El 07 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó la opinión consultiva OC-31/25 sobre el contenido y alcance del derecho al cuidado, y su interrelación con otros derechos. La Corte estableció por unanimidad que se trata de un derecho autónomo, que incluye las dimensiones del derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado.
Asimismo, en el documento la Corte afirmó que “comprende el derecho de toda persona de contar con el tiempo, espacios y recursos necesarios para brindar, recibir o procurarse condiciones que aseguren su bienestar integral y le permitan desarrollar libremente su proyecto de vida, de acuerdo con sus capacidades y etapa vital”.
La directora del Programa Derecho y Cuidados de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Victoria Martínez, analizó dicha opinión y aseguró que este es un hito relevante porque es primera vez que un tribunal internacional reconoce que el derecho al cuidado es un derecho humano autónomo y precisa las obligaciones estatales para su garantía. “Hoy podemos afirmar que el cuidado es un derecho y los Estados deben garantizarlo”, dijo la académica.
Y agregó: “Esta opinión consultiva establece los estándares que deben seguir los Estados del sistema interamericano, lo que impulsa el diseño y avance de políticas públicas que abordan el cuidado”.
La decana de la Facultad de Derecho UAH, Miriam Henríquez, afirmó que “la Corte IDH ha respondido con claridad: el derecho los cuidados es un derecho humano autónomo. Reconocerlo así transforma su exigibilidad y obliga a los Estados latinoamericanos a garantizarlo plenamente”.
Además, destacó el trabajo que se ha realizado desde la Universidad Alberto Hurtado por posicionar el derecho al cuidado como un tema de relevancia nacional e internacional: “Como Facultad hemos contribuido a este debate desde la investigación, la docencia y la incidencia, con la convicción de que el cuidado es un derecho que debe ser asumido como un pilar de la justicia social y la igualdad”.
Esta opinión fue solicitada por la República de Argentina en enero de 2023 y, para su resolución, la Corte recibió 129 observaciones escritas y 67 presentaciones en audiencia pública. El Núcleo Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado presentó observaciones apoyando el reconocimiento del derecho al cuidado, y el 14 de marzo de 2024 las académicas UAH asistieron a la Corte IDH, en Costa Rica, para exponer en la audiencia pública que realizó dicha entidad. En esa oportunidad, sostuvieron que “es posible afirmar que el derecho humano al cuidado ya es un derecho en fase de emergencia, o en palabras de la comisión interamericana, un derecho que se configura de manera progresiva”.
Visita el sitio de la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos