Derecho y Ediciones UAH presentan el libro “La Fuerza del Derecho” de la autora canadiense Mariana Valverde

El 8 de octubre se llevó a cabo el lanzamiento del libro “La Fuerza del Derecho” de la autora canadiense Mariana Valverde, académica de la Universidad de Toronto, traducido por Javiera Araya, profesora de la Universidad de Sherbrooke, y publicado por Ediciones Universidad Alberto Hurtado, en su Colección Derecho.

La moderación del evento estuvo a cargo de Hugo Rojas, profesor de Sociología del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, quien aseguró: “’La Fuerza del Derecho’ es un texto escrito para un público amplio, que clarifica conceptos importantes sobre el uso del poder estatal en el cumplimiento del ordenamiento jurídico, el rol de las policías en la actualidad, nuevas estrategias para la prevención y combate de la delincuencia, entre otros temas”.

La presentación del texto estuvo a cargo, en primer lugar, de Gonzalo García, Doctor en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid, ex ministro del Tribunal Constitucional y profesor de Derecho Constitucional UAH. El profesor García resaltó la importancia del libro en la formación de pregrado pues proporciona una mirada que no suele ser explicada en las facultades de derecho y que dice relación con la aplicación concreta del derecho en la sociedad moderna.

En segundo término, Javiera Araya, Doctora en Sociología de la Universidad de Montreal y con estudios postdoctorales en la Universidad de Concordia, se refirió al proceso de revisión y adaptación del texto para los lectores de habla hispana, pues el libro fue originalmente publicado en inglés bajo el título “The Force of Law” y destinado a las culturas jurídicas anglosajonas o que forman parte del common law.

Finalmente, se dirigió a la audiencia la autora, Mariana Valverde, Doctora en Teoría Social y Política de la Universidad de York, Profesora Emérita del Centro de Criminología y Estudios Sociojurídicos de la Universidad de Toronto, miembro de la Real Sociedad de Canadá y ex presidenta de la Asociación Canadiense de Derecho y Sociedad.

“Yo creo que es importante pensar no solo en los estudios interdisciplinarios, sino lo que yo, en un texto que escribí, ya llamé estudios infradisciplinarios; el pensar cómo se pensaba antes que existieran las disciplinas, la sociología, la antropología, la geografía y tal, porque hubo mucho tiempo en que las universidades no estaban pensadas como una especie de asociación de disciplinas”, aseguró la autora, quien reflexionó sobre las limitaciones de los enfoques tradicionales del constitucionalismo, que necesariamente deben ser complementados con los estudios empíricos que ofrecen la Sociología del Derecho y la Criminología. Valverde también agradeció la traducción y publicación de su monografía, al igual que los comentarios de los presentadores.

Puedes acceder al libro aquí