
En un nuevo episodio de La Semana Política de El Mostrador TV, el analista político Tomás Duval, y el académico de Derecho Constitucional de nuestra facultad,…
En un nuevo episodio de La Semana Política de El Mostrador TV, el analista político Tomás Duval, y el académico de Derecho Constitucional de nuestra facultad,…
El codirector del Núcleo Constitucional UAH y académico de Derecho UAH, profesor Gonzalo García escribió una columna de opinión para Ciper Chile titulada «Decálogo de razones de una gran derrota», en la cual el académico platea 10 ideas de las posibles causas del fracaso, motivaciones del Rechazo y sugerencias de mejora para un nuevo proceso.
El profesor Enrique Rajevic, director del departamento de Derecho Público, participó en la publicación “Espacios Constitucionales” (Ediciones Academia Espacial de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño…
“Esta última clase constitucional de este ciclo es una muestra de que somos una universidad abierta que ha estado colaborando en un proceso tan importante para el país (…) lo que nos ha permitido conocer mejor la propuesta constitucional que se nos está presentando” señaló el Rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva,
“La Convención Constitucional en lo que se refiere a la organización territorial se hizo cargo de la historia institucional que ha sido muy centralista, donde la…
“Derechos constitucionales: derechos sociales y nuevas garantías de los derechos constitucionales” fue el tema abordado en la tercera clase abierta constitucional organizada por el Núcleo Constitucional…
La decana de la Facultad de Derecho UAH y directora del Núcleo Constitucional UAH, Miriam Henríquez, publicó una columna en el diario La Tercera, titulada ¿Será…
La decana de la Facultad de Derecho UAH y directora del Núcleo Constitucional UAH, Miriam Henríquez, publicó una columna en el diario La Tercera, titulada Límites…
Plantean en el diario La Segunda que «La representación corporativa, sumada a la integración por el Congreso, puede lesionar severamente la autonomía que se reclama».
En la oportunidad la profesora Henríquez dictó la conferencia titulada “Los desafíos de la transición constitucional desde las perspectivas de las normas transitorias”.
En el encuentro se debatió extensamente sobre los problemas e inconvenientes de colocar a la cabeza de la institución a un órgano colegiado en lugar de un ente unipersonal.
Las asistentes reflexionaron y debatieron las tres propuestas de norma constitucional siguiendo la metodología ofrecida por la Secretaría Técnica de Participación Popular de la Convención Constitucional.
El miércoles 30 de marzo la Asociación de Derecho Administrativo de Chile (ADAD Chile) realizó una nueva sesión de su ciclo de reflexión titulada: “Función pública: reflexión y cambios estructurales al régimen normativo vigente”.
En ella la decana plantea que «……De aprobarse la nueva Constitución, sus contenidos impactarán fuertemente en la función del legislador, quien deberá aprobar y modificar las leyes necesarias para desarrollarla. Pero, también demandará a los tribunales la resolución de posibles contradicciones con el Derecho que existe al alero de la actual Carta….».
La profesora del departamento de Derecho Público de la facultad y coordinadora del eje Derechos Sociales del Núcleo Constitucional UAH, junto a Priscila González, investigadora del…
El miércoles 30 de marzo el académico, que integra el Núcleo Constitucional UAH, fue invitado a comentar las disposiciones sobre Administración Pública y Modernización del Estado…
El día jueves 31 de marzo, se llevó a cabo la presentación del libro «El concepto de Poder Constituyente: un estudio de Teoría Analítica del Derecho»,…
El profesor Salazar se refirió a las principales características de las normas constitucionales que regulan a las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden Público y propuso una serie de ideas tendientes a desconstitucionalizar actuales disposiciones, fortaleciendo el rol del poder político civilmente electo.
El académico de Derecho UAH y coordinador del eje Sistema de Justicia del Núcleo Constitucional UAH, profesor Rafael Blanco, publicó columna de opinión en el diario…
En la columna se plantea que «Parece lógico, por lo mismo, idear nuevas fórmulas, y a eso responde este Estado Regional; una fórmula que a nivel internacional admite un amplio abanico de opciones, pues sirve para describir un modelo que no es ni unitario ni federal, con lo que no hay un espejo claro en el que mirarse».
El coordinador académico del Núcleo Constitucional UAH y profesor de nuestra facultad, Sebastián Salazar Pizarro, expuso en las comisiones de Medio Ambiente y Formas de Estado.…
La iniciativa se refiere al derecho a cuidar, ser cuidado y al autocuidado y establece un Sistema Nacional de Cuidados integral, universal, accesible e interseccional».
Eduardo Abarzúa, Cecilia Osorio y Enrique Rajevic, académicos UAH y miembros del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas UAH, expusieron ante la Convención Constitucional la Propuesta para garantizar un Servicio Civil profesional e imparcial para Chile.
En la ocasión, los académicos presentaron la propuesta “Competencias territoriales y financiamiento: modernización del Fondo Común Municipal”.