Noticias

Profesora Seren Ataoglu publica artículo titulado «Definiciones, disposiciones y normas» en Revista Revus
En el artículo la académica propone una distinción entre textos y significados para las definiciones legislativas, presentando dos nociones: definiciones-formulación y definiciones-significado.

Estudiantes de la facultad ganan fondos para desarrollo de revista estudiantil de Derecho
“Impulsemos la escritura de nuestra comunidad de pregrado” Revista de Derecho Lex Olympia surge como una propuesta que se enfoca principalmente en impulsar al estudiante…

Profesor Sebastián Salazar expone en sesión de Comisión Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico de la Convención Constitucional
En su presentación titulada «La necesaria desradicalización y democratización de la Constitución Económica», el profesor Salazar expuso sobre el contexto histórico y la influencia teórica política de los neoliberalismos que influyeron en el proceso de discusión y redacción de las normas constitucionales sobre aspectos económicos durante la dictadura militar.

Estudiantes ganan fondos concursables INCUBA UAH por proyecto Late Derecho UAH
Late Derecho UAH surge como una iniciativa para conectar a los alumnos con la Facultad de Derecho, a través de un Live semanal en la plataforma de Instagram @derechouah, teniendo como conductores a Belén Zamorano, Noelia Sepúlveda, Cristhofer Salamanca y Consuelo Venegas, quienes además de generar este espacio virtual, también son tutores pares de la Dirección de Vinculación con los Estudiantes de Derecho.

Derecho UAH contará con nuevo plan de estudio a partir de marzo de 2022
Está diseñado para que nuestros estudiantes no solamente se titulen oportuna y tempranamente, sino que también estén mejor preparados para hacer frente a la realidad laboral que deben enfrentar, teniendo en cuenta sus orígenes y las circunstancias específicas y especiales de quienes optan por la Universidad Alberto Hurtado: servir a la justicia social respetando la ética en el ejercicio de la profesión.

Profesor Enrique Rajevic participa en seminario sobre empleo público
“Hoy no tenemos un modelo de empleo público y lo que hay son solo un conjunto de soluciones puntuales que le están dando aire a un modelo que se desinfla por completo”

Hugo Rojas publica libro de Derechos Humanos y Justicia Transicional
El objetivo del libro es ofrecer una síntesis de los principales avances y desafíos pendientes en materia de derechos humanos en Chile

Nuestro alumni Franco Palma Madrid es seleccionado para realizar curso de Formación de la Academia Judicial
El Programa de Formación tiene como objetivo proporcionar a sus estudiantes las capacidades y destrezas necesarias para integrarse al Escalafón Primario del Poder Judicial, comprendiendo el rol social e importancia de la función judicial.

Lanzamiento del libro «La Constitución Feminista» coordinado por Bárbara Sepulveda y Florencia Pinto
En el libro se cuestiona fuertemente el modelo androcéntrico del Derecho para deconstruirlo y repensarlo desde una perspectiva feminista interseccional desde los diversos territorios, experiencias y localidades que componen Chile

Profesor Hugo Rojas expuso en el Festival de la Ciencia
El profesor Rojas dictó la conferencia titulada “La investigación científica sobre derechos humanos en Chile”

Conversatorio Tesina organizado por el Programa de Género, Derecho y Justicia Social
La actividad buscaba informar a alumnos/as sobre cuál es el sentido de hacer una tesis, por qué la perspectiva de género es importante, qué esperar en la relación con el o la supervisora entre otros temas.

Profesora San Martín se integra a la nómina de árbitros del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago
La profesora San Martín, quien es la directora de Investigación de nuestra facultad y académica del departamento de Derecho Privado, nos cuenta que «Haber sido incorporada en esta lista es un motivo de orgullo, porque implica un reconocimiento a mi trayectoria como académica y espero seguir aportando a la disciplina del derecho privado desde esta nueva faceta profesional».