El profesor de Sociología del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Hugo Rojas, organizó y expuso en el taller de investigación “¿Desliberalización de las democracias? Comprendiendo la regresión de los derechos y la criminalización de las luchas por los derechos en el Sur y el Norte Globales”, que se realizó en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica, en Oñati, España, los días 15 y 16 de mayo. En dicha instancia, el profesor Rojas expuso su más reciente proyecto de investigación titulado “Estado de Derecho, Violencia Institucional y Estallido Social en el Chile Transicional”.
En la actividad participaron investigadoras/es de las universidades de Oxford, Minnesota, Warwick, Ottawa, Delaware, Goteborg, Waterloo, Québec, Royal Melbourne Institute of Technology, del País Vasco, Alberto Hurtado, de Chile, de O’Higgins y London School of Economics. Asismismo, el comité organizador estuvo integrado por los académicos Joao Velloso (Ottawa), Marie-Christine Doran (Ottawa), Hugo Rojas (UAH) y Danièle Joly (Warwick), quienes se han comprometido a editar una obra colectiva con las investigaciones presentadas en Oñati.
En el taller se discutieron estudios empíricos sobre la desliberalización de las democracias, centrándose en la regresión de los derechos y en la criminalización de las luchas por los derechos, tanto en el Sur como en el Norte Global. Se reflexionó sobre las fallas de los Estados democráticos en la protección básica a las personas defensoras de derechos humanos, propiciando normas y medidas que se asemejan a la represión del disenso civil en regímenes autoritarios. Para responder hasta qué punto, la criminalización y regresión de los derechos proviene de, o es favorecida por, discursos populistas contrarios a los derechos, se examinaron los roles e interacciones entre actores estatales y no estatales, medios de comunicación, partidos políticos y sociedad civil.
Además, se discutió sobre la presión política hacia la judicatura para que aplique leyes que consideran a las personas defensoras de derechos como una amenaza a la estabilidad democrática. Para ello se evaluó el impacto de los altos niveles de impunidad ante violaciones de derechos humanos, amenazas y persecuciones contra personas defensoras de derechos humanos en democracias liberales, especialmente en América Latina, pero también contra defensoras de los derechos de los pueblos indígenas, activistas ambientales y movimientos sociales por razones de género en el Norte Global. Todas estas dimensiones combinadas en exploraciones comparadas contribuyen a evaluar posibles reacciones ante las tácticas de criminalización, reformas legales y decisiones judiciales que apuntan a un declive global de los derechos.
Más antecedentes en: https://www.iisj.net/en/workshops/deliberalization-democracies-understanding-regression-rights-and-criminalization-struggles