
Charla del profesor Blanco, Viernes 12 de junio, 18 horas (horario de Chile)
Charla del profesor Blanco, Viernes 12 de junio, 18 horas (horario de Chile)
Nuestro profesor del diplomado de Derechos Humanos y de la Clínica Jurídica de Migrantes, Tomás Pascual, publicó en la revista «The American University International Law Review»,…
El documento tiene por objetivo aportar al debate de los sistemas de justicia penal en relación al uso de tecnologías para desarrollar audiencias remotas.
El Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado invita al seminario «Reflexionando en época de…
El profesor y director del Departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad, Leonardo Moreno. participó el día 29 de mayo en la III Conferencia Internacional…
Se inicia convocatoria a los profesores a postular a 11 lineas de Fondos de Investigación El día 18 de mayo se inicia el proceso de postulación…
El primer capítulo se tituló «El problema Constitucional»- En él, el profesor Jordán conversó con Constanza Hube Directora del Foro Constitucional UC y Christian Viera, profesor de la Universidad de Valparaíso.
El profesor y Director del Departamento de Derecho Procesal y Resolución de Conflictos de nuestra Facultad, Leonardo Moreno, fue entrevistado el día de hoy -4 de…
Actividad gratuita y de especial interés para licenciadas/os, egresadas/os y estudiantes de quinto año de Derecho en la Universidad Alberto Hurtado.
El libro aborda reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre los derechos educacionales
Profesores Tomás Jordán y Enrique Rajevic exponen ante el Consejo de Alta Dirección…
El Parlamento de los alcaldes es la asociación que reune los alcaldes del mundo y que preside el alcalde de Manhein, Alemania.
«No es oportunismo, es una oportunidad para que el futuro pacto social sea sostenible, incluyente, junto e igualitario».
El equipo de la Facultad integrado por Pilar Contreras y Begon?a Reyes, y dirigido por el profesor Tomás Pascual, alcanzaron el segundo lugar en el Memorial del Estado 2020.
En el conversatorio se reflexionará sobre pandemia y enfoques para abordar conflictos.
Según el profesor Rojas, la falta de un Estado de Bienestar que otorgue protección a los ciudadanos en estos difíciles momentos se relaciona con el conjunto de demandas sociales que deben ser satisfechas, en particular en cuanto a la obtención de alimentos, acceso a la salud y generación de ingresos familiares.
El profesor Jordán planteó la idea de que la remuneración se base en la asistencia de los congresistas a sesiones de sala y comisiones.
El profesor del curso de Derecho Informático, Renato Jijena, escribió una columna en el Diario Financiero, el día 22 de mayo, titulada La Ley Corta a…
La estudiante de 4to año de nuestra Facultad, y parte del equipo de tutores pares de la Dirección de Vinculación con los Estudiantes, Consuelo Venegas, publicó…
El profesor Salazar, ofrece en este libro, un exhaustivo análisis de las discrepancias interpretativas en el Tribunal Constitucional chileno cuando resuelve conflictos político constitucionales sobre el derecho a la educación y la libertad de enseñanza,.
En entrevista en radio Usach, el profesor Rajevic y abogado especialista en derecho administrativo y fortalecimiento de instituciones del Estado dijo que en Chile la influencia de la capa política permea demasiado.
En la publicación, nuestra estudiante se refiere a como la crisis sanitaria que actualmente experimentamos ha provocado que todos los países busquen mecanismos de control ante los contagios y Chile no está exento de esto.
En la oportunidad la profesora San Martín, realizó una presentación titulada «Covid 19 y caso fortuito: Obligaciones dinerarias y arrendamiento».
El profesor Enrique Rajevic, Director del Departamento de Derecho Público de nuestra Facultad, participó del Ciclo «Diálogos Constitucionales: hacia la construcción de ciudades justas», organizado por…