Leonardo Moreno en El Mercurio: “Nadie podría decir que este tráfico de droga es parte del ejercicio de las funciones de los miembros de las Fuerzas Armadas”

El caso que tiene a cinco funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) investigados por tráfico ilícito de estupefacientes continua en el debate público. La semana pasada, el Ministerio Público envió un escrito a la Corte de Apelaciones de Iquique considerando insuficientes los antecedentes enviados por el fiscal de Aviación, Carlos Yáñez, lo que genera otro debate: si el caso corresponde ser investigado por la justicia militar o por el Ministerio Público o justicia civil.

En una nota de El Mercurio, publicada el viernes 11 de julio, el docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Leonardo Moreno, aseguró que “la supuesta existencia de una contienda de competencia es algo absolutamente artificial”. Esto, porque “la competencia está definida en este caso por la naturaleza de los delitos y aquí estamos hablando de un delito común, de un eventual tráfico de droga respecto al cual el Ministerio Público tiene la posibilidad incluso de actuar de oficio porque se trata un delito de acción penal pública”. Por lo tanto, la competencia de la investigación estaría radicada “en el Ministerio Público y en el juzgamiento en los tribunales ordinarios penales que existen en nuestro país”.

Respecto de cuándo correspondería la competencia de los uniformados, afirma que “solo son competencia de una fiscalía militar aquellos delitos señalados en el Código de Justicia Militar que fueron cometidos en tiempos de paz o de guerra por miembros de las Fuerzas Armadas en el ejercicio de sus funciones”. En ese marco, señala que “nadie podría decir que este tráfico de droga es parte del ejercicio de las funciones de los miembros de las Fuerzas Armadas”.