Entre el 28 y el 30 de julio, en la Universidad Nacional de Brasilia (Brasil), se llevó a cabo la Conferencia Anual de ICON-S, en la que participaron las y los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado Sebastián Salazar, Barbara Sepúlveda y Lieta Vivaldi.
En dicha instancia, el académico Sebastián Salazar participó en dos paneles. En el primero presentó la investigación titulada “The role of the military in the making of the «Constitution of Liberty: The Chilean case”, junto a la académica de la U. de Chile, Paula Ahumada. Compartieron esta instancia con los profesores Tom Ginsburg de la Universidad de Chicago, Evandro Proença Süssekind y Michael Riegner de la Universidad de Erfurt.
En el segundo panel, el profesor Salazar abordó el trabajo colaborativo del Núcleo Constitucional UAH en una ponencia titulada “Tratando con conceptos constitucionales complejos, la experiencia del proyecto del Diccionario Constitucional Chileno”. En este panel compartió con Ashley Moran y Zachary Elkins de la Universidad de Texas (Austin), Luciano Simonetti de la escuela de Derecho de la Universidad de Yale y Universidad San Sebastián, Suellen Moura de la Universidade Federal do Paraná y Barbara Boschetti de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán.
Las académicas UAH Lieta Vivaldi y Barbara Sepúlveda, junto al académico de la U. de Valparaíso Jaime Bassa, participaron en el panel “(New) Critical Constitutionalism in Chile: Epistemic Resistance in Times of Conservative and Patriarchal Backlash”. En esta instancia se abordó los desafíos y las oportunidades del constitucionalismo crítico en Chile en medio del resurgimiento de discursos reaccionarios que buscan afianzar un orden conservador y patriarcal. Tras el colapso del reciente proceso constituyente, el debate sobre el constitucionalismo no puede ignorar las dimensiones epistémicas de la resistencia ni la necesidad de desarrollar estrategias teóricas y políticas para impugnar la comprensión hegemónica del derecho en tiempos de crisis.
Desde una perspectiva feminista, decolonial y crítica, la discusión abordó temas clave, incluida la tensión entre la normatividad constitucional de las propuestas constitucionales 2022 y 2023 y las demandas de justicia social; el papel del género y los derechos fundamentales en los debates constitucionales; y el impacto de las fuerzas reaccionarias en las epistemologías jurídicas.
Una importante participación de académicos de Derecho UAH en ICONS, que ofrece un foro estimulante e inspirador para que la comunidad global de académicos, jueces y profesionales del derecho público se reúna, intercambie ideas y forje colaboraciones.