida por la Secretaría Técnica de Participación Popular de la Convención Constitucional.
El profesor Rojas intervino en el panel “Socio-legal (De)Mobilization and Constitutionalism in the Global South” con la ponencia titulada “Chile at the Crossroads: From the 2019 Social Explosion to a New Constitution in Chile”.
El jueves 31 de marzo, se realizó en las instalaciones de Derecho UAH, el X Encuentro de profesoras de Derecho Público, evento académico organizado con apoyo…
El miércoles 30 de marzo la Asociación de Derecho Administrativo de Chile (ADAD Chile) realizó una nueva sesión de su ciclo de reflexión titulada: “Función pública: reflexión y cambios estructurales al régimen normativo vigente”.
En ella la decana plantea que «……De aprobarse la nueva Constitución, sus contenidos impactarán fuertemente en la función del legislador, quien deberá aprobar y modificar las leyes necesarias para desarrollarla. Pero, también demandará a los tribunales la resolución de posibles contradicciones con el Derecho que existe al alero de la actual Carta….».
La profesora del departamento de Derecho Público de la facultad y coordinadora del eje Derechos Sociales del Núcleo Constitucional UAH, junto a Priscila González, investigadora del…
En el marco del lanzamiento de la segunda versión del Curso de Formación para la Certificación Internacional de Compliance (ICECOM), que dicta la Facultad de Derecho…
El miércoles 30 de marzo el académico, que integra el Núcleo Constitucional UAH, fue invitado a comentar las disposiciones sobre Administración Pública y Modernización del Estado…
El día jueves 31 de marzo, se llevó a cabo la presentación del libro «El concepto de Poder Constituyente: un estudio de Teoría Analítica del Derecho»,…
El director del departamento de Derecho Procesal de Derecho UAH e investigador del Núcleo Constitucional UAH, profesor Leonardo Moreno, publicó la columna titulada «Autonomía y gobierno…