El 02 de octubre se realizó el seminario “Norma general antielusiva. Reflexiones a partir del caso Forestal Aurora”, organizado por el Departamento de Derecho Económico de la Universidad de Chile, y en el que participaron los expositores Sergio Endress, académico de la Universidad de Chile; Luis Seguel, Socio KPMG; Patricia Toledo, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado; y Alfredo Ugarte, académico de la Universidad de Chile.
La académica y directora del Departamento de Derecho del Trabajo, Empresa y Economía, Patricia Toledo, presentó la ponencia “Norma general antielusiva y caso Forestal Aurora”, un análisis del primer fallo judicial que aplica esta normativa en el país.
«A partir del caso Forestal Aurora, destaqué cómo la sentencia refleja las tensiones entre la eficacia recaudatoria y la certeza jurídica, y subrayé la importancia de distinguir claramente entre la Norma General Antielusiva (NGA) y las Normas Especiales Antielusivas (NEA). Asimismo, planteé tres reflexiones críticas sobre la fundamentación conceptual del fallo, en particular respecto al abuso de las formas jurídicas, el uso de la noción de ‘simulación’ y la referencia a la ‘artificiosidad‘. Finalmente, enfaticé que este hito debe servir como punto de partida para fortalecer la claridad conceptual y garantizar un equilibrio entre la lucha contra la elusión fiscal y el respeto a los derechos de los contribuyentes», aseguró la académica.