El 27 y 28 de marzo, Hugo Rojas Corral, docente de Sociología del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado e investigador del Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VioDemos), visitó la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) para realizar una conferencia, presentar su último libro “Teoría crítica del derecho y justicia social en las Américas” y comentar las investigaciones de la comunidad académica de dicha institución.
Así, el jueves 27 de marzo dictó la conferencia “Publicando artículos en revistas científicas y en editoriales de prestigio internacional”, junto a la profesora Sheila Vélez Martínez (Universidad de Pittsburgh), en la que identificaron un conjunto de recomendaciones para mejorar las planificaciones y metodologías de investigación, además de técnicas avanzadas de escritura y estrategias concretas para publicar documentos en revistas y editoriales de alto impacto.
Ese mismo día se llevó a cabo la presentación del libro “Teoría crítica del derecho y justicia social en las Américas” (Ediciones Universidad Alberto Hurtado), el cual fue comentado por Luis Caro Zottola y Lourdes Bascary, académicos de la Universidad Nacional de Tucumán.
“Este libro nos parece que hace un aporte innovador a la conversación sobre el derecho en América Latina y en todas las Américas porque trae la oportunidad de colaboración entre miembros de facultades de Estados Unidos que escriben y trabajan, pero también escriben en español con profesores de distintas universidades que también trabajan en temas de teoría crítica jurídica”, dijo la profesora Sheila Vélez Martínez. Y añadió: “Llegamos todos a este volumen para compartir perspectivas de una forma que no hicimos anteriormente donde las conversaciones eran más focalizadas y no tan vinculadas. La idea es establecer una vinculación hemisférica relacionada con la teoría critica del derecho”.
El viernes 28 de marzo, los profesores Rojas y Vélez participaron de un workshop en el que comentaron 14 investigaciones que están siendo llevadas a cabo por docentes, investigadoras/es, estudiantes de pregrado y doctorado de la Universidad Nacional de Tucumán. En el taller formularon críticas constructivas a los borradores de los textos, con la finalidad de apoyar su participación en congresos internacionales y divulgación en revistas académicas.
“Es un placer estar en la Universidad Nacional de Tucumán participando en este taller con investigadores de esta casa de estudios. Es muy importante hacer un esfuerzo por avanzar en la escritura académica a este nivel para incorporarse a los debates globales sobre derecho, justicia social y ciencias sociales. Nos fascina esta curiosidad y motivación de estudiantes y docentes por someter su trabajo cotidiano a que sea revisado con exigencias a las que no estamos acostumbrados’’, aseguró el profesor Hugo Rojas.
Gabriel Pereyra, profesor de Derechos Humanos y secretario ejecutivo del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Tucumán, agradeció la cooperación brindada por los profesores Rojas y Vélez: “Tuvimos una linda jornada de discusión de cómo poder mejorar, contribuir y consolidar los trabajos que hacemos para ser publicados a nivel nacional e internacional en el ámbito de derechos humanos, teoría crítica y derecho constitucional”.