![[COLUMNA] El extraño activismo de los expertos, por Gonzalo García](https://derecho.uahurtado.cl/web2021/wp-content/uploads/2024/07/columna-gonzalo-garcia-comision-experta.png)
Columna publicada en La Segunda Es erróneo pensar que los procesos constituyentes no nos dejaron nada. Todo lo contrario, es altamente previsible que algunas de sus…
Columna publicada en La Segunda Es erróneo pensar que los procesos constituyentes no nos dejaron nada. Todo lo contrario, es altamente previsible que algunas de sus…
Durante la primera semana de Julio, académicos de nuestra facultad fueron recibidos por el Consejo Constitucional en el marco de las 200 audiencias públicas de participación…
Gonzalo García, quien además es académico del Departamento de Derecho Público, expuso sobre sobre principios constitucionales en continuidad a sus anteriores presentaciones a lo largo del Proceso Constitucional.
Las académicas plantean que «La nueva Constitución representa un avance sustancial en materia de protección de derechos humanos, superando las falencias y ausencias del actual texto constitucional.
Los días 18 y 19 de agosto se realizó el VIII Encuentro Nacional de Jóvenes Profesores de Derecho Constitucional cuyo tema fue: “Cambio Constitucional Chileno: Debates…
con el fin de analizar las características que debería contar el Estado Administrativo en el contexto de la nueva Constitución, en el marco de la visita del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona José Esteve Pardo
El diálogo necesita una intención, que tenga objetivos y con propuestas de quienes participan, de tal manera que se busque llegar a acuerdos sobre lo que se puede transformar “aquí y ahora”.
Ambos expusieron la Iniciativa Popular de Norma Constitucional, orientada a garantizar, en la nueva Constitución, un Servicio Civil profesional e imparcial, la cual está respaldada por más de 140 personas, académicos de distintas universidades y expertos en materias relacionadas a la función pública
Los profesores del Departamento de Derecho Procesal y miembros del Núcleo Constitucional UAH, Rafael Blanco y Leonardo Moreno, publicaron el día 21 de enero de 2022,…
Rector Silva destacó la “vocación pública” de la Universidad Alberto Hurtado y el ánimo colaborativo de la casa de estudios y sus académicos con este importante…
En la entrevista se refirió a los fundamentos de la Iniciativa Popular de Norma Constitucional para garantizar la existencia de un sistema de empleo público profesional e imparcial para Chile y diferenciar al Gobierno de la Administración Pública
Impulsar una iniciativa popular implica difundirla, invitar a adherir, pero también a responder algunas legítimas preguntas. ¿En qué consiste el derecho al cuidado? ¿Por qué el reconocimiento de este derecho es una demanda de género? ¿Qué rol tendría el Estado en su protección? ¿Amerita constitucionalizarlo?
La presentación desarrollada por los profesores Matías Salazar y Andrea Ruiz, académicos del Departamento de Derecho Público de nuestra facultad y miembros del Núcleo Constitucional UAH,…
Esta iniciativa nace de un trabajo colaborativo entre Comunidad Mujer y el Núcleo Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado y busca que la nueva Constitución reconozca a todas las personas el derecho a cuidar, a ser cuidado/a, y el derecho al auto-cuidado.
Es identificada como la Iniciativa Nº 16.898 en la Plataforma Digital de Participación Popular de la Convención Constitucional (https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/16898).
El académico de la facultad y coordinador académico del Núcleo Constitucional UAH, profesor Sebastián Salazar, fue entrevistado el día de ayer por CNN Chile en el marco de la elección de la nueva mesa de la Convención Constitucional.
El día lunes 27 de diciembre se realizó el Seminario “Acceso a la Justicia, resolución de conflictos y perspectiva de género: Desafío para una nueva Constitución”,…
En la exposición, el profesor Poblete recalcó tres ideas centrales para el articulado constitucional. La consagración explícita de la reinserción social como finalidad de la pena, la delimitación de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y el acceso a una justicia especializada en materia penitenciaria.
Su exposición versa sobre un texto que han suscrito más de 100 personas que han destinado parte importante de su vida profesional al estudio y/o al ejercicio de la función pública.
El profesor León planteó temas sobre innovación, tecnología, propiedad intelectual y datos personales. Su exposición versó sobre el rol de la innovación y la creatividad y de los datos en la economía digital y la relevancia de su regulación en la nueva constitución. Confirmando los constituyentes, después de la exposición, que el tema será tratado en la nueva constitución.
En la oportunidad participaron el profesor Eduardo Abarzúa -Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH-, el profesor Enrique Rajevic -Director del Departamento de Derecho Público de la UAH-, y la Convencional Natalia Henríquez -Vicepresidenta de la Convención Constitucional-.
El profesor Rojas presentó la ponencia “Chile at the Crossroads: From Social Explosion to a New Constitution” en el panel “Critical Perspectives on Democracy, Transparency, and Constitutionalism”, el cual será publicado en una revista académica estadounidense el 2022.
Derecho UAH convoca a las y los interesados a postular al concurso de ayudantes alumnas/alumnos Ad Honorem para desempeñarse en el marco del Núcleo de Análisis…
77 mujeres ganaron un puesto en la Convención Constitucional gracias al sistema paritario. En esta columna, la Coordinadora del Programa Género, Derecho y Justicia Social y…