I Competencia Nacional de Mediación Civil y Comercial “Moot de Mediación CAM Santiago” 2025

1. Descripción del Concurso

La 1° Competencia Nacional de Mediación Civil y Comercial, en adelante, el “Moot de Mediación CAM Santiago” es organizado por el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

El Concurso consiste en participar en una simulación asumiendo el rol de abogados y de parte en conflictos del área civil y comercial. Ello implica que los estudiantes que participen en el rol de abogado/a, puedan comprender los intereses de sus clientes ante la persona mediadora; identificar los intereses de la contraparte; aportar en la mesa de mediación criterios objetivos; evaluar la Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado (M.A.A.N.); y finalmente, lograr acuerdos que recojan las opciones planteadas por las partes.

La competencia está concebida como un espacio de aprendizaje colaborativo y práctico, donde el formato de equipos es una herramienta para fortalecer las habilidades de negociación en el contexto de una mediación, priorizando siempre el desarrollo académico y profesional de los participantes.

Esta competencia se llevará a efecto entre los días 12 y 20 de noviembre del presente año. Debe considerarse que el concurso implica una etapa de preparación desde septiembre a noviembre en las fechas que se definan por la Universidad.

El “Programa de Resolución de Conflictos” de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado suministra al estudiante con vocación en dicha área, que quiera formar parte del equipo de la Universidad, una preparación integral para desempeñarse de manera adecuada en dicho Concurso a realizarse en formato on line a través de plataforma Zoom a cargo del CAM Santiago. El CAM Santiago podrá proponer a los semifinalistas y finalistas realizar el encuentro de forma presencial, en el caso de que la logística de los equipos lo permita.

2. Fases del Concurso

La competencia se estructura en tres etapas:

  1. Preparatoria, donde los equipos tendrán acceso al caso sobre el cual deberán preparar sus sesiones;
  2. Escrita, donde los participantes deberán acompañar, previo a la sesión simulada de mediación, un Plan de Negociación y;
  3. Oral, donde se realizará una sesión de mediación simulada (sesiones conjuntas y/o individuales).

La competencia consta de las siguientes fases:

  1. Ronda general, en la que participan todos los equipos,
  2. Ronda semifinal, en la que participan los mejores equipos de la ronda general, y
  3. Ronda final, en la que participan los dos mejores equipos de la ronda semifinal.

Los equipos participarán en una mediación en base a un caso que será previamente informado, cumpliendo uno el rol de parte solicitante y el otro el de solicitada. La organización de la competencia asignará a las partes los roles en las distintas etapas. En cada mediación, el equipo estará representado por dos estudiantes, uno en el papel de abogado(a) y el otro, de cliente.

La designación de los equipos que participarán de la mediación será al azar, y no podrán enfrentarse entre ellos, de manera previa a la competencia.

3. Requisitos

Los/as estudiantes de la Facultad de Derecho que quieran postular al proceso de selección del equipo que representará a la Universidad Alberto Hurtado deberán cumplir con los siguientes cuatro requisitos:

  • Ser estudiante que actualmente esté cursando el pregrado de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho) y egresados(as) que no hayan rendido aún su examen de grado.
  • Todos los participantes deberán ser mayores de 18 años.
  • Promedio acumulado igual o superior a nota 5,0.
  • Haber aprobado el curso de Negociación y Mediación (nota mínima 5)
  • Presentar su Currículum Vitae y carta de motivación.
  • Presentar certificado de trayectoria académica entregado por la dirección de carrera.

El envío de los antecedentes se hará al correo electrónico mvaldivi@uahurtado.cl con copia a rolave@uahurtado.cl y mulloag57@gmail.com. El cierre de las postulaciones será el día 22 de agosto a las 23:59 horas de 2025.

4. Proceso de Selección

La Comisión evaluadora preseleccionará con base a los antecedentes presentados.

Los preseleccionados/as serán entrevistados por la Comisión Evaluadora, debiendo hacer una breve presentación (10min.) sobre aspectos centrales de los procesos de negociación y mediación.

Aquel/lla estudiante que demuestre aptitud para la negociación y el diálogo, será seleccionado/a como integrante del equipo de la Universidad Alberto Hurtado