
El objetivo de la actividad era informar a la comunidad académica el estado de avance que ha tenido el programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) desde su inicio el 2004, con el cual Chile se ha convertido en pionero.
El objetivo de la actividad era informar a la comunidad académica el estado de avance que ha tenido el programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) desde su inicio el 2004, con el cual Chile se ha convertido en pionero.
La profesora Olave junto al experto internacional, Cesar Rojas, conversaron con el periodista Ezio Mosciatti sobre conflictos y mediación, política y medios de comunicación.
El 5 de septiembre, en el marco del Curso de Profundización “Institucionalidad Ambiental y Conflictos Socioambientales: Análisis de Casos”, el dirigente social, Hernán Ramírez, expuso a…
La actividad fue organizada conjuntamente por el 1° Tribunal Medioambiental de Antofagasta y el programa de Mediación y Resolución de Conflictos de Derecho UAH.
La actividad es la primera de una serie de seminarios vinculados a la temática, los que se desarrollarán hasta el 8 de noviembre del presente año.
Revista el Pulso El equipo del programa de Mediación y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, publica la columna…
El texto se encuentra disponible de manera gratuita
El taller estuvo orientado a entregar herramienta referidas a la conflictividad en los ámbitos educativos, y el abordaje de la convivencia y la resolución colaborativa de los conflictos,
En el Primer Encuentro del OCCA se discutió acerca de tres temáticas referidas al comportamiento de los conflictos civiles a nivel regional
se realizó el lanzamiento de la Red de Mediación Chile
La profesora de Derecho UAH participó y expuso sobre la mediación, beneficios, ámbitos de aplicación y desafíos para Chile.
El seminario que contó además con la distinguida participación del Ministro de la Excelentísima Corte Suprema don Lamberto Cisternas, el decano de nuestra Facultad don Rafael Blanco y con don Álvaro García, presidente ejecutivo de Alianza Valor Minero.
Bajo el título «Casas de Justicia en Argentina y Latinoamérica: Los métodos autocompositivos de solución de conflictos al servicio de la paz social», la actividad se realizó el jueves 17 de agosto en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina,
Por resolución del 27 de abril se entregó la nómina de quienes conformarán el equipo encargado de apoyar las actividades desarrolladas por el Programa.
El Programa de Gestión y Resolución de Conflictos realizará la consultoría «Diseño de un Sistema de Resolución de Controversias».
Dictó el módulo sobre «Estrategias de Colaboración y Comunicación en los Procesos de Participación Ciudadana».
El reconocimiento se dio en el marco de una ceremonia efectuada en el Palacio La Moneda, con ocasión del lanzamiento del Programa “Chile Reconoce”.
En la actividad, realizada el día martes 23 de mayo, la profesora Rosa María Olave, participó como panelista en la actividad realizada en la Escuela de Investigaciones de Chile.
La ceremonia se realizó el jueves 4 de mayo, en el Palacio de La Moneda y estuvo encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
La profesora fue invitada al Primer Encuentro Regional de la Red Federal de Centros de Mediación Comunitaria, en la Ciudad de Salta.
El martes 11 de abril se realizó el segundo taller, como parte del Ciclo de Talleres en torno a la elaboración de una Guía de Prevención y Resolución de Conflictos.
En la edición N° 20 de la revista, la académica desarrolla la propuesta del Poder Judicial de Chile, «Centros de Justicia Ciudadanos».
Participó la profesora de Derecho UAH, Rosa María Olave.
Cabe destacar que el curso en el cual participa la profesora, es dirigido por los profesores Edy Kaufman y John Davies.