Docentes y estudiantes de Derecho UAH participan en el II Congreso Chileno de Derecho y Tecnología

El 05 y 06 de junio se realizó el II Congreso Chileno de Derecho y Tecnología en la sede de Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, en el cual participaron dos docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado y dos estudiantes de pre y postgrado.

Este congreso- que este año contó con más de 80 ponencias de expositores nacionales y extranjeros- fue creado en el marco de la ejecución del Fondecyt Regular 1230895 “Los límites a la adopción de decisiones automatizadas en la Administración del Estado”, cuyo investigador responsable es Pablo Contreras (abogado Alumni UAH).

La profesora UAH Michelle Azuaje Pirela, quien es coordinadora académica del Doctorado en Derecho UAH y codirectora del Diplomado en Derecho de la Transformación Digital, participó en el primer plenario “Problemas del uso de IA y sistemas de decisiones automatizadas bajo el derecho chileno”, con la ponencia “Transparencia Algorítmica y Propiedad Intelectual: evolución de las discusiones en Chile y el Derecho Comparado”.

El docente UAH Carlos Reusser, codirector del Diplomado en Derecho de la Transformación Digital UAH, expuso en la mesa “Seguridad Pública, Datos Críticos y Extraterritorialidad Regulatoria: Aproximaciones Jurídicas al Nuevo Marco de Ciberseguridad”, con la ponencia “Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales: Retos y Oportunidades en la Seguridad Pública”.

La estudiante del Doctorado en Derecho UAH Valentina Silva integró la mesa “Identidad, Daño y Responsabilidad en el Uso de Deepfakes: Análisis Jurídico-Comparado y Propuestas Regulatorias”, con la ponencia titulada “Deepfakes ¿Cómo proteger los derechos de NNA en el entorno digital?”.

Y el ayudante de investigación y miembro del Observatorio LEC Sebastián Scheffer participó en la mesa “Transparencia, Explicabilidad y Gobernanza Algorítmica: Análisis Crítico del Marco Jurídico en Formación”, con la presentación “Transparencia, explicabilidad e interpretabilidad algorítmica en el proyecto de ley que regula los sistemas de IA: análisis crítico del fenómeno de alucinación de los sistemas de IA”.