Polarización y convivencia: Alcalde de Renca y experto en educación participan en conversatorio del Programa de Mediación

El martes 08 de abril se realizó el conversatorio “Polarización y los desafíos para una convivencia democrática”, una instancia de reflexión en torno a los desafíos que presentan los conflictos en el barrio y en el mundo de la educación para lograr una convivencia democrática, y que contó con la participación del alcalde de Renca, Claudio Castro, y el ex director de Educación de la Municipalidad de Santiago, Rodrigo Roco.

La conversación estuvo moderada por la directora del Programa de Mediación y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho UAH, Rosa María Olave, quien destacó que estas instancias invitan “no solamente pensar en los problemas y analizarlos, sino que también a pensar en cómo podemos avanzar para buscar caminos de solución”.

La actividad comenzó con unas palabras de bienvenida del rector UAH, Cristian del Campo SJ, quien abordó la polarización, un tema contingente que podemos evidenciar cada día en las noticias, y cómo lo único constante parece ser el cambio. “Cuesta imaginar un mundo más justo, construir sistemas que promuevan la igualdad y el bienestar. Creo que nosotros no tenemos que renunciar a seguir apostando por el diálogo y, sobre todo, por defender nuestras democracias. En este contexto más polarizado, es fundamental comprender el diálogo como un puente y comprender lo importante que es verdaderamente escuchar”, dijo.

Y añadió: “Uno de los problemas de las situaciones polarizadas que vivimos es que las instituciones cuentan con muy poca confianza ciudadana, por lo tanto, es difícil encontrar espacios donde se puede dar ese diálogo. Ahí es donde las universidades pueden tener un rol muy ciudadano: tenemos que traer gente de distintos lugares, con distintas visiones y que seamos capaces de escuchar. Esto es una pequeña muestra de eso y estamos contentos de ser parte de estas conversaciones”.

Por su parte, Claudio Castro -quien lleva 9 años como alcalde de Renca- aseguró que “el conflicto es algo que se manifiesta de distintas formas, todos los días. El conflicto aflora en toda su forma, desde la violencia intrafamiliar como conflicto privado, hasta cuestiones que eran públicas, de diversa índole y que son cuestiones de convivencia cotidiana”.

Castro reflexionó en torno a las fuentes que pueden explicar el conflicto a nivel barrial: por un lado, un aspecto cultural que tiene que ver con una “oleada individualista que impide encontrar aquellos elementos de la vida en común”; mientras que, por otro lado, está lo vinculado a la institución. “Si el Estado uno lo entiende como una expresión de una comunidad que busca abordar las cuestiones más complejas de resolver, esto implica también confianza en el Estado común, y diría que estamos en los niveles más bajos de confianza desde hace muchísimo tiempo, y eso se manifiesta en una crisis institucional”, explicó.

El ex director de Educación de la Municipalidad de Santiago, Rodrigo Roco, planteó que la acumulación de la violencia en el ámbito educacional se puede explicar por no haber hecho “trabajos previos”, como el trabajo con las emociones de las y los niños. “Hay mucha evidencia, desde la neurociencia, de que si no hay emoción no hay aprendizaje. Los seres humanos, para poder aprender, necesitamos tener una conexión con las cosas, y esa conexión es en primer lugar con los otros. Si en el espacio escolar no se trabaja eso, la verdad es que no vamos a poder resolver nuestros conflictos en la familia, en el barrio, porque no tenemos herramientas”, aseguró.

Roco también abordó la polarización a nivel de las instituciones, en particular la responsabilidad de los actores y líderes políticos, la cual “se está tendiendo a acentuar, en vez de buscar soluciones, justamente porque los actores políticos han empezado a dar pasos graves, complejos”, afirmó, lo cual, además, se exacerba “frente a un fenómeno donde la mentira o la información parcial, exagerada, que se está generalizando y que todos están consumiendo. Nuestro cerebro está muy disponible a todo lo que tenga que ver con violencia, con miedo”.