Profesor UAH Gabriel Briceño participa en las X Jornadas de Derecho Internacional Privado

El 10 y 11 de abril se realizaron las X Jornadas de Derecho Internacional Privado en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, organizada por la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado (ADIPRI), cuyo evento reúne académicas y académicos de distintos países del mundo con el fin de conocer los avances en la materia y cómo han sido implementados los procesos de actualización legislativa en cada Estado.

El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Gabriel Briceño, presentó la ponencia: “Comentarios a la sentencia Rol N° 1.546-2024 de fecha 31/05/2024 de la Corte Suprema que rechaza exequátur en materia sucesoria”, en la cual abordó las sucesiones internacionales y las implicancias legales que tienen las herencias que involucran bienes ubicados en diferentes países.

“En particular, destaqué la necesidad de comprender las competencias legislativas y judiciales en este contexto, lo que es crucial para determinar quiénes son los herederos en sucesiones abiertas en el extranjero que, dentro de su caudal hereditario, se encuentran bienes ubicados en Chile. El proceso de solicitar la posesión efectiva en el país es fundamental, así como el cumplimiento de las obligaciones tributarias que puedan surgir según sea el caso. Además, hice hincapié en los argumentos presentados por la Corte en su fallo, los cuales son esenciales para establecer un marco claro sobre cómo deben manejarse las solicitudes en Chile de reconocimiento de sentencias de tribunales extranjeros. Esta práctica forense es vital para garantizar que se respeten los derechos de los herederos y se facilite la gestión de las sucesiones. Finalmente, subrayé la necesidad de seguir promoviendo una actualización legislativa en este campo por cuanto nos encontramos en un mundo cada vez más globalizado, donde la migración y el intercambio de capitales son comunes y es esencial que las leyes aborden de manera más eficaz, los desafíos que surgen en el ámbito de las sucesiones internacionales”, aseguró el profesor Briceño.