
El 10 de octubre, el profesor UAH Tomás Jordán comentó la decisión histórica de la Corte Suprema de destituir, por unanimidad, a la ministra Ángela Vivanco…
El 10 de octubre, el profesor UAH Tomás Jordán comentó la decisión histórica de la Corte Suprema de destituir, por unanimidad, a la ministra Ángela Vivanco…
Tomás Jordán, abogado constitucionalista y académico de la Universidad Alberto Hurtado, y Marisol Peña, directora del Centro de Justicia Constitucional UDD y expresidenta del Tribunal Constitucional,…
Columna publicada en La Tercera Mientras en nuestro país se debate sobre una reforma al sistema de nombramiento de jueces, este domingo se promulgó en México…
“Desafíos en la audiencia de preparación de juicio oral” fue el nombre del seminario organizado por la Academia Judicial de Chile dirigido a los integrantes del…
Con ocasión de un estudio exploratorio sobre la función de control de cumplimiento de sentencias condenatorias que han impuesto penas privativas libertad y penas sustitutivas en…
El objetivo de la actividad era informar a la comunidad académica el estado de avance que ha tenido el programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) desde su inicio el 2004, con el cual Chile se ha convertido en pionero.
Resaltó la relevancia en el impacto que tienen estas políticas públicas en la sociedad, que no solo consiste en revisar cómo funciona el Poder Judicial sino que contribuyen a la percepción de una imparcialidad estricta de los jueces.
El encuentro, que se realizó el jueves 20 de julio en el Palacio de Tribunales, contó con una masiva asistencia.
El miércoles 4 de mayo en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, se realizó el «Encuentro Pro Centros de Justicia Ciudadanos». Una iniciativa impulsada…
Del 23 al 25 junio de 2015, Raúl Letelier, Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Alberto Hurtado, dirigió el curso “Actividad de Policía y Sanción…