Entre los días 17 al 21 de abril, se desarrolló el XIII Congreso Latinoamericano de Investigación por la Paz que reunió a más de 200 personas provenientes de 13 países de la Región Iberoamericana en la Universidad Alberto Hurtado bajo el tema “De Sur a Norte construyendo el Buen Vivir”.
Este evento realizado en colaboración con el Consejo latinoamericano de investigación para la Paz CLAIP y el Colegio de Mediadores de Chile AG, tuvo como finalidad contribuir al desarrollo de la disciplina de los estudios de la construcción de paz, transformación no violenta de conflictos y la defensa de la vida, el cual inició el 17 de abril con palabras a cargo de nuestro Rector Eduardo Silva Arévalo, seguido por la Decana de la Facultad de Derecho, la Presidenta del Colegio de Mediadores de Chile, los Co-Secretarios Generales del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz y demás representantes de las organizaciones auspiciantes.
Las actividades realizadas en el Congreso entre los días 18, 19, 20 y 21 de abril se desarrollaron en modalidad de ponencias de investigación, mesas redondas, intervenciones artísticas y presentaciones de libros, y estuvieron orientadas a debatir sobre el cambio climático, sustentabilidad ambiental, construcción de paz, justicia, derechos humanos, cultura de paz, educación, comunicación para la paz, arte, deporte, gobernanza participativa, economías alternativas, género, diversidad, vulnerabilidades, pueblos ancestrales y originarios.
Primer día de ponencias, 18 de abril
El primer día se desarrolló mediante presentaciones magistrales en 5 salas de manera simultánea de forma hibridas donde se exploraron temas como: 1) cambio climático, sustentabilidad ambiental, salud y bienestar; 2) Construcción de paz, transformación de conflictos, justicia y derechos humanos; 3) Gobernanza participativa y economías alternativas, 4) Cultura de paz, educación y comunicación para la paz, arte y deporte; 5) Género, diversidad, vulnerabilidades y pueblos ancestrales y originarios. Los temas tratados tuvieron la representación de distintos ponentes pertenecientes a reconocidas Universidades como son: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Helsinki, Universidad del Centro, Universidad San Pablo Tucumán, Universidad Federal Fluminense, Universidad de Medellín, Universidad Icesi, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Diego Portales, Universidad de Chile, Cámara de Comercio de Santiago, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad de Estadual de Ponta Grossa, Universidad de Estado de Rio de Janeiro, Universidad Federal de Paraná, Universidad de O’Higgins, Universidad para la Paz, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Universidad del Tolima, Universidad de La Sabana, Universidad Santo Tomás, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Los Lagos y Universidad Católica de Valparaíso.
Luego, tuvo lugar en el Aula Magna al conversatorio » La construcción colectiva del buen vivir desde los pueblos indígenas”, con la participación de Fernando Pairican del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR de la Universidad Católica de Chile, Suyai Neculqueo Quintrile Loft Kontue de la Comuna de Curacautín y Nicolás Rojas del Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives de la Universidad Alberto Hurtado, siendo moderado dicho conversatorio por la profesora Rosa María Olave de la Universidad Alberto Hurtado.
Segundo día de ponencias, 19 de abril
El segundo día de actividades se desarrolló con la participación de más de 60 ponentes que a través de mesas redondas, talleres y presentaciones (presenciales/online), trasmitieron sus enseñanzas, experiencias y resultados de sus estudios referentes a los temas: 1) Construcción de paz, transformación de conflictos, justicia y derechos humanos; 2) Cultura de paz, educación y comunicación para la paz, arte y deporte. Para ello, contamos con la moderación de Rosa María Olave (Universidad Alberto Hurtado), Angélica France (Universidad Academia de Humanismo Cristiano), Marcela Le Roy Barría (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Ignacio Elzo (Pontificia Universidad Católica de Chile), Jose Néstor Farhat, Marité Muñoz (Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz), Marcela Le Roy Barría (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), María Inés Zavala Lehuedé (Colegio de Mediadores de Chile), Steffi Schramm (Comité de Prevención de la Tortura), Varinia Penco (Colegio de Mediadores de Chile), Ingrid Florido Garay (Colegio de Mediadores de Chile), Ximena Briceño Olivera (Universidad de la Frontera) y Romina Rodríguez (Universidad Alberto Hurtado).
Durante la tarde, se hicieron presente distintas actividades entre las cuales se destacan: Taller sobre teatro de oprimidos y sus avances (sesión I) bajo la coordinación de Paulo Kuhlmann, Profesor investigador de la Universidad Estadual de Paraíba, junto con los talleristas: Giulia Cibelly Mendondça y Maria Fernanda Cavalcanti Silvestr de la Universidad Estadual de Paraíba. Simultáneamente, se llevó a cabo otro taller denominado: Círculos sentipensantes de paz bajo la coordinación de Diana Marcela Agudelo, Profesora investigadora de la Universidad Externado de Colombia.
Acto seguido, tuvo lugar la presentación del Libro: “Mediación Comunitaria: Un Motor Social Transformador” bajo la moderación de Varinia Penco del Colegio de Mediadores de Chile, en la cual participó como comentarista la profesora Rosa María Olave, de la Facultad de Derecho UAH. Así también se realizó una excursión guiada al Centro histórico e inmediaciones del Palacio de la Moneda, Santiago de Chile, bajo la coordinación de Circe Matute, Luis Rivano Moneta y Patricio Koronios.
Tercer día de ponencias, 20 de abril
El tercer día inició con los panelistas: Caty Maribel Metayer Cardenas, Sylvia Saavedra Espinoza, Paris A. Cabello-Tijerina, Celia Maria Oliveira Passos, Fabiola Ginekis Sanchez, Kathia Villarreal Rodríguez, Carla Oyaneder Matus, Beatriz Moreno Campos Carvalho, Olivia Leone Silva Escot Morais, Luiza Mariana Brito Soares, María del Rosario Naranjo Barrionuevo, Ana Sofía Romero, Regina Camargo, Omar Julián Claros Castro, entre otros excelentes panelistas que desarrollaron durante la mañana, temas sobre género, diversidad, vulnerabilidades, pueblos ancestrales y originarios e igualdad y multiculturalidad en los procesos de resolución de conflictos comunitarios.
La tarde contó con la realización de 2 talleres denominados: 1) Socialización y construcción de propuestas de acción para la paz y, 2) La no violencia vinculadas al séptimo campamento juvenil y teatro de oprimidos y sus avances (sesión II), concluyendo con la feria de libros y exposición de artesanías y tejidos de pueblos originarios latinoamericanos.
Cuarto día de ponencias, 21 de abril
Para concluir con el último día de ponencias en nuestra casa de estudios que albergó a distintos ponentes de México, Brasil, Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela, Chile entre otros países de la región, desarrollamos 5 salas hibridas (presenciales/online) en 3 sesiones que abarcaron los horarios de 8:30 a 10:00 horas, 10:15 a 12:00 horas y 12:15 a 13:30 horas.
Las actividades se despidieron con un acto de clausura conmemorando el cierre del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz, «de Sur a Norte construyendo Buen Vivir», con las palabras de agradecimiento por parte de Rosa María Olave de la Universidad Alberto Hurtado, Varinia Penco, Presidenta del Colegio de Mediadores de Chile, Marité Muñoz y Esteban A. Ramos Muslera como Co-Secretarios Generales del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz, Matt Meyer, Secretario General, International Peace Research Association, Marcela Agudelo y Paulo Kuhlmann en representación de las organizaciones auspiciantes.