
El académico del departamento de Derecho Procesal de nuestra facultad, profesor Rafael Blanco, participa del curso de la Fiscalía Nacional de Uruguay, en cual se desarrolla…
El académico del departamento de Derecho Procesal de nuestra facultad, profesor Rafael Blanco, participa del curso de la Fiscalía Nacional de Uruguay, en cual se desarrolla…
El artículo indaga en cómo se construye, desde el Derecho, el significado de los linchamientos en Chile y Argentina. Para ello analiza los discursos de distintos…
En el curso participaron 243 personas, provenientes de 17 países, además de 49 expositoras/es y moderadoras/es.
Durante esta semana se conoció la noticia de un linchamiento en la comuna de La Florida. La muerte de un joven a causa de esta acción…
El profesor Salazar se refirió a las principales características de las normas constitucionales que regulan a las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden Público y propuso una serie de ideas tendientes a desconstitucionalizar actuales disposiciones, fortaleciendo el rol del poder político civilmente electo.
Invitamos a licenciado/a de Derecho y egresado/as de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado a presentar sus antecedentes, de conformidad con las…
Invitamos a los y las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado a presentar sus antecedentes, de conformidad con las disposiciones del…
El académico de Derecho UAH y coordinador del eje Sistema de Justicia del Núcleo Constitucional UAH, profesor Rafael Blanco, publicó columna de opinión en el diario…
En la columna se plantea que «Parece lógico, por lo mismo, idear nuevas fórmulas, y a eso responde este Estado Regional; una fórmula que a nivel internacional admite un amplio abanico de opciones, pues sirve para describir un modelo que no es ni unitario ni federal, con lo que no hay un espejo claro en el que mirarse».
La Revista de Derecho Lex Olympia es un proyecto que nace a partir de la motivación de un grupo de estudiantes que quieren impulsar la escritura…
Reunión informativa se realizará el día miércoles 23 de marzo de 2022 a las 18:00 hrs. en el Aula Magna
El coordinador académico del Núcleo Constitucional UAH y profesor de nuestra facultad, Sebastián Salazar Pizarro, expuso en las comisiones de Medio Ambiente y Formas de Estado.…
Estimados estudiantes de primer año de Derecho UAH en esta noticia podrán encontrar el horario de los cursos del nuevo Plan de Estudio para este primer…
Hugo Rojas, Profesor de Sociología del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado e Investigador del Instituto Milenio sobre Violencia y Democracia…
El trabajo abordó los presupuestos que configuran la responsabilidad extracontractual por daño ambiental, y sus distinciones, respecto al régimen de responsabilidad extracontractual general
con el fin de analizar las características que debería contar el Estado Administrativo en el contexto de la nueva Constitución, en el marco de la visita del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona José Esteve Pardo
El diálogo necesita una intención, que tenga objetivos y con propuestas de quienes participan, de tal manera que se busque llegar a acuerdos sobre lo que se puede transformar “aquí y ahora”.
Ambos expusieron la Iniciativa Popular de Norma Constitucional, orientada a garantizar, en la nueva Constitución, un Servicio Civil profesional e imparcial, la cual está respaldada por más de 140 personas, académicos de distintas universidades y expertos en materias relacionadas a la función pública
La académica del Departamento de Derecho Público y coordinadora del eje Derechos Sociales del Núcleo Constitucional UAH, profesora Carolina Meza, publicó una columna en diario La…
Los profesores del Departamento de Derecho Procesal y miembros del Núcleo Constitucional UAH, Rafael Blanco y Leonardo Moreno, publicaron el día 21 de enero de 2022,…
Rector Silva destacó la “vocación pública” de la Universidad Alberto Hurtado y el ánimo colaborativo de la casa de estudios y sus académicos con este importante…
Se encuestaron a 733 personas en situación de calle de la comuna de Santiago. Los datos obtenidos hablan de un aumento de esta población después del estallido social y la pandemia: “La percepción de las personas en situación de calle ha aumentado y complejizado y esto se puede explicar, entre otras razones, por una mayor visibilización al ocupar espacios públicos como plazas y parques”, señala el estudio.
En la entrevista se refirió a los fundamentos de la Iniciativa Popular de Norma Constitucional para garantizar la existencia de un sistema de empleo público profesional e imparcial para Chile y diferenciar al Gobierno de la Administración Pública
El nuevo Plan de Estudio rige para quienes ingresen a la carrera por admisión regular en 2022 o sean estudiantes de Bachillerato UAH que, por primera vez, inscriben cursos de Derecho durante el año 2022.