Estudiante del Doctorado en Derecho UAH Sebastián Sandoval aprueba su examen de candidatura

El 12 de agosto, Sebastián Sandoval -estudiante de la cohorte 2023 del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Alberto Hurtado- aprobó su examen de candidatura en una jornada frente a estudiantes, académicas y académicos.

La comisión evaluadora estuvo compuesta por Rodrigo Coloma Correa, profesor guía; Michelle Azuaje Pirela, coordinadora del Doctorado en Derecho UAH; y los profesores del claustro del programa Nathalie Walker Silva y Gustavo Poblete Espíndola.

El título del proyecto de Sebastián Sandoval es «Tiempo y error. Un estudio sobre la prueba de hechos futuros desde una perspectiva semántica y epistémica», el cual estudia la categoría de hecho futuro. «Parte importante de la labor judicial implica gestionar la incertidumbre que afecta a las decisiones sobre los hechos probados en los procesos judiciales. Los teóricos de la prueba han centrado su análisis en la manera en que podemos gestionar tal incertidumbre respecto a los hechos pasados o presentes, pero han desatendido los problemas relativos a la incertidumbre en el caso de los hechos futuros. Esto es importante porque, en la práctica judicial, no son pocas las instancias en que jueces y abogados deben tomar decisiones que se fundamentan en consideraciones prospectivas», dice el texto.

«Me interesa determinar cómo o de acuerdo con qué criterios, podemos evaluar las decisiones judiciales que se fundamentan en consideraciones prospectivas; y determinar si estos criterios son diferentes a los criterios que nos permiten evaluar las decisiones judiciales sobre hechos pasados. Dicho de otro modo, si no tenemos acceso a la verdad en el caso de los hechos futuros, ¿podemos afirmar que nuestras intuiciones son correctas y que existen, por tanto, diferencias sustantivas entre las discusiones que tratan sobre lo que ha ocurrido y las discusiones que tratan sobre lo que puede llegar a ocurrir? La hipótesis que guía esta investigación es que debemos responder de forma negativa a la pregunta planteada. De esta manera, se afirma que las decisiones probatorias pueden ser evaluadas de la misma forma o recurriendo a los mismos criterios, sea que se fundamenten en la prueba de hechos pasados o de hechos futuros», asegura el actual candidato a Doctor en Derecho UAH.