
El profesor de la Facultad de Derecho y experto en migraciones, Tomás Pascual, fue entrevistado por el canal Meganoticias, a raíz de la caravana de migrantes…
El profesor de la Facultad de Derecho y experto en migraciones, Tomás Pascual, fue entrevistado por el canal Meganoticias, a raíz de la caravana de migrantes…
Nuestras autoridades, profesores, ayudantes y estudiantes han participado en seminarios, conversatorios, talleres de capacitación y espacios de discusión pública relativos a los diversos temas surgidos desde el estallido social.
Período de postulación: del 7 al 31 de enero de 2020. Enviar antecedentes a vinculacionderecho@uahurtado.cl
La Universidad Alberto Hurtado invita a los talleres de actualización Postgrados UAH que se realizarán en día sábado 18 de enero en Almirante Barroso 10, a…
La Dirección de investigación de la Facultad de Derecho UAH en conjunto con la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, invitan al Coloquio: “Los desafíos…
El objetivo fue desarrollar una reflexión acerca del momento histórico en el que se encuentra el país y la participación ciudadana.
Se refirió a las recientes interpelaciones en el espacio público y grabadas en video a políticos y autoridades del país.
La abogada UAH tiene en la actualidad dos proyectos Pro Bono a su cargo.
El grupo continuó el trabajo en el Proyecto de Código Modelo de Obligaciones para América Latina, discutiendo, en esta oportunidad, la parte relativa a la transferencia y transmisión de obligaciones.
Se trató de una instancia de educación ciudadana y una oportunidad para dar respuesta a preguntas tales como: ¿Qué es una Constitución?; ¿qué contenidos son modificables de la actual Constitución?; y ¿cómo puede gestarse ese cambio constitucional?.
El conversatorio trato en torno a las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura y en tiempos actuales.
Se refirió al proceso constituyente y los desafíos que implica elaborar una nueva constitución.
El seminario tuvo por objetivo analizar cómo se están llevando a cabo los registros de los actos y conductas que atentan contra los derechos fundamentales en nuestro país.
La Decana UAH planteó que en este período más que definir los contenidos de una nueva constitución, se deben tener presentes los criterios.
En la oportunidad de Decana se refirió a los derechos a consagrar en una nueva Constitución Política de la República.
Participaron, las y los estudiantes Moira Báez, Daniela Campos, Daniel Sanzana y Benjamín Jullian, becados por el Departamento de Ciencias del Derecho para estos efectos.
Se concluyó que una reforma policial es necesaria para lograr restablecer el tejido social con la ciudadanía.
Durante la próxima quincena, esta iniciativa se replicará con los vecinos de la comuna.
En su mensaje la académica plantea que «en términos de contenido, necesitamos una Constitución que vaya más allá de la mera consagración de igualdad entre hombres y mujeres.»
Se refirió a las principales interrogantes en torno al proceso constituyente que se está llevando a cabo en el país, incluyendo su mirada respecto a cómo asegurar la representación de las mujeres.
El material está disponible en línea.
Conversaron sobre el acuerdo por una Nueva Constitución, el procedimiento constituyente en marcha y la participación de las mujeres.
Las autoridades destacaron los avances del Poder Judicial en este programa, y al mismo tiempo que señalaron los desafíos a futuro en la materia.