Docente UAH Enrique Rajevic reflexiona sobre el estatuto administrativo junto a Ramiro Mendoza

En un nuevo programa En Foco del centro de incidencia pública Pivotes y replicado por el medio Ex-Ante, Ramiro Mendoza, ex contralor general de la República, y Enrique Rajevic, docente UAH y experto en derecho administrativo, debatieron sobre por qué es necesario reformar el actual estatuto administrativo, cuáles son las barreras que impiden que haya cambios en esta materia y cómo afecta en la democracia y en los servicios que entrega el Estado a los ciudadanos un sistema que hoy aparece como obsoleto.

Respecto de la importancia de reformar el empleo público, Enrique Rajevic aseguró que era un aspecto fundamental ya que “la calidad del Estado tiene mucho que ver con la calidad de las personas que están trabajando allí, con la forma en que se organiza, con los incentivos que tienen. Y en eso la verdad es que la estructura de empleo público que tenemos corresponde a un estatuto administrativo, en líneas generales porque hay más de uno, que viene del año 1989, que se suponía que se fundaba en un modelo de carrera con ingreso por concurso desarrollado en base al mérito y en la práctica eso nunca se llegó a implementar”.

El académico aseguró que el modelo actual de empleo público, que no genera incentivos correctos, “hace que desvincular a una persona por mal desempeño, por ejemplo, sea muy complejo. Y esa es una señal que obviamente es captada por el resto de las personas y finalmente, hace que el premio al mérito no exista y tampoco el castigo al mal desempeño”. Y explica que un aspecto central que debiera tener el empleo público es “un sistema de ingreso, un sistema de desarrollo, de promoción y de desvinculación que apuntara al mérito y a la competencia. No hemos tomado nota de esto, ni hemos tomado decisiones legislativas”, dice.

Lee la nota completa en Ex-Ante aquí