El lunes 25 de agosto, la estudiante de la cohorte 2023 del Doctorado en Derecho de la Universidad Alberto Hurtado Gloria Mancilla presentó su examen de candidatura frente a la comunidad académica.
El comité de evaluación estuvo conformado por el director del programa Rodrigo Coloma, el profesor guía Hugo Rojas, y los profesores del claustro Juan Luis Modolell y Lieta Vivaldi.
El proyecto de Gloria Mancilla lleva por título «Estatuto especial de víctimas de violaciones a los derechos humanos en el proceso penal chileno», investigación que examina críticamente las limitaciones del marco normativo del proceso penal chileno respecto de las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
«La legislación procesal penal ha sido concebida para enfrentar la criminalidad común, por lo que es insuficiente para abordar las complejidades estructurales, simbólicas y probatorias de delitos de violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado. Pese a que la reforma procesal penal estableció mecanismos que promueven una mayor participación de las víctimas, estos no siempre son apropiados cuando los delitos implican a funcionarios públicos en desmedro de víctimas civiles», dice el texto. Así, la hipótesis principal de investigación es que el ordenamiento jurídico nacional no contempla herramientas específicas que aseguren la protección, participación y reparación de las víctimas, descuidando los estándares fijados por la comunidad internacionales.
La investigación se articula en tres artículos científicos: uno enviado a una revista Scopus, mientras los otros dos se encuentran en desarrollo y también a serán enviados a revistas Scopus.